La nueva historia postapocalíptica de Kristina Buozyte & Bruno Samper aterriza en las salas de cine este 7 de julio del 2023. Vesper llega con una proyección completamente diferente de lo que estamos acostumbrados a ver hoy en día. Los directores nos invitan a viajar por un universo planetario muy interesante y original.

Cuando hablamos de cine futurista y distópico, nos referimos a una forma extraordinaria de retratar los dilemas sociales más oscuros que existen en la mente humana. Todo ello adornado con elementos fantásticos y ficcionarios que nos invitan disfrutar de un buen entretenimiento. Esta es la base de la experiencia que nos invita a tener Vesper, que toma como protagonistas a Eddie Marsan (Misión imposible 3, Ray Donovan), Richard Brake (Batman, Juego de Tronos), Raffiella Chapman (La Madrastra), Rosy McEwen (Blue Jean.) y Edmund Dehn (La Ciudad del Miedo, Meering).
Raffiella Chapman interpreta magníficamente a Vesper, mostrando una fuerza que va más allá de su corta edad. Sin embargo, también transmite la incertidumbre y la vulnerabilidad propias de una adolescente. Mientras que Eddie Marsan, como siempre, destaca en su papel de villano con una ambigüedad moral muy convincente.

Vesper ha seducido en muchos de los festivales de género como en el de Sitges, destaca por su originalidad y la creación de un universo único. En este mundo devastado, se revelarán secretos, se forjarán alianzas y se enfrentarán peligros que desafiarán su valentía y supervivencia.
Sinopsis
Ambientada en un futuro distópico después del colapso del ecosistema de la Tierra, la historia sigue a Vesper, una valiente niña que lucha por sobrevivir junto a su padre paralizado. Todo cambia cuando conoce a una misteriosa mujer que desencadena una serie de eventos inesperados. Obligada a utilizar sus habilidades de bio-hackeo, Vesper procurará luchar para un futuro mejor. Sin embargo, su vecino Jonas, no le pondrá las cosas fáciles.
Un universo nunca visto
La película nos sumerge en un mundo distópico que mezcla escenarios inéditos y hermosos. El diseño de producción y la dirección de fotografía de Feliksas Abrukauskas capturan la esencia del mundo devastado en el que vive Vesper.
Aunque parezca contradictorio, en medio de la podredumbre y la muerte que se desprende de los tonos verdes y oscuros de las imágenes, también hay momentos de belleza, ternura y esperanza. Con esta puesta en escena, que nos invita a ser optimistas y confiar en el cambio positivo que nuestra protagonista lucha por conseguir.

Vesper: visualmente increíble
Como si del Jardín del Edén y de la Tierra de los Hombres se tratara, Vesper logra transmitir un imaginario parecido entre los habitantes de la Ciudadela y los que intentan sobrevivir como pueden fuera de ella. Pero la narración se centra en este segundo escenario marcado por la devastación y el abandono.
Cada imagen en pantalla es sorprendente y refuerza la autenticidad de este mundo post-apocalíptico. El contraste entre la decadencia y la belleza crea un ambiente fascinante que atrapa la atención del espectador.
Posibles agujeros de guion
Aunque la película en su conjunto está muy bien estructurada. Cuando llega a la mitad del metraje empiezan a aparecer elementos sin ninguna cohesión o con una justificación muy pobre. Quizá los directores pretenden transmitir una simbología más espiritual y emocional. Una explicación que no sería compatible con el ritmo de la primera mitad del filme. Pero que podría suponer un cambio brusco muy bien escogido.
Otra posibilidad seria la intención de dejar al espectador con las dudas y ganas de conocer el resto de la historia. Y así tener una motivación y ayuda económica suficiente como para producir una secuela.
A pesar de estas posibles dudas con las que nos deja Vesper, la película merece ser vista. Sobre todo, por su originalidad y su capacidad para transportar a un universo terrible pero con matices de esperanza muy bellos.
Además, la película invita a reflexionar en cuestiones muy poco planteadas en el cine de genero como él ¿porqué los de la Ciudadela crean criaturas para que los sirvan y no acogen a los marginados para hacer ese trabajo? Pues porqué a los humanos les gusta tener el control.
Vesper vale la pena
Vesper aunque recuerda a grandes títulos como Blade Runner o Mad Max, Kristina Buožytė y Bruno Samper logran aportar su toque único. La película crea una historia inmersiva y reflexiva, invitando al espectador a sumergirse en su mundo distópico. El éxito en festivales, como en el de Sitges, asegura una muy buena acogida para el público y posiblemente donde será uno de los títulos más destacados de los eventos de ciencia- ficción.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.
También te recomendamos nuestro canal de YouTube.