Cada año la noche de los Oscar se convierte en la fiesta del cine por excelencia. Un lugar de encuentro para grandes celebridades del séptimo arte. Todos juntos proclamando nuestro amor por el cine en una velada de risas, glamour, homenajes y emociones a flor de piel. Por desgracia anoche no ocurrió nada de eso. Os lo contamos todo en la Crónica: 93.ª Premios Oscar.
LA PEOR GALA DE LA HISTORIA
Es una realidad. La 93.ª edición de los premios Óscar pasará a ser recordada como la gala más soporífera de la historia en casi cien años de existencia. Una entrega de premios que a priori prometía mucho pues fue producida por Steven Soderbergh (Ocean’s Eleven) y que corrigió errores de otras entregas de premios que también fueron parte telemáticas, parte presenciales.
Errores como las malas conexiones con los nominados y premiados o la disparidad entre unos y otros en lo que a la puesta en escena se refiere.
Una ceremonia que a pesar de durar poco más de tres horas, cuando suele durar al rededor de cinco, resultó lenta, con falta de ritmo y muy mal dirigida.
Errores como los largos discursos, el hecho de que cada presentador dedicara unas palabras a cada nominado antes de entregar la estatuilla o dejar las actuaciones musicales para el tiempo dedicado a la alfombra roja. Además de realizar, el que considero, el peor In Memoriam de los últimos años pues el montaje frenético y el tiempo dedicado a cada personalidad no fue equitativo.
Antes de hablar de los premiados y relatar el palmarés os invito a pasaros por el vídeo reacción de la gala minuto a minuto que encontraréis bajo estas líneas.
PALMARÉS COMPLETO
La favorita del público
Nomadland prometía ser la película triunfadora de la noche y no fue para menos. La película dirigida por Chloe Zhao se llevó el Oscar a mejor película, mejor dirección y mejor actriz protagonista para Frances McDormand. A partir del próximo 30 de abril, Nomadland estará disponible en Disney+ a través de la plataforma de STAR.
Un buen guión
En el apartado de guión la película Una joven prometedora se llevó el Oscar a mejor guión original, su único premio a pesar de que partía como sorpresa y favorita en otras categorías. Y el premio a mejor guión adaptado fue para El Padre, adaptación de una obra teatral y que tras el éxito de la primera ya se ha puesto en marcha una secuela y una tercera parte protagonizada por Hugh Jackman y Laura Dern. Una película que ocasionó la gran sorpresa de la noche, no solo repartir en último lugar el galardón a mejor actor sino que se lo llevara Anthony Hopkins, merecido pero sorprendente, pues todos en nuestras quinielas ya habíamos marcado a Chadwick Boseman como ganador.
Cortometrajes
El premio a mejor cortometraje se lo llevó Dos completos desconocidos, un corto que habla sobre las consecuencias de la brutalidad policial, inspirado en la muerte de George Floyd, disponible en Netflix. Mejor cortometraje documental para Colette, la historia de una veterana de guerra de 90 años que formó parte de la Resistencia Francesa en la Alemania ocupada por los nazis. Y por último en la categoría de cortometrajes, Si algo me pasa, los quiero se alzó con el Oscar a mejor cortometraje de animación, la tragedia de dos padres en duelo que atraviesan un vacío emocional mientras lloran la pérdida de un hijo. Mientras que My Octopus Teacher se llevó el premio a mejor documental, la historia de un cineasta que comienza a bucear en un bosque de algas marinas frente a la costa de Sudáfrica y encuentra una hembra de pulpo que lo hechiza.
Grandes películas con pocos premios
Judas y el mesías negro. Este drama biográfico otorgó a Daniel Kaluuya el Oscar a mejor actor de reparto y el Oscar a mejor canción original para la cantante H.E.R por su tema Fight For You.
El único Oscar que se llevó Minari fue para Youn Yuh-jung como mejor actriz de reparto. Un galardón más que merecido y que siempre será recordado por la emoción mostrada por la ganadora, que estaba más nerviosa porque Brad Pitt había leído su nombre que por ganar la estatuilla.
La película protagonizada por Riz Ahmed, Sound of Metal se llevó dos premios, mejor montaje y mejor sonido.
Y volvemos al terreno de la animación para hablar de Soul. La última película de Pete Docter y Dana Murray para la factoría Pixar se alzó con dos galardones, mejor película de animación y mejor banda sonora original.
Mank de David Fincher que partía como la más nominada, con un total de diez nominaciones, se marchó a casa con dos premios, mejor diseño de producción y mejor fotografía. La Madre del Blues también fue la ganadora de dos estatuillas; mejor diseño de vestuario y mejor maquillaje y peluquería.
Tenet, la última película de Christopher Nolan se llevó el premio a mejores efectos visuales. Por último la danesa Otra ronda dirigida por Thomas Vinterberg se alzó con el premio a mejor película internacional.
PRUEBA, ENSAYO Y ERROR
La 93.ª edición de los Premios Oscar nos ha servido para muchas cosas. Para demostrar que es necesaria la figura de un presentador, un maestro de ceremonias que conduzca la gala y así evitar que parezca una carrera de relevos que avanza como pollo sin cabeza. Los Oscar se pueden repartir y no hace falta que una sola película se lo lleve todo. Que no hacen falta tantas superproducciones y que las pequeñas historias son dignas de Oscar. Que tener mujeres como nominadas a mejor dirección deja de ser historia para ser algo habitual. Y que pase lo que pase una cosa sigue estando clara, nuestro amor por el cine.
Si quieres leer más sobre cine, no te pierdas nuestra sección dedicada.
También te recomendamos nuestros vídeos de cine de nuestro canal de YouTube