• Mié. Mar 29th, 2023

El pasado jueves 19 de mayo se presentó en Madrid la cuarta temporada de Stranger Things. Todos los nuevos detalles sobre la aclamada serie creada por los Hermanos Duffer se mostraron antes los medios nacionales en el Hotel Rosewood Villa Magna y contamos con la presencia de dos de sus protagonistas, Charlie Heaton (Jonathan Byers) y Natalia Dyer (Nancy Wheeler). Para saber lo que nos contaron sobre esta nueva temporada, sin spoilers, haz click aquí.

SINOPSIS TEMPORADA 4

Han pasado ya 6 meses desde la batalla en el centro comercial de Starcourt, que trazó terror y destrucción en Hawkins. Mientras tanto, nuestro grupo de amigos está separado por primera vez y tiene que afrontar las complejidades del instituto. Lo que no les pone las cosas nada fáciles. Más tarde surgirá una nueva amenaza sobrenatural que presenta un  horrible misterio que, si consiguen resolver, podría poner fin a los horrores del Upside Down.

La nueva temporada de Stranger Things se dividirá en dos partes: El volumen 1 se estrenará el 27 de mayo y el volumen 2 llegará el 1 de julio. Los Duffer también han confirmado que la quinta temporada será la última y completará el arco de la historia que ellos pretendían para la serie.

SIN SPOILERS

Estamos ante la temporada más terrorífica y adulta que esta serie nos ha ofrecido. Una temporada que aunque a veces falla en cuanto a trama, ritmo y personajes sabe coger la delantera adelantando por la izquierda sin verlo venir. Una temporada que promete muchísimo para su segunda parte que nos llegará el día 1 de julio. Stranger Things ya no tiene el espíritu de Los Goonies, ahora es más Pesadilla en Elm Street y ese cambio de tono puede descolocar pero acaba funcionando.

LA TEMPORADA MÁS OSCURA

Al César lo que es del César. Los primeros ocho minutos del primer capítulo, al igual que los últimos ocho minutos, es lo más tétrico que hemos llegado ver en cuatro temporadas. Y del mismo modo que me podré quejar más adelante de algunas cosas tengo que reconocer que la cuarta temporada de Stranger Things exhuma auténtico terror en muchos de sus escenas. A nivel de fotografía es claramente superior a todo lo visto y encontraremos momentos que confieso que han provocado en mí más de una pesadilla. Al igual que alabo la fotografía también venero el montaje. Es increíble, casi mágico como una escena puede pasar de ser naif y cómica a terrorífica solo con un cambio de plano o con reenfoque de la cámara. Una temporada que trata temas más adultos y más maduros.

MENOS NO SIEMPRE ES MÁS

Stranger Things es una serie que hasta la fecha siempre había mantenido una media regular en lo que se refiere a número de episodios y duración. Tres temporadas, ocho episodios (excepto la segunda que tiene nueve) y de 50-55 minutos de duración salvo el último episodio que tiende a durar más. Vale. Pero mi principal problema con la temporada cuatro es que me he topado con una temporada de siete episodios de 75 minutos de media de duración…Y creedme que se hacen muy largos.

Que sean siete episodios pero más largos no ayuda. Llegas al cuarto y tienes la sensación de que a nivel de trama no ha ocurrido nada, de que todo esta por abrir. Muy como en la, y mira que me duele decir esto, última temporada de Juego de Tronos. Por fortuna los cuatro últimos episodios funcionan muy bien a nivel de ritmo y trama. De hecho los mejores episodios son el cuarto y el séptimo.

Lo último que ha revelado Netflix es que el episodio 8 durará al rededor de 1h 30 min y el episodio 9 durará 2h 30 min. Francamente no se que esperar. Estoy emocionado y asustado.

Para más sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada

También te recomendamos nuestro canal de Youtube. 

 A PARTIR DE AQUÍ HAY SPOILERS DE LA TEMPORADA 4 DE STRANGER THINGS…

.

.

.

.

.

.

.

DEMASIADOS CAMINOS

Lo que más me gustaba de esta serie es la sensación de pandilla que se respiraba en cada temporada. Y a medida que la serie avanzaba desde su primera temporada el equipo se ampliaba y era guay, pero lo que no me gusta tanto es cuando se dividen en facciones. Aún en la tercera temporada, aunque había facciones todas tenían el mismo objetivo y sin saberlo peleaban contra lo mismo pero aquí cada facción va a su bola y no solo no ponen información en común sino que se mienten entre ellos.

EL VILLANO

Nueva temporada, nuevo villano inspirado en un juego de mesa. De los creadores del Demogorgon, la Tesalidra y el Azotamentes llega ahora Vecna. Una criatura con forma muy humana que da mucho miedo, hay que reconocerlo. Y a pesar de que hasta el episodio siete no sabemos nada sobre su origen, cuando se nos explica todo, te explota la mente. Un episodio que eleva a la categoría de gore esta serie que iba de niños en bici resolviendo extraños misterios.

Otra cosa que me encantaba de esta serie era que la historia iba de un pueblo perdido en el que ocurrían cosas extrañas pero me da la sensación de que ahora han ampliado demasiado las miras y les ha salido rana.

Y si hablamos de villanos, hablemos del Doctor Brenner. ¿Nos habíamos olvidado de que estaba vivo? Sí. No me escondo. Pero ha vuelto, OK, y no se si lo hace para ayudar a Once a recuperar sus poderes o para manipularla ¿Era necesario volver a raparla?

PERSONAJES DESDIBUJADOS

Grabar una serie con niños pequeños tiene un riesgo y es que los niños crecen. Los Hermanos Duffer estaban empeñados en grabar las temporadas de dos en dos pero no pudo ser, así pasó que los niños ya no son niños. Lucas se ha convertido en un chico que vendería a sus amigos por ser popular, Dustin sigue siendo Dustin, Mike es el típico amigo que se echa novia y ya no hay nada más que esperar de él, Will es el abandonado por sus amigos, Once es Once sin poderes, por lo que lo único que le queda es su incapacidad para adaptarse y Max lidiará con la muerte de su hermano olvidándose del mundo. En resumen, ADOLESCENCIA.

Y luego tenemos los mayores, Steve con su síndrome de Peter Pan. Nancy, la heroína, creyendo que puede vivir sin una guerra. Jonathan que quiere olvidar todo y seguir con su vida más allá de Nancy, más allá de Hawkins. Robin es lo mejor del grupo, pero vaya grupo. Y luego los adultos, Joyce a su bola, como siempre, en misión a Rusia con amor con Murray para rescatar a Hopper sin decir nada a la familia.

Nuevos personajes

Hay personajes nuevos pero que realmente no aportan nada. Argyle, amigo de Jonathan que se pasará toda la serie fumado. Eddie que es otro friki pero en versión adulta. Jason, líder del equipo de baloncesto y que viene a recuperar ese rol macarra pijo que Steve perdió (gracias) en la temporada 1, y que da mucha pereza. Erica, la hermana de Lucas, coge más protagonismo pero no mucho más, y que pena. Y bueno, ensayar Never Ending Story que Suzie vuelve a aparecer, muy poco, pero vuelve, que pena. Me enfada que se carguen a Chrissy porque las escenas que tiene con Eddie me daban a entender que esta nueva pareja iba a llevarse todo el protagonismo. De verdad, que pena. 

OSCURO PASADO

Lo que más me ha gustado es descubrir el oscuro pasado de Once. Resulta que Once, antes de aparecer en nuestras vidas, mató al resto de sus «hermanos» en el laboratorio de Hawkins (A excepción de Kali, número 8, que como vimos en la temporada dos, sigue viva). Una masacre que no recuerda y a la que se enfrentará en esta temporada, poco, pero lo hará. Una masacre que en realidad ella no cometió, sigue leyendo.

EPISODIO 4: VICTOR CREEL

Lo mejor de la cuarta temporada de Stranger Things sigue siendo lo que era lo mejor en las temporadas anteriores, todas y cada una de las referencias en el plano estético, social y cultural a los ochenta. Y si hay una referencia que destacar por encima de todas es la participación de Robert Englund (Sí, el fu.k.ing…Freddy Krueger) en el cuarto episodio, en el papel del asesino Víctor Creel. Una trama que aporta lógica y sentido a todo el entramado de la cuarta temporada y que te deja con ganas de más.

Y no es casualidad que este precisamente sea el mejor capítulo de la temporada. Tiene acción, drama, terror y momentos que te revolucionan el corazón. Y la trama empieza a avanzar, las puertas que abrieron se empiezan a cerrar. Los personajes vuelven a recuperar la personalidad y la esencia que nos enamoró en las temporadas anteriores. El final del episodio te llevará al límite.

EPISODIO SIETE: EL ORIGEN DE VECNA

En líneas superiores hablábamos de que en el episodio séptimo se nos hablaba de los orígenes de Vecna. ¿Y cuales son esos orígenes? Pues Vecna no es ni más ni menos que el hijo menor de Víctor Creel, un niño que desarrolló poderes, los mismos poderes que Once sólo que con más poder. Engañó a su familia, la asesinó, la condenó. Desconocía los límites de sus poderes y casi muere. Acabó en los brazos del Dr Brenner, fue su número 001. Fue Vecna aún en su forma humana quien mató al resto de los niños y no Once. Finalmente y tras una cruenta batalla contra Once se transformó en la terrorífica figura que conoceremos como Vecna. Un monstruo que a cada víctima que asesina se hace más y más poderoso.

Al final del episodio veremos como Vecna pone contra las cuerdas a Nancy junto antes de regresar al mundo real. Un auténtico final de infarto despues de toda la información que nos han desvelado en los últimos veinte minutos de capítulo.

Para más sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada

También te recomendamos nuestro canal de Youtube. 

No te pierdas en nuestro Instagram las fotos de la premiére de Stranger Things.

Alberto Oliver

Musicólogo y periodista cultural Escritor. Autor de "pensamientos de bolsillo". Friki orgulloso y siempre fiel a Iron Man, apodo que viste con orgullo aquí, en Team Up!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.