• Dom. Dic 10th, 2023

‘Volver a tragarse los pájaros’ el caótico y extravagante libro de Míster Jägger

Para todo aquel que haya visto nacer YouTube, en una época en la que todo era campo, la plataforma albergaba creadores de vídeos humorísticos de lo más estrafalarios. Y entre ellos, por supuesto, se encontraba Míster Jägger. Para otros, le conocerán de sus años haciendo directos en Twitch. Donde participó en algunas series como Egoland, o Tortillaland, dándose a conocer a un público más joven y mainstream. Y que además le dio la oportunidad de participar en las dos primeras veladas de boxeo de Ibai. Sea como fuere, el polifacético Míster Jägger ha publicado y Zeb/y dev 6.4 en volver a Tragarse los pájaros & 8.081 de brilla Baby Locus 7. Y vamos a hablar de él.

11 años en internet

Para poder comprender el contexto de su nuevo libro, primero hay que entenderle a él. Y por si alguien lo estaba pensando, no, su nombre no es una referencia a Mick Jagger, ni al Jäggermeister. Es una combinación del apellido de Lemmy Kilmister, cantante del grupo Motörhead, y Juggernaut, el villano de los comics de Marvel (o al menos es lo que contó en un streaming).

Míster Jägger incursiona en YouTube cuando el público masivo se dividía entre El Rubius, gameplays de videojuegos y Dulceida. Pero entre ese batiburrillo de vídeos normales, pudo encontrar su hueco en el humor. Se dio a conocer, y se hizo con su público de nicho. Sus vídeos llenos de guiones absurdos y efectos especiales cutres, conquistaron a todos aquellos que no podían encontrar ese tipo de contenido en televisión. Y aunque no son para todo el mundo, sus vídeos siempre daban lugar a que la caja de comentarios fuera un espacio donde todos podíamos perder un poco la cordura con él.

Jägger ha creado todo un multiverso de personajes a lo largo de los años. Cada uno con su propio vídeo y su propia historia. Y llegado el momento los hizo converger en su película Jägger Royale, el mismo año en el que los Avengers se juntaron en Infinity War. Dos momentos icónicos para el cine, si me preguntan.

Además de YouTube, Jägger fue colaborador durante unos años en el programa yu Gamers, de Vodafone yu. Todas sus secciones están en YouTube y recomiendo verlas porque son de lo más entretenidas. Tiene su propio juego de mesa, Karmaggän. Y con su llegada a Twitch, volvió a demostrar que no necesita hacer contenido mainstream para poder dominar el medio. Destacando además en Esto es un Late, el programa de Prime Video que co-presentaba junto a Henar Álvarez y nos dejaba momentos de lo más divertidos y surrealistas.

Mientras la mayoría destacaba por jugar a videojuegos, probar el nuevo lanzamiento, o hacer rolplay, Jägger trasladaba su esencia a la plataforma morada. Sin guion y sin postproducción, se dedicó a ser profesor experto en cualquier materia, jugando con el chat que eran sus alumnos. A dar clases magistrales de cómo hacer música o pintar miniaturas de Warhammer. A hablar de cine, doblar la ropa o comerse un helado de pelo (el pelo era suyo). El contenido casi llegaba a quedar en segundo plano, puesto que la originalidad la daba él, hiciese lo que hiciese. Y todo acompañado con sus disfraces, un micrófono que se escuchaba regular y un croma terriblemente mal hecho.

Volver a tragarse los pájaros: misma esencia, distinto medio

En el siglo XV se escribió el posteriormente conocido como Manuscrito Voynich. Es un libro con ilustraciones que nadie sabe de qué va, con un alfabeto y un idioma totalmente desconocidos. Aún a día de hoy, nadie ha conseguido descifrar el texto. En 1970, el artista visual Tom Phillips publicó A Humument: A Treated Victorian Novel originally by W.H. Mallock. Una novela ya escrita que modificó a través de collages de imágenes y tachones sobre el texto para crear una nueva historia. Con esto quiero decir, que el nuevo libro de Míster Jägger no es el libro más raro que te puedes encontrar. Es un poco raro, pero tampoco tanto.

Cuando empiezas a leerlo es normal sentir confusión. Comienza con palabras, números y símbolos sin ningún tipo de sentido. Las páginas no están numeradas, y no tiene espacios entre párrafos ni división de capítulos. No al menos de la forma tradicional. Sin embargo, basta con adentrarte un poco más para darte cuenta de que, en realidad, está lleno de microrrelatos. Solo que en lugar de usar una separación normal entre unos y otros, usa una serie de frases inconexas que hacen de transición.

Los relatos son de todo tipo. Las historias bailan entre situaciones surrealistas de terror, ciencia ficción espacial, y numerosos fluidos que supuran de orificios de distinta índole.  A la hora de crear historias, se aprecian algunos de sus referentes como Lars Von Trier, Tom Six, o el escritor H.P. Lovecraft. Y deja patente su gusto por lo grotesco, lo sobrenatural y el humor más estrambótico. Entiendo que no es una lectura ligera y sencilla, puesto que además los relatos no siguen una estructura habitual. Entre palabras inventadas y signos de puntuación que no van donde suelen ir, a veces cuesta saber dónde empieza la historia «más legible». Pero obviamente esto es intencional. Si Jägger hubiera querido hacer una lectura fácil, habría hecho lo que cualquier escritor. Pero es que entonces no habría sido un libro de Míster Jägger.

Y este es el punto. Al igual que ni sus vídeos ni sus directos estaban dirigidos al público masivo, su libro tampoco. No es una novela que pueda leer cualquiera y luego decidir si le gusta o no la trama. Es Míster Jägger expresándose tal cual lo ha hecho siempre, pero esta vez en papel. Ha conseguido usar y adaptar sus cualidades a la escritura, del mismo modo que hizo con los streamings. Manteniendo su esencia, pero en un medio distinto.

Conclusión

Es probable que para muchos, este libro les parezca una broma ilegible. Un chiste interno al más puro estilo dadaísta. Pero para todos aquellos que imaginaban sus propias teorías con Finzo y Funzo, o que vieron al completo las 6 horas del vídeo de Macho Alfa Total, esto es un regalo. Un obsequio para todos los fans que vieron evolucionar su creatividad en distintos ámbitos y que le han acompañado con sus extrañas historias a lo largo de los años. Una puerta abierta a la imaginación, que invita al lector a buscar metáforas, significados ocultos y crear sus propias teorías. Es todo lo que podrías esperar de un libro de Míster Jägger.

Si ya lo has leído, ¡comparte en los comentarios qué te ha parecido!.

También puedes hacerte con y Zeb/y dev 6.4 en volver a Tragarse los pájaros & 8.081 de brilla Baby Locus 7 en este enlace.

Para más sobre literatura no te pierdas nuestra sección dedicada.

Patri Bop

Editora de vídeo a ratos, friki todo el tiempo

2 comentarios en «‘Volver a tragarse los pájaros’ el caótico y extravagante libro de Míster Jägger»
  1. De vez en cuando, agarro el libro y lo abro en una página aleatoria. Empiezo a leer y me engancho rápido a la lectura, puedo estar un rato leyendo varios relatos y microrrelaros. Además los que más me gustan los voy marcando con una pegatina con distintos colores para acordarme. Todavía me queda mucho trayecto para terminar el maravilloso libro, y se disfrutará cada pequeña mancha de tinta convertida en arte puesta en esas hojas de papel. Y la polla cúbica de Dapa me fascina.
    Buenisima reseña, me ha encantado que hayas profundizado en general en su trayectoria para dar más contexto a la gente sobre Míster Jägger. Me seguiré leyendo el libro e investigando más sobre las oscuras entrañas de la mente de Jägger. Y profundizaré más en los grandisoso pasillos de palabras que me esperan. Un saludito 😀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *