• Lun. May 29th, 2023

El pasado 6 de mayo se dio la noticia de la muerte del legendario dibujante George Pérez a los 67 años de edad, tras luchar contra un cáncer.

LOS ORÍGENES DE GEORGE PÉREZ

Nacido en Nueva York en 1954, en el seno de una familia de ascendencia puertorriqueña, Pérez mostró desde muy joven una gran habilidad para el dibujo. Su estilo inicial estuvo muy influenciado por autores como Jack Kirby o John Romita Sr.

 

George Pérez

Durante la década de los 70, George Pérez logró ser una pieza indispensable para el engranaje de Marvel Cómics, trabajando para cabeceras como Los Hijos del Tigre de Deadly Hands of Kung Fu (colección de la editorial dedicada a las artes marciales donde aparecerían personajes como Shang-Chi), además junto con el guionista David Michelinie crearon al Supervisor (Taskmaster en el original). También destacar su trabajo junto a Steve Englehart en La Saga de la Corona Serpiente.

Y LLEGÓ DC

A su llegada a DC le esperarían los Nuevos Titanes, junto con Marv Wolfman dieron un lavado de cara a estos personajes y les proporcionaron historias más maduras. A una formación en la que estaban Robin, Kid Flash y Wonder Girl les añadirían a Cyborg, Starfire y Raven, creados expresamente para esta serie.

En el 1985 un evento en DC llamado Crisis en Tierras Infinitas l0 cambiaría todo y supondría toda una sacudida para los cimientos de la editorial. La historia trataba de multitud de universos dentro del cosmos deceíta, con todos los personajes luchando contra el Anti-Monitor.

Tras este famoso evento cambió el statu quo de la editorial y muchos personajes se reiniciaron, como Superman y su nueva serie con John Byrne a los mandos.

George Pérez

Uno de los personajes que no podríamos comprender en la actualidad sin el trabajo de George Pérez es Wonder Woman. La princesa amazona fue creada por el psicólogo William Moulton Marston (inventor también del polígrafo, de ahí el lazo de la verdad que porta Diana) en 1941.

Tras Crisis en Tierras Infinitas George Pérez transformaría a Wonder Woman en un gran personaje, concediéndole una importancia capital a la mitología, convirtiéndola en un icono para todas las mujeres del planeta. Recientemente se reeditó toda la serie en un tomo imprescindible.

UN REGRESO A MARVEL POR LA PUERTA GRANDE

George Pérez

Tras un sonado desencuentro con DC cuando aún estaba con Wonder Woman, Pérez volvió a Marvel y allí cogió las riendas de lo que sería una de sus obras maestras trabajando con Jim Starlin: El Guantelete del InfinitoGeorge Pérez logró mostrar una grandísima calidad y un estilo tan reconocible como aclamado. Después del Guantelete del Infinito trabajó junto con el guionista Kurt Busiek en Los Vengadores y de su colaboración surgiría otra historia tan curiosa como a priori impactante.

George Pérez

JLA/Vengadores fue el sueño cumplido de una ingente cantidad de lectores, acostumbrados a que ambas compañías tuvieran sus diferencias. Esta serie supuso una colaboración entre ambas editoriales donde todos los personajes luchan contra el supervillano Krona, que pretende destruir todos los universos.

Uno de sus trabajos más recientes fue Avengers: Finale, que remataba los sucesos tras Desunidos y fue un homenaje a los héroes marvelitas por dibujantes como el propio George Pérez, Steve McNiven, Gary Frank, Steve Epting o Alex Maleev.

LA ESTRELLA QUE NUNCA SE APAGARÁ

La muerte de George Pérez ha sido un duro mazazo para lectores, fans y amigos del artista.

No solo por todo su trabajo que ha aportado al mundo del dibujo. Quienes pudieron conocerlo en persona a lo largo de los años en eventos como las Jornadas del Cómic de Avilés alaban su gran corazón y su humanidad, contando que nunca dejaba una sonrisa sin regalar a todo aquel que esperara por un dibujo o firma suyos.

El mundo entero de los aficionados al cómic llora esta gran perdida. Su arte siempre prevalecerá.

 

Para más sobre cómics no te pierdas nuestra sección dedicada.

También nuestro canal  de Youtube

Christian Nieto Tavira

Amante de los cómics y del arte en general. Adora tanto Marvel como DC. Escribe también poesía y ha publicado algún que otro libro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.