Assassin’s Creed Revelations un videojuego que consiguió glorificar el pasado y lo más complicado: consiguió despertar la nostalgia de muchos en una saga de tan solo cinco años.
El considerado como: “el último gran Assassin’s Creed” no es solo la última entrega de la trilogía de Ezio Auditore, si no también la última entrega de la saga antes del primer reboot de la misma.

LA HISTORIA DE ASSASSIN’S CREED REVELATIONS. LA ISLA DE DESMOND.
Tras los eventos de Assassin’s Creed Brotherhood, Desmond despierta dentro del animus en una isla usada como “beta” del programa de la máquina.
Ahí se encontrará con Clay Kazmarek, el sujeto 16, quien le explicará que el contacto con el fruto le ha dejado en coma y el animus está intentando borrarle como si fuese un virus. Pero Desmond tiene oportunidades de sobrevivir si revive los recuerdos de Ezio una vez más.
EZIO Y ALTAIR DE LA MANO. EL PASADO DEL PASADO.
Paralelamente vamos con un Ezio de 51 años que desconcertado por el fantasma de Altair es capturado por los templarios en Masyaf.
Pero tras escapar y recuperar su equipo matará al primer líder templario, y conseguirá la primera pista que que le conducirá a las llaves de la biblioteca de Altair, escondidas por los Polo en Estambul.
Ayudado por el príncipe Suleiman y la bibliotecaria Sofía Sartor, Ezio encontrará las cinco llaves de Altair a la par que, junto a los asesinos, destapará la trama templaria que busca controlar Estambul por todos los medios.
Sin embargo las llaves escondidas por los Polo son realmente mensajes que nos pondrán de nuevo en la piel de Altair después de la trama de Assassin’s Creed I y presenciar como reconstruyó el credo de los asesinos.
Ezio logra acceder a la biblioteca de Altair y finalmente comprende, tras tantos años, cuál es su papel en esta historia. Que tan solo es un medio para que “los que vinieron antes” dejen mensajes para Desmond y así evitar el cataclismo que llegará en 2012.

LAS MECÁNICAS DE ASSASSIN’S CREED REVELATIONS.
Una cosa es segura quien haya jugado a la entrega anterior no va a sentir un cambio drástico en las mecánicas, sintiéndose Assassin’s Creed Revelations como una “reskin” de Brotherhood.
El mapa está dividido en dos una zona norte y otra sur (con el viaje rápido desbloqueado desde el principio); y solo contaremos con Estambul sin contar con los mapas puntuales de Capadocia y Massyaf.
El minijuego de adquisición de monumentos y propiedades para aumentar los ingresos de Ezio sigue siendo el mismo que en Brotherhood.
En las calles de Estambul, al contrario que en Roma, nos encontraremos con dos facciones enfrentadas entre ellas: los bizantinos (secuaces de los templarios) y los otomanos que se pelearán si se cruzan.
Sin embargo en Assassin’s Creed Revelations vemos por primera vez en la saga el minijuego “tower defense”.
Tras conquistar una guardia templaria en la ciudad, tendremos que defenderla asignando barreras, o diferentes tipos de asesinos a los tejados adyacentes para protegerla. Nunca un minijuego había sido más odiado y amado a la vez en Assassin’s Creed.
Y otra de las novedades que trae esta entrega es la movilidad mejorada de Ezio gracias a la hoja oculta/gancho, haciendo de diferentes elementos del mapa o npcs trampolines.

CONCLUSIÓN. EL FINAL DEL MAESTRO DA FIRENZE.
Hay mucha gente que considera a este “el último Assassin’s Creed”, y es comprensible pues los minijuegos de los siguientes videojuegos como la caza o los barcos son elementos que se consideran diluyentes de la trama de los asesinos.
No hay que olvidar que Assassin’s Creed Revelations es el culmen de las mecánicas que vimos en la primera entrega de esta saga y su paso a Assassin’s Creed III es tan solo la evolución natural de cualquier saga.
Sin embargo este videojuego, a pesar de su corta historia, nos caló muy hondo a todos los fans por ese cara a cara de Ezio con Altair, y el poder decirle adiós al personaje más icónico de esta saga.

Pero si quieres saber más sobre videojuegos no te pierdas nuestra sección dedicada
También os recomendamos nuestro canal de Youtube y nuestra lista de reproducción sobre videojuegos