• Mié. Sep 27th, 2023

Un segundo, la esperada película de Zhang Yimou

un segundo

Un segundo es la esperada película del director Zhang Yimou. Encabezó los estrenos en el festival de San Sebastián y también cautivó al público en Sitges.

¿Qué nos cuenta «Un segundo»?

Un convicto es enviado a un campo de trabajo en el desolado noroeste de China durante la Revolución Cultural del país. Utilizando su ingenio, y con el único fin de ver a su hija, quien ha sido filmada en una película, logra escapar y huye en dirección al cine de un pueblo cercano. Allí espera encontrar esa cinta de película y hacerse con ella. Sin embargo, en dicho lugar se cruza con una vagabunda que está desesperada por conseguir el mismo carrete de película y que logra robarlo. Curiosamente, este enigmático objeto, que ambos anhelan por motivos muy distintos, se convertirá en la raíz de una inesperada amistad.

Un camino lleno de problemas

La mayor motivación de nuestro protagonista es poder ver la cinta del noticiario semanal que emiten antes de la película de la semana en los pueblos. En este noticiario aparece su hija.

Desde el momento uno de la película vemos como llega tarde a la proyección y tiene que ir al pueblo siguiente para verla. Antes de que las bobinas marchen para el pueblo siguiente, una de ellas es robada y nuestro protagonista tendrá que recuperarla y entregarla en el pueblo siguiente.

Este es solo el comienzo de las desventuras y calamidades que nuestro protagonista tendrá que superar para poder proyectar la cinta y poder ver a su hija. Aunque pueda ser un poco repetitivo que siempre pasen cosas para impedir que lo consiga, es interesante para explorar el desarrollo del personaje porque aunque en un punto vemos que se ha fugado de la cárcel, él solo intenta hacer lo correcto en todo momento y su único objetivo es poder ver a su hija aunque sea en pantalla.

También su amistad con la vagabunda, se desarrollara de una manera muy interesante, generando un vínculo paternalista entre ellos. Volcando sus carencias emocionales y creciendo ambos como personas.

Un Cinema Paradiso

Guardando mucho las distancias, en algunos aspectos de la película, esta me recuerda mucho a Cinema Paradisoun gran clásico del cine. No solo porque en ambas proyecten películas o se centren, entre otras cosas, en las proyecciones del único cine del pueblo. Sino que también  porque están ambientadas en una época similar. Aquí no vemos la censura del cine por el párroco del pueblo. Pero si vemos lo fuerte y arraigado que está la filosofía del gobierno chino de la época y cómo tienen que actuar todos frente a esta. Incluso cuando ven alguna injusticia.

También reflejan la importancia del proyeccionista en este tipo de pueblos. Que su único entretenimiento es el ir al cine cuando les traen la película nueva que pueden ver. El cine se convierte en un evento cultura que incumbe a todo el pueblo. En Un segundo vemos como el proyeccionista, llamado Don Películas cariñosamente, es invitado a las comidas y a varías cosas solo para tener asientos preferentes en la proyección. Además veremos que para la proyección que nos atañe en la película, todo el pueblo tendrá que ayudar para salvarla.

Tiene corazón pero se queda en las puertas

La idea de la película es buena. Tiene componentes que pueden funcionar muy bien y tramas interesantes. Pero se queda a las puertas de ser una buena película. Te deja con la sensación de que podía ser buena pero se queda en una película sin más. Aunque en algunos aspectos se parece a Cinema Paradiso, le falta su talento y el arte narrativo que tiene.

El mayor fallo es la reiteración y los cortes de ritmo que tiene la película. Cuando piensas que la película esta arrancando, se para. Y cuando pasa algo en la acción luego se repite pero de otra manera, además cuando piensas que va a cerrar de una manera bastante interesante, se queda a medias con un final abierto que rompe todo lo desarrollado en la película.

Hay momentos muy tiernos y muy interesantes, sobre todo a partir de que nuestros protagonistas entran en el pueblo. Pero eso pasa a la hora de empezar el filme. Luego hay puntos enternecedores y que son muy interesantes pero se sigue quedando a las puertas para poder ser una película fantástica.

Es entretenida y tiene puntos muy buenos. Pero por desgracia no han sabido darle todo el jugo que le podrían dar. Por otro lado es una película interesante de ver en el cine con un punto de cine clásico pero rodado en la actualidad. Si te gusta Cinema Paradiso seguramente disfrutes de muchos puntos de la película.

Me ha faltado más desarrollo y cierre de la relación de los dos protagonistas para hacer del filme una película redonda.

SOBRE ZHANG YIMOU

Considerado uno de los cineastas más importantes e influyentes de China y uno de los principales miembros de la “Quinta Generación” de directores chinos, Zhang Yimou, comenzó su carrera como director de fotografía. Se convirtió en director en 1987 con una joya titulada Sorgo rojo, ganadora del Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín. A ella le siguieron exitosos títulos como Ju dou (1990) y La linterna roja (1991), ambas nominadas a mejor película de habla no inglesa en los Oscar en dos ediciones consecutivas. Además, dirigió ¡Vivir! (1994), que logró el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes.

Entre sus grandes éxitos sobre el mundo de las artes marciales destacan sus populares cintas Hero (2002), La casa de las dagas voladoras (2004) y La maldición de la flor dorada (2006). En 2018 Vértigo Films estrenó en cines en España la última película del realizador, Sombra.

Como curiosidad, varias de las películas anteriores del director, que presidió el Jurado Oficial en el Festival de San Sebastián en 1997, pasaron en años anteriores por la Sección Perlak. Fue el caso de ¡Vivir!, (1994), Mantén la calma, (1997), Hero (2003) o La casa de las dagas voladoras (2004).

En definitiva

Es una película interesante pero que podía ser algo más. Con historias y puntos que si se hubieran explotado funcionarían muy bien. Aún así, si te gusta el cine clásico te recomiendo que la veas en el cine. Es muy interesante la crítica a la sociedad de la época y cómo son tratadas algunas personas. Sin duda lo mejor ha sido cuando las acciones trascurren en el pueblo en relación a la película. Eso ha sido muy interesante pero parece una película dentro de otra y el principio y final me fallas, mientras que el centro es magistral. La tendréis disponible en cines a partir del 15 de octubre.

Para más sobre cine, no te pierdas nuestra sección dedicada.

También te recomendamos nuestro canal de Youtube

 

Fernando Larrea

Fundador de Team up! Apasionado de los cómics, las series y el cine. Coleccionista y un autentico loco de la cultura Pop!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.