Hoy vuelve a estar de luto el mundo del cómic por el fallecimiento del legendario dibujante Kevin O’Neill, víctima de una enfermedad.
Nació en 1953 en Londres y ya a los 16 años empezó a mostrar una gran técnica al dibujo, pudiendo ilustrar diversos cómics infantiles. Su gran oportunidad llegaría en la 2000 AD, la famosa revista británica dedicada a la ciencia ficción de la que salieron cabeceras como Juez Dredd, Zenith de Grant Morrison o La Balada de Halo Jones de Alan Moore, con quien los caminos de Kevin se cruzarían más adelante.
La invasión en los Estados Unidos y Marshal Law
Por supuesto, las ansias de artistas como Kevin O’Neill, Mike Mignola y Alan Moore no terminaban en el Reino Unido así que fueron a Estados Unidos para trabajar en DC, tras un proyecto fallido de antología gráfica entre los tres, O´Neill se alió junto al guionista Pat Mills y crearon bajo el auspicio del editor Archie Goodwin el cómic Marshal Law.
Marshal Law fue una auténtica revolución para el mainstream americano ya que Mills y O´Neill llevaron consigo todo el punk británico del cómic y sus ideas transgresoras, violentas y críticas con la sociedad a un escenario donde los líderes de venta eran los «supers» y con todo fue un éxito rotundo. Ya empezaba así la visión cínica contra el mundo superheróico.
La Liga de los Hombres Extraordinarios
Alan Moore decidió entonces colaborar con Kevin O’Neill para la realización de una nueva serie: La Liga de los Hombres Extraordinarios, en la que el Imperio Británico recluta a personajes literarios para distintas aventuras y casos extraños. Personajes como el Capitán Nemo (Veinte mil leguas de viaje submarino), Allan Quatermain (Las minas del Rey Salomón), Mina Harker (Drácula), El Hombre Invisible, Dr. Jekyll/Mr. Hyde u otros como Mycroft Holmes (hermano de Sherlock) o Auguste Dupin (Los crímenes de la calle Morgue) harían su aparición.
La serie además vino acompañada por multitud de spin-offs y secuelas. En el 2003 tuvo lugar una adaptación a película firmada por el realizador Stephen Norrington (Blade) y que guionista y dibujante quisieron olvidar tan pronto como se hizo.
Junto a Alan Moore también hizo Cinema Purgatorio, otro de los trabajos memorables de Kevin O’Neill.
Su legado
Artistas actuales como Kieron Gillen, Tom King, Kurt Busiek, Andy Diggle, Jimmy Palmiotti o Neil Gaiman se han despedido hoy del dibujante en las redes sociales, recordando su dibujo y el enorme vacío que deja su arte para el mundo del cómic.
I'm so sorry to hear this. Kevin O'Neill was a brilliant stylist and so much more than "the only artist to be banned by the Comic Book Code Authority for his drawing style alone" (Although he was that too.) So many creations. RIP Kev. https://t.co/EoXD0KQOcW
— Neil Gaiman (@neilhimself) November 7, 2022
Para más sobre cómics no te pierdas nuestra sección dedicada.
También nuestro canal de Youtube