Tras muchas horas de juego, exactamente unas 164, quería comentaros mi análisis. Pero esta vez desde un punto de vista mas personal y no tan genérico de Elden Ring, uno de los mejores juegos de 2022 y que seguramente acabe siendo el juego del año (GOTY). Elden Ring es el mejor juego de FromSoftware hasta la fecha. Pero antes de empezar con el análisis, ¿por qué no un poquito de historia?
Qué es FromSoftware y quién es Miyazaki
Hidetaka Miyazaki creador de las sagas Armored Core que sorprendió al mundo en 2009 con Demon’s Souls. Una aventura con unos gráficos propios de la época, pero con un alto nivel de dificultad en el que el jugador tenia que avanzar por un mapa repleto de enemigos y sin ningún tipo de ayuda adicional mas allá de sus armas y las hogueras como puntos de control.
Un juego que gustó lo suficiente como para que en 2011 Dark Souls 1 rompiese todos los moldes convirtiéndose en un referente del género, que nos hizo disfrutar con sus dos otros títulos creando así una de las trilogías mas increíbles del mundo del videojuego.
Al querer seguir avanzando y triunfar en la industria, en 2019 lanzan Sekiro, un juego que bebía muchísimo de los Dark souls, pero en este caso cuenta la historia de un Samurai cuya misión es proteger y rescatar a su señor.
Además, introducía nuevas mecánicas de combate y movimiento y entorno. Gracias a su revolucionario sistema de combate, se llevó el GOTY.
FrommSoftware quería seguir en este camino de éxito y grandes expectativas para sus jugadores, pero el coronavirus tenía otros planes. Eso sí, en 2022, tras muchos retrasos y rumores de cancelaciones se lanzaba el esperado y querido Elden Ring.
ELDEN RING: COMIENZA LA AVENTURA
Este juego supera completamente las expectativas, ofreciendo un mapa y un entorno gigantescos, que nos recuerda y que bebe de grandes juegos como The Legend of Zelda: Breath of the Wild y The Witcher 3 Wild Hunt. Pero se distingue por un sistema de combate muchísimo más realista y diferente.
Lo interesante es que, en la introducción del juego, no te dicen mucho del universo de Elden Ring. Hay magia, luchadores, y un «elegido», pero te lo presentan de una forma muy ambigua, para que, cuando termines el tutoría, seas tú quien decida el camino del personaje y su aventura. A veces, da la sensación de que, por muchas horas que les eches, jamás terminas el juego.
Gráficos para caerse de la silla
El juego artísticamente es increíble. Es cierto que usa un motor gráfico bastante antiguo, y eso hace que tenga sus fallos de rendimiento y que algunas texturas no sean tan espectaculares como deberían ser, pero sigue regalándonos algunas escenas preciosas.
Tras el lanzamiento del remake de Demon’s souls para Playstation 5, FromSoftware admitió que Elden Ring les supuso mucha presión, por que tenían miedo de no acabar sorprendiendo al jugador con unos gráficos tan increíbles. y es que este juego usa el mismo motor pulido que Dark Souls III, mientras que Demon’s souls tiene un motor específico, para sacarle el máximo partido a la consola.
COSAS QUE NOS ENCONTRAREMOS
Nada mas empezar el juego, tienes que escoger entre las diferentes clases. Hay varias razas de personajes (gladiadores, magos, etc.), que además son completamente personalizables, y desde ahí comienza a tomar forma la clase de aventura que quieres o vas a vivir en el juego.
Dependiendo de lo que escojas (combate directo por espada o algo más relacionado con la magia), tienes un tutorial donde te enseñan cómo usar las diferentes características del juego y los movimientos especiales.
Di «amigo» y entra
Posteriormente, se abrirá una puerta y estaremos ante las bastas tierras intermedias. Sin saber qué hacer ni a dónde ir, o con quién hablar. Simplemente estamos ante un enorme espacio que no tiene mapa como tal en el que poder fijarnos. Este se abrirá y mostrará pistas a medida que avances el juego.
Se trata de los mejores juegos abiertos que existen hasta la fecha, por la sencilla razón de que sabe aprovechar de forma magistral cada rincón del mapa y ocultar muchísimas cosas que hacen que no sea simplemente una bonita postal que recorrer; no se basa en encontrar objetos ocultos o buscar coleccionables. Aquí todo esta bien encajado. Puedes encontrar una mina, una cueva, un castillo, una iglesia, entre una infinidad de senderos que invitan a su exploración.
En el momento que consigamos nuestra montura, podremos subir montañas, bajar desfiladeros y alcanzar las zonas mas altas haciendo uso de nuestras habilidades para poder alcanzar la cima como si se tratara de un simple juego de plataformas.
AÚN ASÍ, ELDEN RING NO ES UN PASEO POR EL CAMPO
Todo jugador de soulslike sabe que hasta el combate más insignificante puede acabar con la partida. Y esto es lo que hace del juego algo muy especial, porque esta vez no es sólo una línea recta. Esta vez puedes saltar, correr y perderte. No hay una guía establecida, ni una ruta definida, simplemente sigues avanzando.
Mientras juegas, aparecerán unas «almas» que debes ir recogiendo. Estas son muy importantes, porque si las perdemos todas no subiremos de nivel. Y es que, por mucho que nos podamos pasar el juego con un palo y completamente desnudos, si no tenemos ni resistencia, ni fuerza ni fe, mueres.
SISTEMA DE COMBATE DE ELDEN RING
En Elden Ring encontramos con una inmensa cantidad de hechizos, armas, magias y habilidades. A medida que luchas, cada enemigo final nos da la posibilidad de obtener su arma, poder o alma. Después, se le puede subir de nivel hasta alcanzar su máxima potencia.
Cada arma es diferente, cada estilo es distinto, pero en Elden Ring lo que pretende hacer nuestro camino algo mas fácil son las cenizas de guerra. Una habilidad activa y pasiva, que podemos incorporar a nuestras armas haciéndolas cada vez mas fuertes y que, combinadas con las habilidades propias, nos convertirá en máquinas de matar (siempre que cumplamos con los requisitos). Todo lo que requiera ciertas habilidades lo tendremos que ir descubriendo y mejorando a modo de RPG, pero sin olvidar que esto es un Soul, por mucho que lo maquillen con un mapa enorme repleto de secretos, tanto en las armas especiales más fuertes como en cualquiera de las armas del juego, como los hechizos o invocaciones.
No te puedes relajar y pensar que, por que hayas conseguido un nivel alto de fuerza o vida, seas invencible. Aquí el nivel no va en escala, tienes que poseer cierta habilidad y un arma específica para según qué enemigo.
NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE
El juego, para ser sinceros, tiene un fallo. A primera vista, parece muy grande, muy bonito y muy variado, pero realmente peca de reciclaje. Cada vez que descubrimos una nueva zona o entramos en una mazmorra, encontramos al mismo enemigo que estaba fuera, pero quizás de otro color y con otros atributos. Además, el recorrido de las propias mazmorras es relativamente similar. Quizá cambian un poco la dirección a la que debes ir, pero para eso vuelvo a estudiar una carrera que me obligaron mis padres.
Elden Ring es uno de los mejores juegos del momento por su verticalidad, dificultad, lore y su gran ambientación, pero también es el primer RPG de mundo abierto de la empresa, y eso se nota cada vez que vamos avanzando y viendo estos pequeños fallos. La primera partida es mágica, diferente, y cada paso que damos encontramos infinidad de sorpresas; por que realmente siempre estamos en peligro, pasa algo y queremos desentrañar cada secreto. No quieres marcharte de una zona del mapa hasta que no hayamos abierto cada puerta y hayamos entrado en cada cueva.
El juego no es solo el mapa principal. También tiene un mapa enorme bajo tierra, que nos hará descubrir algunos de los momentos mas épicos y mas maravillosos que nos tiene preparado.
PROBLEMAS
Elden Ring no es un juego en el que avancemos sobre algodones. Es difícil cerrar la historia de todos y cada uno de los personajes, porque no termina de estar bien explicado. A pesar de que el «vivir tu propia aventura» es lo que venden, apenas hay indicaciones de cómo avanzar, lo que obliga en cierta manera al jugador a tener que usar guías si no quiere terminar frustrándose.
Las clásicas hogueras de los Darksouls han sido sustituidas por unos puntos brillantes en el mapa conocidos como «gracias», y estas emiten un destello que nos indica el camino que tendremos que seguir si queremos avanzar en la historia principal, o el camino que nos conduce hacia un jefe específico.
No hay una brújula ni un mapa ni un mensaje en la pantalla que nos diga «Tienes que ir a los montes del norte a derrotar a X». Aquí hablas con un personaje y tienes que prestar muchísima atención a su diálogo, por que puede que no termines de cerrar esa historia y esto es algo que criticaron muchísimo algunos desarrolladores de la competencia.
EL MULTIJUGADOR
Donde caben dos, caben tres. Al igual que en los Darksouls, siempre podremos ser invocados o invocar a nuestros amigos hasta un total de tres personajes. Pero tened mucho cuidado, porque si jugamos con compañeros no podremos usar ni las invocaciones ni la montura. Por lo tanto, cuando estemos con alguien, el juego nos obligará a ir andando a todos los sitios y esto nos impedirá poder bajar o subir desfiladeros y montañas con facilidad.
Cuando estemos con nuestros amigos, estaremos expuestos a ser invadidos por el resto de jugadores del mundo, y realmente esto es lo que más mola. Pero, si no podemos usar nuestras invocaciones personales ni nuestra montura, la dificultad sube y se basa únicamente en confiar en las habilidades de nuestros compañeros para afrontar los problemas. Podremos ser invocados tanto para duelos contra otros jugadores o ayudarles en sus aventuras contra los jefes mas difíciles, obteniendo un nivel muy alto de almas que nos ayudaran para subir de nivel. (Nosotros también podremos invadir a otros jugadores para lastrar así su aventura).
Elden Ring: ¿Es más fácil que Dark Souls?
Es diferente. Cierto es que las habilidades no son tan enrevesadas como en los juegos anteriores; tenemos desde las cenizas de guerra, que son poderes que podemos implementar en nuestras armas haciéndolas mas fuertes; las invocaciones de criaturas y personajes, que nos podrán ayudare en los combates que veamos más complicados… pero sobre todo, tenemos un extenso mapa que podremos recorrer y explorar. Por lo tanto si vemos que se nos esta atragantando mucho el combate contra un jefe, siempre podemos abandonarlo y tratar de seguir por otro lado para conseguir más experiencia, mejorar nuestras armas y equipo y volver más preparados evitando así que nos frustremos, cansemos y acabemos pasando completamente del juego.
Por lo tanto, Elden Ring siegue siendo un Dark Souls con lo que todo eso conlleva. Pero esta vez, al no estar limitados a un pasillo concreto, con un enemigo específico, y no depender de un escalado de nivel, nos sentiremos más libres y, por tanto, dará la sensación de ser más fácil.
El papel de George R. R. Martin
Cuando se presentó el juego, una de sus principales llamadas de atención fue que el escritor de Juego de Tronos estaba involucrado, y eso levantó muchísima expectación. La saga de Martin no es que sea un paseo por la pradera, por que se esperaba un Soulike en el que la historia tuviera gran importancia.
El escritor se encargó de crear Tierras Intermedias, los soldados, y jefes finales del rico universo que recorreremos. También hay que darle la autoría de las cinemáticas tan épicas que veremos en el lore que ocultan su infinidad de armas, armaduras y lugares secretos.
CONCLUSIONES
Elden Ring destaca sobretodo por una historia abierta, repleta de gráficos increíbles y misterios que, a pesar de las desventajas mencionadas anteriormente, estas no son tan visibles porque la riqueza de las razas, el mundo y todas las misiones tapan todos los «micro fallos» que un jugador puede encontrarse. No molestan, ni estorban. Así que, dicho esto, mi nota final es un 9.
Para saber más sobre videojuegos no te pierdas nuestra sección dedicada
También os recomendamos nuestro canal de Youtube y nuestra lista de reproducción sobre videojuegos