• Jue. Sep 28th, 2023

Entrevista a la actriz de doblaje Carla Ravelo: «Es un oficio muy bonito pero en ciertas ocasiones muy complicado»

Durante la primera temporada del esperado live action de Netflix One Piece, los espectadores en España quedaron sorprendidos por el doblaje. Diversos motivos creaban la sorpresa como que la voz de Gold Roger (Michael Dorman) al inicio es la del narrador de la serie cuando se emitía en la cadena Boing, por otro lado el Mr. 7 (Ben Kgosimore) que lucha contra Zoro (Mackenyu) tiene paradójicamente la voz del actor de doblaje original del querido espadachín, o sea sí la de Jorge Saudinós. La gran sorpresa llegó al hablar Sanji, interpretado por el actor nacido en Tenerife Taz Skylar y que ha decidido realizar su propio doblaje en español usando el acento canario. Mientras que para el flashback de su infancia ha sido la actriz de doblaje canaria Carla Ravelo.

Hemos tenido la oportunidad de charlar con Carla para hablar de la oportunidad que ha supuesto esta serie, la visibilidad al acento canario y la magia de una profesión como el doblaje.

ENTREVISTA

Team Up: Debido a que actualmente trabajas en Madrid, imagino que usas normalmente el acento neutro…

Carla Ravelo: Sí, porque de pequeña la inquietud me llevaba a que imitara las canciones que oía, las películas o series que veía, tanto para usar el neutro si cantaba Zapatillas de El Canto del Loco como ponerle el acento si la canción era de Celia Cruz. Así que ya en Madrid en la escuela de doblaje ha sido ir perfilando, pero sí evidentemente he trabajado el tema del acento desde el principio.

Team Up: Estamos viendo como gracias a productos audiovisuales como la serie Hierro por parte de la visibilidad canaria o series ambientadas en Galicia, Cataluña,… dan una mayor muestra de los acentos y lenguas. ¿Crees que está evolucionando esta visibilidad?

Carla Ravelo: No sé si se está dando más visibilidad, el caso de Hierro por ejemplo sorprendió porque no es lo habitual, sí creo que es necesaria esta visibilidad porque creo que es l0 que le da verdad y lo que es real en la calle. No es bueno el obviar los acentos como el canario, andaluz, murciano, catalán, gallego,… A la gente al final puede parecerle curioso o gracioso pero porque están acostumbrados a lo que hay normalmente.

Me gusta mucho el anuncio de Cruzcampo de «Con mucho acento», ya que el usar locutores y locutoras de Andalucía dice mucho de lo que quiere la marca potenciar de sí misma y además de potenciar el producto hace que la gente se acostumbre a algo que es la realidad, en la calle y en toda España: Acentos. Lo que tiene que entender la gente es que los acentos de España es lo que es real, de la calle, y me hace gracia el cómo choca a veces (no tanto cuando en televisión hay un invitado con acento o en una serie española). Aun así, es un debate muy interesante.

Team Up: Y es curioso cómo los canarios os habéis propuesto «reinar» en el país, con artistas como Quevedo, Ptazeta, Don Patricio…

Carla Ravelo: Es que hay mucho talento, siempre lo ha habido pero al final por x o por y nunca se ha querido explotar o salir más de Canarias hacia el resto de España. Nos sorprende hasta a los propios canarios, que parece que somos algo apartado, en nuestro nicho donde nos apoyamos y escuchamos nosotros y vemos el salto del charco hacia arriba como «¡wow!». Al final es algo que es sorprendente que sorprenda. Ahora también parece que estamos más abiertos a escuchar todo tipo de cosas, como ocurre también en Galicia con las Tanxugueiras, y el que la gente lo acoja también significa que hay un cambio y que a la gente le gusta y quiere oír acentos. Cuando algo está hecho de verdad, con corazón, con cariño y con tierra se nota.

Team Up: ¿Cómo te llega la oportunidad de realizar el doblaje de Sanji niño?

Carla Ravelo: Tuve la suerte de que me recomendara Fernando Cabrera (voz por ejemplo de Sheldon Cooper) que es canario. El estudio contactó conmigo, hice una prueba, al cliente le gustó y tiraron adelante. A mí me parece un detallazo que conservaran el acento que quería el actor.

Team Up: ¿Crees que de alguna forma esto marca un precedente y puede que se de más visibilidad a los actores de doblaje canarios?

Carla Ravelo: No creo que por lo que hemos hecho Taz o yo vayamos a ser pioneros ni creemos un cambio. A mí pues me piden acento canario lo hago, acento gallego digo «vale debo escuchar referencias antes» (risas). Me adapto a lo que me piden y sí que estaría bien que se mostrara esta variedad de acentos si hay una justificación.

Team Up: Ya que también te hemos oído en diversas series de animación, ¿existe mucho cambio con hacer el doblaje a la acción real?

Carla Ravelo: En la animación se es más histriónico. Por ejemplo en el caso de Zombies, soy una Winter diferente en animación que en la película Zombies 3 que ya es acción real. Si que es cierto que con la tecnología actual en animación se coje todas las labiales del actor original, pero normalmente te permiten ser más histriónico, aunque eso ya lo hacen por ejemplo las series juveniles de Disney en comparación con otros productos más dramáticos.

 

Team Up: ¿Eras seguidora del manga o el anime de One Piece antes de esta oportunidad?

Carla Ravelo: Siendo sincera no (risas), aunque obviamente lo conocía. Cuando era una cría lo veía, a mi hermano le encanta y aunque sea de fondo siempre estuvo ahí, además sé lo importante que es para mucha gente. De pequeña mis favoritos eran Usopp y Sanji, porque me parecía que eran los más interesantes. Ahora mismo ojalá tuviera tiempo para verme series pero no.

Team Up: ¿Quiénes consideras los actores y actrices de doblaje que te inspiran?

Carla Ravelo: Me suelen gustar los que son muy camaleónicos y ofrecen un registro totalmente diferente, por ejemplo César Capilla, Olga Velasco, Pilar Martín y cómo ella se mimetizaba con los personajes en Raven, Luis Bajo o José Padilla que me parecen unos bestias. Me han dado también clases de doblaje grandes como Rafael Alonso «Naranjito», Jorge Saudinós,… personas con las que se aprende mucho no solo ya en sala, también fuera. Guillermo Romero también me parece una bestia y flipé al verlo.

Team Up: ¿Qué consejo darías a los personas que quieren introducirse en un mundo como el doblaje?

Carla Ravelo: Que tengan muchísima paciencia y que no tengan miedo de ir y ver cómo funciona una escuela de doblaje y el oficio, porque lo más bonito del doblaje es doblar pero obviamente hay más cosas detrás. Hay mucha frustración y es una carrera de mucho fondo donde unos días puedes estar arriba o abajo. Hay una frase que dijo Rodri Martín una vez: «Lo difícil no es entrar en la profesión, lo difícil es mantenerse pero con todo lo que eso conlleva». Y al final todo eso se sabe yendo a una escuela de doblaje, formándote y viendo como tras unos años ves como funciona el sector, tienes esa psicología necesaria, la salud mental y la paciencia pues adelante con ello. Quiero destacar que no es imposible y que es un oficio muy bonito pero en ciertas ocasiones muy complicado.

Cuando tuve este papel de Sanji niño veía que se iba a liar, sobre todo por Taz y pensé «capaz tengo ese día que apagar el móvil», pero afortunadamente me he encontrado con mucho cariño y ahora estoy feliz, andando con pies de plomo porque sé que poner el acento canario en una serie que gusta tanto es complicado y no sabía si iba a estar preparada para tanta repercusión. En definitiva, hay que probar y verlo por ti mismo cómo funciona esto.

Recuerda que aquí tienes nuestra crítica a One Piece.

Para leer más sobre anime no te pierdas nuestra sección dedicada.

Christian Nieto Tavira

Amante de los cómics y del arte en general. Adora tanto Marvel como DC. Escribe también poesía y ha publicado algún que otro libro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.