• Jue. Sep 21st, 2023

tres pisos

Tres pisos es la nueva película de Nanni Moretti, en la cual veremos varias historias que unen a una comunidad de vecinos. Tendremos una historia río que converge en la propia comunidad y van relatando las vivencias de los inquilinos.

¿De que trata Tres Pisos?

Tres familias viven en un edificio de tres plantas. A lo largo de diez años, la vida obliga a todos sus personajes a enfrentarse a conflictos que afectan a las relaciones entre hermanos, padres e hijos, maridos y esposas. Las decisiones que tomarán cada uno de ellos tendrán repercusiones en sus vidas.

Historias que unen

Al comienzo de la película vamos viendo como se van tejiendo los hilos de las historias y cómo son las relaciones entre los personajes.

Desde un nacimiento que esta a punto de suceder, a un asesinato en el mismo instante. Ambos acontecimientos afectarán a toda la comunidad. También podemos ver la relación que tienen unos vecinos puerta con puerta para el cuidado de la hija de una de las familias y cómo el destino se junta para que los miedos de una familia sean la realidad de la otra y le vuelva a la cara.

En general la película tiene una gran carga de simbolismos de la cual es difícil hablar sin llegar a destripar la trama, por lo tanto esa parte la comentaré al final de la crítica. El ritmo es pausado pero muy bien construido. Se toma su tiempo para presentar a los personajes para que el espectador los vaya conociendo. Puedes disfrutar de cada uno de ellos y además ver un desarrollo y las consecuencias de sus actos. En la propia trama vemos varias elipsis temporales, dividiendo la trama en tres partes de cinco años cada una.

Esa evolución no solo hace interesante la trama, sino que aporta la importancia de la conexión de la misma, puesto que los actos de una en cierto modo influyen en la vida y en las historias de los demás. Todo ocurre en el rellano, es la vida de una vivienda de tres pisos.

El equipo detrás de la película

El trabajo de dirección de Nanni Moretti en Tres Pisos es muy bueno, su visión de planos esta muy bien trabajada y junto a los departamentos de fotografía y arte han sabido crear una atmósfera que sumerge en la trama. El paso de los años también han sabido realizarlo muy bien, sobre todo el trabajo que ha supuesto a maquillaje y arte.

Respecto a los planos lo más destacado es el trabajo con la vecina del tercer piso, que después de tener a su hijo, no sabe si se está volviendo loca cómo su madre o no. Es muy interesante ver las tomas que generan sugestión para fomentar esa duda en el espectador sobre la cordura de la misma. Viendo también un desarrollo de los planos en este personaje según avanzan las épocas.

En cuanto a las actuaciones, tenemos un poco de todo. Hay algunas muy buenas y destacables. El personaje de Dora interpretado por Margherita Buy es totalmente esplendido y resalta su calidad en la interpretación, seguido del personaje de Vittorio interpretado por Nanni Moretti el propio director de la película. También hay que destacar la actuación de Riccardo Scamarcio en el papel de Lucio y Alba Rohrwacher en el papel de Mónica. Ambos son el eje triangular de las tramas más desarrolladas junto con la de Vittorio y Dora. Teniendo estas tres una carga dramática muy grande de la cual se nutre el film.

Una película que debes ver

Si te gustan las películas con estilo de novela río, varias historias que se entrelazan y desarrollan una más grande, te gustan las películas dramáticas y cargadas de simbolismo, sin duda esta es una película que tienes que ver. No es una película que busque llegar a masas y tampoco pienso que sea pretenciosa. Simplemente tiene algo que contarnos y ya dependerá de nosotros si quedemos escucharlo o no. Tres Pisos se estrena el 10 de diciembre en cines.

Una película llena de simbolismos

En esta parte de la crítica voy ha hablar con Spoilers. Voy a detallar cosas de la trama porqué si no es imposible analizar y hablar de la simbología dentro de la misma centrándome en los personajes. Si aún no has visto la película, te animo a verla y luego volver a este artículo para leer esta parte.

Lucio interpretado por Riccardo Scamarcio

El personaje de Giorgio es un padre de familia que trabaja principalmente desde casa y ama locamente a su hija. Cómo cualquier padre quiere protegerla de todo mal y eso le lleva a cometer errores.

Al principio de la película nos presentan a este personaje cuando el coche que causa un accidente de tráfico mortal se choca contra su oficina, en el bajo del edificio. Al presentar al personaje le vemos más preocupado del bienestar del conductor que lo que le ha pasado a la oficina. El conductor es el hijo de Vittorio y Dora, sus vecinos, que conducía borracho. Claramente está más preocupado por el chico, lo cual nos muestran que le importan las personas, una pista importante y en contraposición a lo que veremos más adelante.

Tras el incidente y teniendo que resolver todo lo del accidente, la pareja decide dejar a su hija al cuidado de sus vecino. Una practica que por lo que se ve hacen a menudo. Al recoger a su hija esta les comenta que Renato (Paolo Graziosi), el vecino que la cuida, esta muy mayor y empieza a olvidar las cosas. Aunque es algo que su mujer Giovanna (Anna Bonaiuto) no le da importancia.

Los miedos hechos realidad

Más adelante en la trama Lucio tiene que dejara  su hija de nuevo con los vecinos, pero solo esta Renato. Entonces los dos desaparecen. Encontrándoles Lucio en el parque alejados de la gente y con los pantalones de Renato mojados. Se piensa lo peor. La niña le dice que se perdieron yendo a por un helado y fueron a su lugar favorito del parque porque sabía que ahí su padre la iba a encontrar y Renato del miedo se hizo pis. El padre aunque ve a Renato totalmente ido, arremete contra él.

Tras llevar a Renato al hospital y a la niña al psicólogo. Las autoridades determinar que no hubo abusos de ningún tipo. Lucio, preocupado y desbordado de preocupación por lo que pudo pasar al notar a su hija «rara» pierde los papeles. Vuelve al hospital a acosar al señor, utiliza a la nieta de estos, Charlotte (Denise Tantucci), la cual vino de Roma para ver a su abuelo. Con la escusa de que en el ordenador de su abuela estaban unos correos que escribía a una amiga y ahí podría estar los datos de lo sucedido esta noche si de verdad pasó algo.

Lucio fue con Charlotte a la casa de Renato y Giovanna, pero no podía esperar que todo era una estratagema de Charlotte para seducirlo. Al parecer ella estaba enamorada de él desde pequeña y quería acostarse con él. Al final Lucio se acuesta con ella generando un simbolismo muy interesante. Actuó cegado por el que le hizo Renato a su hija y al final él es el que se acuesta con la nieta de este. Aunque fuera consentido, él está casado con hija y además ella se la ve claramente joven. Es un simbolismo claro de hacer realidad tus propios miedos y que estos te «exploten» en la cara. Obviamente esto será todo el desencadenante de su trama.

Mónica y la locura

Para terminar vamos a hablar del personaje de Mónica.

La primera vez que la vemos va a dar a luz justo en el momento que presencia un asesinato. Esto podría ser un simbolismo de cómo una vida llega y otra se va. Después vemos tras el parto la visita que le hace a su madre. Descubrimos que su madre tiene una enfermedad mental, los médicos dicen que no es hereditaria aunque ella teme que la pueda padecer. El primer atisbo que vemos de esta es el cuervo. Mónica empieza a ver un cuervo, como si de la propia historia de Poe se tratara. Al igual que en la leyenda del escritor americano de nombre homónimo el cuervo es símbolo de la locura y el temor. Y en este momento es el catalizador del cerebro de Mónica y la forma que tiene el director de mostrarnos estos primeros síntomas.

El segundo y más interesante es el que vemos con Roberto, el hermano de su marido. Es un personaje que se nos presentó en el primer arco de la historia y en el segundo en estos cinco años después vemos como es buscado por la ley e intenta refugiarse en casa de su hermano mientras que él esta fuera de la ciudad por trabajo. Ambos hermanos no se hablan y el marido de Mónica no quiere saber nada de su hermano. Esta parte de la película es muy interesante porque solo lo ve ella y su hija que es una niña pequeña de cinco años. Lo interesante es que al acabar la película te hace dudar de si de verdad llegó a estar allí Roberto en algún momento o fue cosa de la cabeza de Mónica.

En el tercer acto vemos el desenlace de esta trama. Mónica que había estado sola criando a su hija durante muchos años y que acaba de tener a su segundo hijo vuelve a ver al cuervo. Al igual que en el relato de Poe puede ser que su locura sea fruto de la soledad. Al ver cómo esta su mujer, Giorgio, su marido. Decide quedarse con ella para cuidar al niño. Pero ella tras ver el cuervo y dudar de su mente, decide marcharse. Va a la estación pensando que está acompañada pero esta sola. Al final de la película la vemos a ella volviendo a casa, aunque no sabemos si llegó a enfrentarse a sus demonios o no. Sólo que pudo regresar.

Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada

También te recomendamos nuestro canal de Youtube

Fernando Larrea

Fundador de Team up! Apasionado de los cómics, las series y el cine. Coleccionista y un autentico loco de la cultura Pop!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.