Un lío inesperado. La esperada película francesa llega por fin a los cines españoles y se estrenará el próximo 24 de junio del 2022 en salas gracias a la distribuidora ADSO Films. Un lío inesperado se estrenó por primera vez en el 2020 en Francia. Una comedia sensible sobre la fragilidad de la familia y sus secretos.
Es la nueva película de Melissa Drigeard (Jamais le premier soir) y también es la guionista junto a Vincent Juillet. Los protagonistas son Elsa Zylberstein (Hace mucho que te quiero, Sobre ruedas), Stéphane De Groodt (No molestar, El juego) y Guy Marchand (Dans Paris, Après lui). Mientras que los productores asociados son Arlette Zylberberg y Philippe Logie.
Sinopsis
Una pareja que no le falta de nada. Audrey y Jérôme tienen tres hijos encantadores y una vida profesional perfecta. Un día deciden pasar un fin de semana por su cuenta, separados. Sin embargo, cometen el gran error de tener la misma idea: ir a su casa de campo con sus respectivos amantes.
La familia
«Nos damos cuenta de que no todas las verdades son buenas para contar, y que la verdad está disfrazada por nuestra propia percepción de la realidad. Prefiero una mentira sincera a una verdad falsa, ¡es casi un punto de vista filosófico! Porque pasamos mucho tiempo mintiendo, mintiéndonos a nosotros mismos, y hace falta mucho valor para decir la verdad.»
Comentó Stéphane De Groodt, el protagonista de la película, en una entrevista.
Nos encontramos con una película llena de diálogos divertidos, de palabras obscenas entre el padre y sus tres hijos. Es la mañana en la que el matrimonio se prepara para pasar un fin de semana separados. La madre, Audrey (Elsa Zylberstein), es la primera en irse y se despide cariñosamente de la familia. Jérôme (Stéphane De Groodt), el padre, se asegura de que su mujer sube al taxi. El terreno ya está asegurado y los niños preparados para pasar un par de días solos. Es el momento del encuentro con sus respectivos amantes: el “pizzero” del restaurante de la esquina y la joven en practicas.
Sin embargo, lo que no saben estas tres partes de la familia (madre, padre e hijos) es que han pensado en lo mismo: ir a la casa de campo de los abuelos. Así es como empieza este enredo que, por muy imposible que parezca, se va complicando cada vez más.
La sinceridad
La comedia transcurre en su mayor parte en las tierras de los padres de Audrey. La farsa se mantiene hasta que explota en la mañana siguiente. Todos lo saben, tanto la abuela como los amigos del hijo mayor que los invitó para colocarse con un poco de droga. El único que desconoce esta confusa situación es el abuelo Henri (Guy Marchand). Él sigue creyendo que la familia se ha reunido al fin para darle una sorpresa antes del recital de poesía al que espera que asistan todos. Pero el de este año será definitivamente su último.
Mientras Henri sigue viviendo esta ilusión, entre la familia está sucediendo algo inesperado. Se están comunicando, están solucionando los problemas, se están conociendo y están pasando tiempo juntos. De todos modos, no comparto la imagen que queda de la amante de Jérôme. Por muy dolida que esté Audrey, no justifico que la llame “puta”. La prostitución es un oficio donde mujeres y hombres ofrecen sexo a cambie de dinero. Y si a la joven amante le llaman “puta”, ¿porqué al italiano, quien también engaña a su mujer, no se le llama “puto”?
Una comedia francesa inesperada
Las comedias francesas siguen pecando de una pincelada dramática al final de la trama. Esta vez sí es cierto, el abuelo nos deja y, desafortunadamente, antes del recital de poesía. Pero este no es motivo para que la familia recompuesta vuelva a separarse. De hecho, sucede todo lo contrario. La familia no volverá a ser como antes, pero juntos se reúnen a escuchar las emotivas rimas que dejó el abuelo. No obstante, es su mujer, la abuela, quien las lee delante del público. El texto de palabras sexuales y emotivas escandaliza a los oyentes. Sin embargo, no dejan de ser necesarias y completamente naturales. Este punto recuerda el inicio del filme, pues también comienzan con un dialogo divertido de palabras aún poco toleradas.
Un lío inesperado
La película trata temas muy relevantes y profundos sin dejar de ser una comedia. Como bien comentó el protagonista sobre el filme: “la verdad está disfrazada por nuestra propia percepción de la realidad”. ¿Se debe contar la verdad a una persona aún siendo consiente de que le va a hacer daño? Este es uno de los dilemas que plantea la película. También trata el asunto de la tolerancia: ¿Perdonarías a tu marido o mujer que te ha estado engañando con un amante? Y si tu también le has estado engañando, ¿contaría como un “ojo por ojo”? Considero que la respuesta depende de cada persona y que no todo debe seguir un mismo guion. De todos modos, lo que es imprescindible es comunicarse y llegar a un acuerdo con la o las otras partes involucradas.
Así lo presenta Un lío inesperado (Tous nous sourit), una comedia francesa que, como bien indica, explica una historia completamente inusual. Pero, sobretodo, es una película sobre la tolerancia que triunfo en la edición del 2020 del Festival de Comedia de L’Alpe D’Uez. Ganó los premios a mejor actriz y actor, a la pareja protagonista y el premio especial del jurado.
Le faltan pocos días para que la película se estrene en salas de cine españolas. Pero de momento, aquí está el divertido tráiler.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.
También te recomendamos nuestro canal de YouTube