Álvaro Martinez Bueno
Hemos charlado con el artista y dibujante Álvaro Martínez Bueno (Torrelavega, 1982), actualmente trabaja en las filas de DC Comics, dibujando antes para editoriales como Marvel Comics. Ha realizado los storyboards de películas como Lo imposible o Zipi y Zape y el Club de la Canica. En DC destaca su trabajo en las historias de Grayson, Liga de la Justicia Oscura, Batman, Batman: Eterno, Batman y Robin: Eternos y su impresionante etapa en Detective Comics. Hoy en Team Up Media, entrevista con Álvaro Martínez Bueno.
Ha trabajado con guionistas reputados como Tom King, Tim Seeley, Scott Snyder, Ram V y James Tynion IV, que es con el que mejor ha encajado y su colaboración llega hasta nuestros días con la publicación de The Nice House on the Lake. Un relato con tintes de misterio y terror que atrapa desde la primera página. Estamos ante uno de los grandes hitos de Black Label, el sello de DC Comics más adulto y maduro.
Es una historia de doce números que está siendo lanzada en Estados Unidos. ECC ha sacado en España el primer número. La historia arranca con un misterioso hombre llamado Walter que lleva a una moderna casa cercana a un lago un grupo de diez personas relacionadas con él, como antiguos compañeros de universidad y amigos, todo poco a poco tomará un cariz inquietante.
De esta obra y del resto de su trabajo hemos hablado con Álvaro Martínez Bueno antes de que la presentara en la librería 7 Héroes de Murcia.
ENTREVISTA
Un trabajo diferente
Lo primero que nos preguntamos es si fue un cambio muy brusco pasar de dibujar a Batman a dibujar una serie más independiente. Efectivamente lo fue, Martínez Bueno pasó de Detective Comics a La Liga de la Justicia Oscura y de ahí a esto. Según el dibujante cuando estás en algo tan consolidado como Batman por ejemplo a lo que aspiras es a no desentonar, centrarte en mantenerte a la altura y si puedes, crear algo que sume a su legado. Pero de esta nueva serie nadie espera nada, si funciona es porque lo que ofreces es interesante a la gente.
Es más cómodo, sí, pero también siente la presión de desnudarse al mundo. Ha habido una serie de cambios que ha tenido que afrontar, como pasar a dibujar en digital o entintarse él mismo, además de encargarse de todo el diseño gráfico de las portadas.
El equipo perfecto
Algo también importante en la serie es el trabajo de la colorista Jordie Bellaire (conocida por su trabajo en La Visión de Tom King). A nuestro entrevistado su tratamiento le parece impecable, ella tiene ya un estilo muy reconocible y para esta serie ha ido variando y haciendo cosas nuevas y eso es muy especial. Siempre es bueno tener un colorista que sepa lo que quiere hacer y que sea comunicativo, además de acoplarse lo mejor posible pero en este caso su trabajo es tan potente que se han entendido perfectamente.
Nada de adelantos
Durante la entrevista le preguntamos que nos puede adelantar de The Nice House on the Lake. Lo mejor que ha experimentado desde que comenzó la serie es comprobar que la gente no quiere hacer spoilers, que casi todo el mundo que lo está leyendo no quiere desvelar nada y eso le parece por un lado extraño por estos tiempos que corren pero también eso dice mucho de su trabajo y es la prueba de que han creado algo que la gente quiere disfrutar sin estropear la experiencia a los demás.
Es una historia que cuando se empieza crees que algo va a pasar, desde asesinatos, fantasmas,… y de repente hay un giro que te rompe todos los esquemas y convierte todo en algo completamente diferente. Es un terror angustioso, psicológico y existencialista, donde el final de cada capítulo tiene un cliffhanger potente.
Libertad creativa
Sentíamos una enorme curiosidad por la libertad que le ha cedido Black Label a la hora de trabajar tratándose de un sello enfocado a un público más adulto y más maduro. De momento tampoco han tirado la casa por la ventana y no hay sexo ni escatología o violencia extrema, aunque que hay muchas palabrotas y algunas escenas violentas muy puntuales. Black Label está dando pasos en la dirección adecuada, nuestro dibujante no sabe vaticinar si tendrá el prestigio que tuvo Vertigo con obras como Hellblazer, Sandman o Y, el último hombre pero cree que va en esa dirección y le enorgullece que esta serie contribuya a ello.
Adaptación audiovisual
Al final de la entrevista sentíamos intriga ante la idea de que una obra tan visual tuviera una adaptación cinematográfica. Sin embargo, le preocupa ahora más el cómic, que es su medio y donde quiere que esto funcione, pero afirma que estaría ciego si no dijera que tiene una vocación cinematográfica.
Hay gente que le pregunta cuándo saldrá serie o película ya que hay cosas que empujan a ello como la estructura de los capítulos, pues cada uno está centrado en un personaje de la casa, los finales con cliffhanger potente, además el que la historia transcurra en una única localización facilitaría las cosas a la producción. Damon Lindelof (uno de los creadores de Lost y creador de las series The Leftlovers y la Watchmen de HBO) ha escrito que es de lo mejor que ha leído este año. En cualquier caso, de momento su obligación es pensar en el cómic.
Hasta aquí la entrevista a Álvaro Martínez Bueno, agradecemos su tiempo y su amabilidad.
Para más sobre cómics no te pierdas nuestra sección dedicada en la web
Además del resto de vídeos de nuestro canal de Youtube