Assassin’s Creed Brotherhood, ambientado en la Roma del Renacimiento. Tendremos que volver a ponernos en la piel de Ezio, quien hará resurgir de sus cenizas a la Hermandad de Asesinos para derrotar definitivamente a los Borgia.
LA HISTORIA DE ASSASSIN’S CREED BROTHERHOOD. EZIO REGRESA.
En el presente, los Assassins llegan a un modernizado Monterigioni donde establecen su base temporal. Durante esta parte Desmond intimará todavía más con Lucy, pero su objetivo es claro: ganar una carrera contrarreloj para encontrar el Fruto del Edén y así salvar al mundo del apocalipsis.
Paralelamente a esto, a comienzos del siglo XVI, tras escapar del Vaticano, Ezio se reúne con sus aliados en Monterigioni, confesándoles que no ha matado a Rodrigo Borgia y decidirán qué hacer al día siguiente. Tras un ataque a traición, Ezio presenciará la muerte de Mario y el secuestro de Caterina Sforza. Cabalga hacia Roma en busca de venganza y para acabar de una vez por todas con los Borgia.
En la ciudad los años pasan y Ezio hace que la Hermandad renazca más fuerte que nuca comiéndole terreno a Cesar Borgia matando a sus aliados uno a uno. Finalmente Ezio presencia como Cesar mata a su padre Rodrigo y conociendo la ubicación del Fruto del Edén, ambos se lanzan a la “carrera”, consiguiéndolo nuestro assassin favorito. Ahora, con el fruto a buen recaudo, Ezio se dispone a rematar a Cesar tirándolo desde lo alto de una fortaleza de Navarra y dando punto y final a esta entrega.

LAS MECÁNICAS DE ASSASSIN’S CREED BROTHERHOOD.
Con localizaciones increíbles, Roma es uno de los mejores escenarios de la saga.
Los monumentos y edificios se hacen más accesibles al jugador, en este museo virtual, gracias a los puntos de viaje rápido por toda la ciudad y al uso del caballo en el interior de la ciudad.
Además la movilidad a pie ha mejorado enormemente gracias a un guante de escalada que nos fabrica Leonardo da Vinci, permitiéndonos saltar de asidero en asidero, o gracias a los “ascensores”. Haciendo del parkour algo cómodo y deseable sin tener a cientos de guardias alrededor disparando.
Y aunque el combate no varía mucho sí que nos oferta dos mecánicas nuevas: diferentes tipos de armas (pesadas, ligeras, etc) y la “racha de muertes” haciendo del combate algo más fluido y más cinematográfico. El poder tener una ballesta hace de Ezio un asesino completo y por qué no decirlo, es divertido usarla.

NOVEDADES DE LA SAGA ASSASSIN’S CREED.
Si hay algo que destacar en esta entrega de Assassin’s Creed, es la Hermandad de asesinos.
Por primera vez podremos ejercer a través de Ezio el rol de “Maestro”, reclutando a ciudadanos descontentos con la administración Borgia para convertirlos en Asesinos en el seno de la Hermandad reconstruida.
A medida que avancemos estos NPCs aliados podrán subir de nivel ayudándonos en combate, liberando zonas de los Borgia para reclutar más asesinos todavía, o enviándolos a misiones por toda Europa. Pero cuidado, que si les envías a misiones que superan su nivel de experiencia podrían llegar a morir y estos no vuelven.

CONCLUSIÓN. UN PASO MÁS PARA LA SAGA.
Este Assassin’s Creed sigue siendo el favorito de muchos jugadores y es comprensible porqué.
Incluso más de una década después este juego sigue siendo uno de los más recomendables de la saga puesto que cualquier jugador que no haya jugado a ninguna entrega de Assassin’s Creed, si empieza por este, seguro que se llevaría una sensación muy satisfactoria incluso con el paso del tiempo.
Aunque Assassin’s Creed Brotherhood pecó de desaprovechar uno de los personajes históricos que más casa como “líder templario”: Nicolás Bernardo di Machiavelo.
Es una pena que nunca lleguemos a ver a ver un maquiavélico Machiavelo.
Pero si quieres saber más sobre videojuegos no te pierdas nuestra sección dedicada
También os recomendamos nuestro canal de Youtube y nuestra lista de reproducción sobre videojuegos