Tras siete años de su exitosa y extrema película, Mad Max: Furia en la carretera, el cineasta australiano George Miller presenta una propuesta original cargada de magia y de misterio: Tres mil años esperándote. Un Djinn exótico y una doctora escéptica.
La productora del filme es Filmation Entretainment y la distribuidora, Metro-Goldwyn-Mayer. Se estrenará el 2 de septiembre en salas de cine españolas.
El director y los protagonistas
George Miller se toma su carrera con calma. Con una larga trayectoria de películas taquilleras como Babe, el cerdito en la ciudad o Happy Feet, o la popular saga, Mad Max. Y aún así sorprendió a todo el público treinta años después con la última entrega de este apocalipsis de la gasolina. Ahora, en medio de la anunciada Furiosa, que se estrenará en 2024, presenta Tres mil años esperándote.
Miller suele colaborar con otros autores en la firma del guion de sus películas. No obstante, esta es la primera vez en la que figurará como el autor en solitario del libreto basado en una novela, además de dirigir. Seguirá contando con la banda sonora de Junkie XL tras el satisfecho resultado que obtuvo con Mad Max: Furia en la carretera. Asimismo, el director de fotografía volverá a ser John Seale, por su aplaudido trabajo nominado en los Oscar del 2016.
Tilda Swinton e Idris Elba son los protagonistas de esta mágica historia. Interpretarán a Alithea Binnie, la escéptica Dra. en literatura, y al majestuoso Djinn, respectivamente. También contará con la interpretación de Kaan Guldur, Alyla Browne y David Collins.

Sinopsis
La doctora y narratóloga londinense, Alithea Binnie (Tilda Swinton), viaja a Estambul para asistir a una conferencia de su trabajo sobre los dioses y su evolución. Se define como una criatura solitaria por naturaleza, no tiene hijos, hermanos ni padres. Pero sí tuvo un marido, quién la dejó porque no percibía sentimientos en ella. Es en esta ciudad de Turquía donde se encuentra por casualidad con un Djinn (Idris Elba) que le ofrece tres deseos a cambio de su libertad. Ella es una escéptica académica que conoce todas las historias sobre deseos y destinos catastróficos. Para convencerla, el Djinn le cuenta sus vivencias de más de 2500 años encerrado en el frasco, desde que un hechicero lo atrapó, pasando por diferentes amos, hasta llegar al Bazar. Finalmente, Alithea acepta su magia y pide un deseo inesperado.
Inspirada en una novela
Basada en la novela El Djinn en el ojo del ruiseñor de Antonia Susan Duffy, George Miller ha trasladado el imaginario del libro a la gran pantalla. Las escenas barrocas y lujosas de la ciudad de Turquía contrastan con el gris y lluvioso paisaje de Londres.

Un romance entre dos almas solitarias
De algún modo, los dos protagonistas han sufrido la dolorosa flecha de cupido. Por un lado, de las tierras y época de donde procede el Djinn, sirve y satisface a la reina Sheba, de quien está profundamente enamorado. Sin embargo, y basándose en la auténtica historia, ella conoce y se enamora del rey Salomón. Recurriendo más a la ficción, Salomón es un fuerte hechicero que termina encerrando al Djinn en un frasco y lo envía muy lejos para que no vuelva a aparecer jamás.
Con el corazón roto, el Djinn se enfrentará a su largo y complicado destino. Por el otro lado, Alithea ha sido un alma solitaria desde siempre. Acudía a su imaginación para encontrar compañía y, gracias a esta creatividad, creó a su primer amor. Más adelante conoce a su futuro marido. Pero este romance que se hace realidad para Alithea termina con un engaño, pues su marido se quejaba de que ella nunca mostraba sus sentimientos.
La solitaria y conformista Alithea, se siente a gusto con la compañía del Djinn. Ya se sentía satisfecha con su vida en intimidad, pero ahora ha encontrado a alguien compatible con quien compartir su soledad. ¿Será este el deseo de todas las mujeres con el que el rey Salomón consiguió conquistar a la reina Sheba?

Conclusión
Tres mil años esperándote es una producción mágica y genuina que traslada la historia de Antonia Susan Duffy al cine, con un tinte dorado y exótico. El romance y la confianza son los temas principales, así como el aprendizaje y el crecimiento personal. Los dos protagonistas sabían estar solos y sentirse a gusto con ellos mismos, uno por naturaleza y el otro obligado a ello. Ahora también saben convivir, probablemente porque les une este carácter individualista. La película ofrece unos efectos visuales propios de la gran pantalla y la narrativa tampoco deja indiferente.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.
También te recomendamos nuestro canal de YouTube.