Jaume Balagueró, la mente pensante detrás de la saga de terror REC o Mientras duermes vuelve a colocarse detrás de una cámara, esta vez para traernos una historia de atracos pero con denominación de origen española. A la dirección de Balagueró se le suma el guión de Rowan Athale Michel Gaztambide, Borja Glez. Santaolalla y Andres Koppel Rafa Martínez. La trama se desarrolla en la ciudad de Madrid y parte del reparto que lidera la película son españoles. Esto es Way Down (Sin Spoilers).
SINOPSIS
El Banco de España es completamente distinto a cualquier otra entidad financiera. Un banco absolutamente inexpugnable. Un banco que nadie ha podido robar, del que no hay planos, no hay datos, ni hay nadie vivo que sepa qué ingeniería faraónica se utilizó hace más de cien años para construir su cámara acorazada. Un auténtico misterio…
Pero ni las leyes de Estado, ni las de la física asustan a Walter Moreland, un hombre que recluta a un equipo de atracadores insólito para acceder a mismísimo Banco de España. Entre ellos destaca Thom Johnson (Freddie Highmore), el brillante y joven ingeniero reclutado para averiguar cómo quebrar el secreto para acceder a su interior. Entre los intérpretes españoles brillan especialmente Luis Tosar (Celda 211) y Jose Coronado además de la actriz franco-española Àstrid Bergès-Frisbey.
El objetivo es un pequeño tesoro que va a estar depositado en el banco solo diez días. Diez días para descubrir el secreto de la caja, diez días para urdir un plan, diez días para preparar el asalto, diez días para aprovecharse de un plan de fuga irrepetible, cuando la esperada final del Mundial de Fútbol de Sudáfrica reúna a cientos de miles de aficionados a las puertas del mismísimo Banco de España… Diez días para alcanzar la gloria… o para acabar en prisión.
CUANDO LO DE SIEMPRE FUNCIONA
Way Down cumple absolutamente todos los tópicos de las películas de atracos. Un gran tesoro que robar, las escenas de planificación y la escena de presentación del equipo el cual está formado por el líder veterano, la chica lista y ladrona que comparte un pasado con el líder, el chico rudo, el gordo friki de los ordenadores, el que consigue todos los materiales y el joven inexperto pero que es la clave de la misión.
Pero aún con todo la película funciona muy bien. La dirección de Jaume Balagueró logra concebir un filme frenético que hace que el espectador no pierda la atención ni un solo minuto sin parar de preguntarse si el equipo logrará escapar con el tesoro.
UNA PELÍCULA CORAL
Todos los personajes tienen su momento de gloria. Walter Moreland (Liam Cunningham), el cazatesoros veterano que lleva décadas persiguiendo un gran tesoro y que hará lo que haga falta por encontrarlo pero sin arriesgar a su equipo; James (Sam Riley), el rudo ex combatiente del servicio secreto británico que solo se fía de sí mismo; Simón (Luis Tosar), literalmente el que consigue las cosas para la misión pero el miembro del equipo con más corazón; Klaus (Axel Stein), el hacker; Lorraine (Àstrid Bergès-Frisbey), la ladrona experta en arte que será el punto de equilibrio entre tantos egos y por último Thom (Freddie Highmore) el pequeño gran cerebro que dará con la clave del éxito de la misión y del que nadie realmente se fía.
Un equipo de ladrones que tendrá que luchar contra su particular antagonista. Gustavo Medina (José Coronado), el duro jefe de seguridad del Banco de España que se obsesiona con la idea de que van a atracar el banco y todos los de su equipo le toman por paranoico. Culmina el reparto Emilio Gutiérrez Caba como el presidente del banco y que será su particular enemigo pues no parará de ponerle trabas para proteger el banco ante un posible asalto.
MADRID DE CINE
El atraco gira principalmente en torno al Banco de España pero a lo largo de la película veremos otros lugares de Madrid sintiendo a la capital como un personaje más.
Además esta película supone un refrescante viaje al pasado, a aquel verano de 2011 en el que España fue la campeona del mundial de fútbol.
La dirección de fotografía de Daniel Aranyo bajo las órdenes de Balagueró logran concebir secuencias espectaculares que aúnan planos aéreos con otros enfoques más íntimos o frenéticos.
Destacar también otras localizaciones impresionantes como París, Cambridge, inmersiones el profundo océano entre los restos de un galeón español, las oficinas centrales del MI6 en Londres o el Tribunal de La Haya.
EASTER EGGS
Sí. Esta película también tiene easter eggs que se pueden cazar.
Al principio de la película cuando Walter intenta convencer a Thom para que se una a la misión este le dice «¿Es usted Ocean?», una clara referencia al personaje de Daniel Ocean, protagonista de la saga Ocean’s Eleven.
El tesoro que gira en torno a la trama de Way Down no es otro que el botín de Sir Francis Drake, de hecho la caja que encierra la clave de su hallazgo lleva la inscripción del lema de Drake, SIC PARVIS MAGNA (La grandeza nace de pequeños comienzos). Cuando Lorraine conoce a Thom le mete en su bolsillo un doblón español. Todos elementos de la primera entrega de la franquicia de videojuegos Uncharted.
EL ATRACO MÁS ESPECTACULAR
Para los fans de la saga de La Casa de Papel, asistir a una película basada (de nuevo) en el atraco al Banco de España en un principio puede generar sus reticencias, pero sin duda Way Down da lo que promete en su trailer, un film imparable que garantiza dos horas de acción frenética bajo el estilo de la clásica película de atracos pero con el sello de calidad de Jaume Balagueró.
Way Down llega a los cines el 12 de noviembre. Agradecemos a Sony Pictures España que organizara la premiére y el sorteo de las entradas que nos permitió asistir.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.
También te recomendamos nuestro canal de Youtube.