Un novio para mi mujer la nueva comedia de Laura Mañá llega a los cines. Está protagonizada por Belén Cuesta (Hasta que la boda nos separe), Diego Martín (Velvet) y Hugo Silva (El Ministerio del tiempo). Completan el reparto Joaquín Reyes (Camera café, la película), Eric Masip (A través de mi ventana) y Ángela Cervantes (Chavalas). En cuanto al guion, lo ha escrito la propia directora junto a Pol Cortecans (Sé quién eres).
Además de ver la película hemos podido charlar con su directora. Quien nos habla del mensaje que quería transmitir, de la visibilización de la mujer y de sus futuros proyectos.
Sinopsis
Lucía ha perdido la chispa que hizo enamorar a Diego y ahora, él busca la manera de divorciarse. Sin embargo, le aterroriza su mujer y le es imposible decírselo a la cara. Sin poder aguantar más sus quejas constantes ni su mala leche, Leo recurre al Cuervo Flores, un afamado seductor “de los de antes”. El Cuervo intentará engañar a Lucía para que sea ella quien termine con su matrimonio.
Sentirse realizado
La película está ambientada en Barcelona y se pueden distinguir los distintos espacios característicos de la ciudad. Leo y Lucía viven en un pequeño apartamento. Desordenado, sucio, oscuro… es donde Lucía deja pasar sus días, rellenando las horas entre cigarrillos y completando crucigramas. Mientras tanto, Diego sigue ocupándose del negocio de cámaras fotográficas de su padre. Aún vinculado a su pasión por la fotografía, pero sin llegar a dedicarse a ella “porque solo unos pocos triunfan”. Día tras día, escuchando este bombardeo constante de mal genio, hace que Diego quiera separarse. Sin embargo, es incapaz de enfrentarse a su mujer y decide contratar al Cuervo Flores para evitar el trabajo sucio.
Ninguno de los protagonistas se siente realizado con sus vidas. Por un lado, Diego no es fotógrafo y esta pasión la va reprimiendo poco a poco. Por el otro lado, Lucía es una periodista desbordada por la hipocresía que la rodea y decide vaguear todo el día. Y, por último, Cuervo, el seductor, parece un vagabundo que ha descuidado su aspecto y solo tiene como compañía a su hurón. Sin embargo, Lucía vuelve a tener la oportunidad de locutar en la radio del barrio. Estrena un programa muy pesimista, donde se queja absolutamente de todo y acabando con “la vida es un bajón”. En contra de todo pronostico, su sincera opinión y su crítica social triunfa. Si te quieres quejar, quéjate. Si encuentras alguna cosa injusta, dilo. Así es como Lucía empieza a tener popularidad entre la audiencia.
Poco a poco, sigue escalando en su profesión y Diego se empieza a fijar en ella de nuevo. Sin embargo, Lucía decide ampliar sus horizontes y se le presenta un dilema que le costará decidir. Todo dependerá de la relación con Diego.
Laura Mañá
La directora también es actriz y guionista y ya lleva consigo una larga carrera de producciones originales. Ha dirigido un total de 10 largometrajes, como Te quiero, imbécil, La vida empieza hoy o Clara Campoamor, la mujer olvidada. Este mes de marzo del 2022, fue galardonada con el Premi Gaudí de cine catalán a la Mejor Película para televisión por Frederica Montseny, la dona que parla.
Laura Mañá aporta su perspectiva feminista con sus producciones. Mujeres fuertes en la historia y mujeres fuertes de la actualidad, cuotidianas, con las que una se puede identificar.
«Creo que todas las mujeres de las que hablo en mis películas son mujeres que admiro. Ya sean mujeres históricas que han sido olvidadas por ser mujeres, como las mujeres de la actualidad. Quiero recuperar estos referentes para visibilizar entre los jóvenes a estas figuras que han cambiado la historia del país. Luego, sí que me gusta aportar la visión de una mujer actual. No como las princesas Disney que llevan vestidos espectaculares, sino como en Te quiero, imbécil, en el que ella aparece vestida como le da la real gana. Pretendo visibilizar a estas mujeres libres, y que, si se enamoran, que ellas escojan estar con quienes les dé la gana. Así que me gusta explicar la historia de mujeres mucho más actuales y dueñas de su propio destino.» Nos cuenta Mañá en la entrevista.
Esta figura de mujer real, de la actualidad, la interpreta Belén Cuesta bajo el papel de Lucía, una periodista amargada que decide no hacer nada con su vida. Pero, sin embargo, tiene mucho que decir:
«Se encierra en su casa y no para de hablar. Por favor, que alguien le dé un micro a esta mujer, que alguien le dé voz y que pueda expresarse. Todo lo que dice es muy lúcido, lo que pasa es que esta persona está amargada. Entonces, sí que se nos hace incómodo ver a personajes femeninos amargados y en depresión, pero no. Se tiene que hablar de esto y decir que “la vida es un bajón”. Yo invito a todos los medios de comunicación a hablar siempre de cosas positivas. Estoy muy cansada de que lo más comercial sea siempre el drama. Hacen falta cosas luminosas, positivas, optimistas y que la gente se levante diciendo “la vida es maravillosa, vamos a reconquistarla”, en lugar de “la vida es un bajón”. «
En Un novio para mi mujer, se puede identificar varios temas vitales interesantes. Por un lado, existe el miedo a enfrentarse a la realidad, ser sincero aún que sea doloroso. Por otro lado, ser consciente que nunca es demasiado tarde para dedicarse a lo que uno realmente ama.
«Realmente quería hablar sobre la importancia de recuperar la autoestima, de parar en un momento de tu vida y saber realmente donde estás. Descubrir si los sueños que tenías de juventud los estás cumpliendo o si la vida te ha llevado por otros caminos y has acabado en un lugar donde no quieres estar. Los tres personajes, Diego, Lucía y el Cuervo empiezan la película sin estar en el lugar que les corresponde y a través de este plan tan tonto, tienen que recuperar su propia autoestima. Al final es volverse a mirar al espejo y gustarse.» Concluye.
Entre sus futuros proyectos, se encuentra una colaboración con Jorge Torregrosa para rodar una serie para Netflix. Ahora están trabajando en el proyecto, pero tendremos más noticias de ello el año que viene.
Un novio para mi mujer
Un novio para mi mujer es una comedia española muy entretenida. No se expone un romance empalagoso ni una ruptura dramática, por lo que el filme es una producción muy equilibrada. No solo se trata el tema del amor a una persona o a una pasión, sino también el miedo de no enfrentarse a la infelicidad y que nunca es demasiado tarde para dedicarse a aquello que amas.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.
También te recomendamos nuestro canal de YouTube