• Mié. Sep 27th, 2023

Un Héroe, lo que puede conllevar una buena acción.

Un héroe

UN HÉROE («Ghahreman»), la nueva película del director iraní ganador de dos Oscar Asghar Farhadi (“El viajante” y “Nader y Simin, una separación”), se estrena en cines el día 4 de marzo.

UN HÉROE fue la ganadora del Gran Premio del Jurado (Grand Prix) en la pasada edición del Festival de Cannes, y se hizo con los premios a la Mejor película extranjera y Mejor guion original en los National Board of Review (NBR). Además, ha sido nominada a Mejor Película de habla no inglesa en los Globos de Oro, en los Critics Choice Awards y en los Satellite Awards. También se hizo con tres premios en el Palm Springs International Film Festival, incluyendo Mejor Guion y Mejor Actor en una película internacional para Amir Jadidi.

Image

Sinopsis

Rahim está en prisión debido a una deuda que no pudo pagar. Durante un permiso de dos días en el que visita a su familia encuentra un bolso con joyas de un alto valor y decide buscar a su propietario para devolverlo. Mientras tanto intenta convencer a su acreedor para que retire la denuncia pagando una parte de su deuda. Pero las cosas no salen según lo planeado.

Una buena obra

La película empieza tras la presentación del personaje con una buena obra. La devolución de un bolso con monedas de oro que perdió una señora en la parada del autobús. Un punto que me gusta es que las acciones de nuestro protagonista son muy humanas. No es un adalid de la nobleza que al ver el bolso desea devolverlo fervientemente a su dueña, sino que al principio se planteó el quedárselo. No es tras hablar con su hermana cuando realmente decide devolverlo. Un punto muy bien trabajado porque la película se toma su tiempo en mostrarnos las dudas que tiene al respecto.

Tras buscar a la señora, consigue localizarla y devuelven el bolso. Los directivos de la cárcel al enterarse de lo que ha pasado llaman a la prensa para dar a conocer a Rahim y sus actos. Aunque este no quiere se ve envuelto en un circo mediático de entrevistas y eventos, intenta que su avalista le ayude a salir de la cárcel y pagar su deuda. Pero todo se va torciendo.

Image

Las redes sociales y la visión negativa de la actualidad

Las redes sociales son el disparador de la «perdición» de nuestro protagonista. Varias personas al ver la noticia lo primero que hacen es dudar. Dudan de la historia pensando qué se la inventa.

¿Desde cuándo hay que recoger pruebas de una buena acción?  Esta pregunta es la que abarca la segunda mitad de la película. Rahim hizo una buena obra pero como no tenía pensado que eso se fuera a saber tampoco recopiló pruebas ni nada similar sobre la persona que recogió el bolso. Solo comprobar que describía todo a la perfección y que la historia concordada. Pero después de dárselo esta mujer desapareció sin dejar rastro. La explicación de su huida la dice ella misma cuando va a recoger el bolso.

Su marido no sabe que tiene el oro y prefiere que siga así, es vago y celoso, prefiere tomar medidas para que no sepan de ella. Claro, estas acciones afectan después a Rahim ya que aunque la busca no la puede encontrar. Lo cual convierte a la historia en dudosa y los únicos testigos son su familia. Poco a poco se va viendo perjudicado.

La vision negativa de las redes

La película nos muestra lo malo y tóxico de las redes sociales. Usándolas tanto con la presión de la opinión publica hacia Rahim cómo para que el mismo pierda el único trabajo que podía hacer mientras seguía en prisión. Todo por la duda razonable que se sembró en Twitter y que fue floreciendo poco a poco.

Esto lleva al protagonista a un circo de desesperación y comete errores, como el enfrentarse a su avalista, el cual le tiene un odio enorme y quiere arruinarle la vida. Ese enfrentamiento es grabado y subido a las redes sesgado para que se vea perjudicado.

Al final el poder de las redes, que no entiende Rahim, le arruinan la vida. Todo por hacer una buena obra y no grabarse, twittear sobre ello o grabar un directo haciéndola.

 ¿Si no nos ven, no existimos?

Un aspecto sobre el que habla la película de manera subliminal es que si no nos ve nadie haciéndolo. ¿cuenta como que lo hemos hecho? el querer compartir todo lo que hacemos, nuestro día a día y la inmediatez de todo ello, nos acredita todos los logros que hacemos actualmente. Hay una necesidad implícita en la sociedad actual por compartirlo todo.

Podría basarse en la famosa pregunta: Si un hombre pone una lavadora en el campo y nadie lo ve ¿de verdad la ha puesto? o Si cae un árbol en el bosque pero nadie lo ve ¿De verdad ha caádo?  Ambas nos piden el que haya una persona viendo los logros. Como si solo pudieramos hacer las cosas delante de otras personas. Ya sea en persona o de forma virtual.

Rahim hizo una buena acción y tú como espectador lo sabes, le has visto. Pero si no lo ves puedes dudar. Eso es lo que ocurre en la película. Al no postearlo, twittearlo o grabarlo, no ha existido. ¿De verdad necesitamos compartir todo para acreditarlo? Según la película sí, y ya es la conciencia de cada uno el que vea si esta en lo correcto o no. Pero en este caso, cómo pasa en la vida real, un tweet puede arruinar una vida.

Asghar Farhadi y el reparto

Realmente la película está muy bien construida, tiene planos muy interesantes y aunque es bastante triste con un punto muy agridulce, eso no quita que sea mala película. Al contrario, es una película dramática muy bien construida. Esperas un atisbo de esperanza que nunca llega pero aún así lo anhelas.

Los actores hace un trabajo muy bueno, con personajes creíbles y bien construidos. Empatizas con el protagonista desde el principio y realmente entiendes por lo que esta pasando e intentas que todo le vaya mejor.

Sin duda nos hace ver la historia de una persona que aunque es buena le pasan cosas malas y no sabe cómo sobrellevarlas.

Los personajes secundarios también están muy trabajados, cada uno tiene sus minutos en pantalla bien distribuidos y sacan el máximo partido a las actuaciones para que entendamos cómo es cada uno. Sin duda se han preocupado, no solo en hacer personajes creíbles, sino personajes complejos.

Un Héroe, lo que puede conllevar una buena acción.

Un Héroe es una pelicula compleja con una premisa simple. Un toque pesimista, complejo y realista de lo que puede pasar al hacer una buena acción. Hay que entender que aunque sea una crítica social muy dura, no demoniza el hacer buenas acciones, sino todo lo contrario, el hacerlas todos más a menudo hubiera ayudado al protagonista. En general esta muy bien realizada y quitando el plano final de la película que realmente es horrible y de un gusto penoso, el resto de la película es maravillosa.

Un Héroe se estrena en cines el 4 de Marzo.


Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada

También te recomendamos nuestro canal de Youtube

Fernando Larrea

Fundador de Team up! Apasionado de los cómics, las series y el cine. Coleccionista y un autentico loco de la cultura Pop!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.