Para escribir una crítica sobre una película de Transformers hacen falta dos cosas: primero, valentía; segundo, una buena tasa de alcohol en sangre. Dicho esto, hablemos de esta última entrega que se estrena este viernes 9 de junio en España.
Sinopsis
En 1994, un veterano de guerra (Anthony Ramos) y una investigadora (Dominique Fishback) se ven envueltos en un antiguo conflicto que relaciona a tres facciones de Transformers: los Maximals, los Terrorcons y los Predacons.
En esta aventura, lucharán junto a Optimus Prime, Bumblebee y el resto de Autobots en una guerra para proteger la Tierra ante la llegada de Unicron, intentando salvar al mismo tiempo Cybertron.
Los protagonistas humanos de esta entrega son Noah Díaz, interpretado por Anthony Ramos (‘En un barrio de Nueva York’, ‘Ha nacido una estrella’), y Elena Wallace, a quien da vida Dominique Fishback (‘Show me a hero’, ‘Enjambre’).
En busca de una identidad
La saga dio todo un volantazo cuando se anunció que Michael “Explosiones” Bay decidió no continuar con la historia, que se había desarrollado entre 2007 y 2017 y comprende un total de cinco películas.
En esta decisión de Bay, influyó en parte Steven Spielberg, quien le había recomendado que terminara la historia en el tercer filme. En un principio, Bay había estado de acuerdo con el director, pero Paramount Pictures presionó con una cuarta entrega y posteriormente con una quinta. El director reconoció que “debió haber parado”, pero admitió que se “divirtió mucho” realizando la saga.

Con el estreno de ‘Bumblebee’ en 2018, Transformers comenzó la búsqueda de una nueva identidad más allá de Michael Bay. Con este reboot (aunque funciona más como un spin-off).
Paramount retomó la saga con la intención de seguir expandiendo este universo, que encuentra su continuación con el estreno de esta secuela. Puede parecer lioso (que lo es), pero ‘Transformers: el despertar de las bestias’ es la secuela de un reboot/spin-off que nada tiene que ver con la saga original, aunque rescate una historia que ya existe.
Así que te puedes ver tranquilamente estas dos últimas películas antes que las cinco anteriores o después, que no va a afectar en nada a la cronología de la saga. Eso sí, ten en mente que están ambientadas en la década de 1980 y 1990, respectivamente.
Si quieres acción toma dos tazas
Quizás admitir que esta nueva película dirigida por Steven Caple Jr. (‘Creed II’) es la mejor de la franquicia es presuntuoso, pero desde luego que sí es una de las mejores.
Los fans de Transformers van a estar encantados con la cinta, incluso los no tan amantes van a disfrutar de ella. Ahora, tenemos a personajes centrales, tanto robots como humanos, con un arco dramático interesante y un guión mucho mejor que en los anteriores filmes.
No hay un derroche de acción y efectos visuales, aunque tiene de sobra. Y no os va a faltar sangre, o mejor dicho, aceite. Tampoco se echan de menos las explosiones, incluso diría que hay un guiño a Michael “Explosiones” Bay durante la pelea entre Autobots y Terrorcorns en el Museo Arqueológico.
En esta película está bien gestionado lo de hacerte flipar cuando toca, echarte unas risas y tener un buen clímax cargado de acción, en comparación a aquel clímax final de 45 minutos en ‘Transformers: el último caballero’ donde terminabas exhausto.

Detalles que suman valor
El director sabe cómo construir una historia humana que funcione entre tanta chatarra y humanizar hasta cierto punto. Un ejemplo de ello es Optimus Prime, que ya no se le ve como un líder imbatible, ahora desconfía, tiene dudas y remordimientos. Además, Anthony y Dominique están espectaculares, sobre todo el primero, con esa trama secundaria más emotiva acerca de salvar la Tierra para proteger a su hermano pequeño, quien sufre anemia falciforme.
Hay que destacar también el trabajo de los actores y actrices que dan voz a los robots, entre ellos Michelle Yeoh (Airazor), Pete Davidson (Mirage), Colman Domingo (Unicron) y Peter Dinklage (Scourge).
Y subrayar lo bien que le va a esta película el uso de hip-hop, con canciones como ‘Hypnotize’, ‘Mama Said Knock You Out’ o ‘On My Soul’. Sin duda, el soundtrack revaloriza mucho más el filme. Además, aprovecho para hacer mención especial al soundtrack de ‘Transformers’ (2007), con esa escena en la que Bumblebee pone música al intento de Shia LaBeouf por conquistar a Megan Fox (spoiler: solo temazos).
Son todos estos detalles los que hacen que ‘Transformers: el despertar de las bestias’ sea una película que vuelve a “despertar” la emoción en una saga que parecía perdida.
No tengo dudas de que es una película que muchos van a disfrutar, sean o no fans de la franquicia. Un buen cine de acción con su buena dosis de comedia. Nada más que pedir para abrir la temporada de cine veraniego, en la que se vienen varios estrenos muy esperados.
Para más sobre cine os recomendamos nuestra sección dedicada
No te pierdas en nuestro Instagram las últimas entrevistas y fotografías de los eventos que cubrimos.