Se acerca el final de año y con ello una de las series que más gustó en 2022, la Pokémon Twitch Cup. Esta misma semana se ha publicado el tráiler, las fechas y los participantes. Además, incluyen novedades y cambios con respecto al año pasado. Así que vamos a ver todo lo que sabemos hasta ahora sobre ella, porque estos cambios han generado debate.
Un nuevo tráiler, un nuevo enfoque
Si algo se puede decir de esta serie, en comparación con otras que se han hecho anualmente en Twitch, es que evoluciona a pasos agigantados. La primera edición siempre es un poco de prueba, no solo para ver qué tal funciona con respecto al público, sino también en cuanto a los propios jugadores. La interfaz era muy rústica pero tuvo muy buena acogida. Al menos la suficiente como para repetir al año siguiente.
La segunda edición ganó mucha más popularidad. Se nota que hubo un laborioso trabajo detrás, y lo que más jugó en su favor fue hacer una serie para los streamers y sus seguidores. Por ejemplo que los personajes fuesen ellos mismos, o poder encontrarse a otros streamers contra los que tenían que luchar en los gimnasios. Muchísimas referencias no solo a Twitch sino a las comunidades, y un largo etcétera que junto con la nostalgia de las primeras generaciones hizo que todo el mundo pudiera disfrutarla.
Pero este año, parece que han decidido darle un enfoque algo distinto, empezando por el tráiler. Para la edición pasada, aunque estuvo muy bien por las referencias que ya he mencionado, al final era un vídeo de presentación ciertamente simple, dentro de lo que cabe. Sin embargo este año han decidido dar un salto de calidad y alejarse del típico gameplay. Montando toda una historia y un concepto acorde a las nuevas variaciones de la serie. Y además, al haber grabado con los propios participantes, no han desvelado nada sobre el juego, por lo que todo lo que vayamos a ver será una sorpresa. Te dejamos aquí el tráiler por si todavía no lo has visto:
🏆 ¡Tráiler de la @PokeTwitchCup 2023! 🏆
¿DELTA? 😐👉 pic.twitter.com/NCg1vLazca
— Sekiam (@SekiamPKM) November 12, 2023
Fechas y participantes
En principio, y si no hay modificaciones una vez comience la serie, la duración de la Pokémon Twitch Cup 3 sería de dos semanas. Comenzará el lunes 27 de Noviembre, que dará inicio a la aventura principal o modo historia, por así decirlo. Durante estos días los jugadores tendrán que explorar el mapa y todas las ciudades, vencer en los gimnasios y conseguir las medallas, así como practicar y hacerse con los Pokémon que puedan para tener un buen nivel. Esta fase durará hasta el miércoles 6 de Diciembre.
El año pasado tuvieron que alargar el torneo durante unos días más, puesto que la historia tenía tantos detalles que los streamers tardaban mucho más de lo esperado en superar todas las pruebas. No porque fuesen muy difíciles, sino porque querían dedicar tiempo a disfrutar del mapa y poder ver todas las referencias con calma. De hecho, hubo más de una persona a la que no le dio tiempo de terminar todos los gimnasios. Así que esta vez, no sabemos si han acortado un poco el modo aventura para que todos puedan disfrutarlo sin prisas, o quizá no van a poner límite de horas al día para poder jugar.
El jueves 7 de Diciembre se deberán entregar los equipos, es decir, los Pokémon que cada streamer haya seleccionado para la competición. Además, se harán los sorteos para los enfrentamientos. Los días 8 y 9 será el torneo y el domingo 10 la final.
Por otro lado, también se han anunciado a todos los participantes. Algunos de ellos, un poco más expertos en Pokémon, y otros tantos, movidos por la nostalgia del juego de su infancia. Este año son más, y al igual que en la pasada edición, la mayoría cuentan con un entrenador que les irá guiando y enseñando en la fase de aventura. Además será el que les ayude también a formar los equipos. Los entrenadores no juegan, ni pueden hablar ni comunicarse durante los combates. Es decir, cada streamer deberá prestar atención a su sensei para estar preparado para la fase de torneos.
Principales cambios y algunos desacuerdos
Los dos principales cambios con respecto a las otras ediciones son, en primer lugar, en relación a los Pokémon. Hasta ahora, la idea de la serie parecía enfocada a cualquier tipo de público. Que aunque no fuera experto en este juego en particular, no lo necesitara puesto que la mayoría de los Pokémon eran de las primeras generaciones. Y este es el punto. Este enfoque tiene dos delimitaciones. La primera es la edad, puesto que la mayoría de los que conocen a esos primeros Pokémon ya rozan o superan la treintena. Están ahí por un factor nostálgico. Y la segunda es que está pensado para un público inexperto. Este enfoque no es para aquellos que han continuado jugando a nuevas ediciones, o participando en torneos más serios. Sino para los que simplemente quieren volver a disfrutar por unas horas de su infancia, sin más pretensiones.
Sin embargo este año han decidido que habrá Pokémon de todas las generaciones. Es decir, más de mil posibilidades. Esto por un lado aumenta la oportunidad de descubrir nuevos y formar un equipo más variado. Pero por otra parte resta toda la ilusión de conocer lo que estás capturando para aquel que se quedara en el Pokémon Oro. La reacción entre conseguir un Alakazam o un Palafin será completamente distinta. Aquí los entrenadores tendrán un papel importante para saber elegir bien el equipo para el torneo.
El segundo gran cambio es que el torneo tendrá formato VGC, es decir que los combates serán por parejas. En cuanto a streamers sigue siendo uno contra uno, pero cada participante competirá con dos Pokémon al mismo tiempo. Este es el formato que se utiliza en el competitivo. Por un lado es más dinámico, al tener cuatro Pokémon con sus distintos ataques hay mucho más movimiento. Pero por el otro, requiere de mucho más conocimiento por parte del jugador. Si en los combates de uno contra uno ya debían de tener en cuenta el tipo de Pokémon, los ataques que más afectan, etc., ahora este trabajo se multiplica por dos. Entonces para todos aquellos más novatos, es como ponerles una piedra en el camino.
¿Qué pasa con LATAM?
Ya en edición pasada hubo algunos comentarios con respecto a que no habían invitado a ningún streamer de Latinoamérica. Y además, las referencias dentro del juego eran más bien peninsulares. Así que tomaron nota y este año sí que han invitado a algunos streamers del otro lado del charco. Pero ninguno a aceptado. Esto es algo que hablaron Barbe y Sekiam en un directo, y al parecer de todos los que mandaron la invitación, algunos no podían por fechas, y otros directamente no les contestaron.
No se ha levantado tampoco mucha polémica, porque al final es una serie hecha por unas personas en particular que toman las decisiones de quién quieren que esté y quien no. Pero es posible que se hayan visto afectados por el roce que tuvieron Sekiam y Rivers tras la Velada del Año 3. Hace unos meses, con todo el revuelo que se formó por la reacción de la mexicana y su comunidad ante la derrota en su primer combate, Sekiam le contestó a un tuit. Ya que Samy Rivers defendía que su opinión era que ella había ganado los dos combates y era legítimo que lo pudiera expresar. Mientras que Sekiam le contestó que el hecho de postear un «2-0» le quitaba todo el mérito a su contrincante Marina quien ganó el combate. Además de poner en duda de la decisión de los jueces.
Esto no fue más allá, pero sí que es cierto que muchos compañeros streamers latinoamericanos apoyaron a Rivers en esa queja de supuesto robo. Por lo que podría tener algo que ver con que algunos de ellos, si es que son los mismos a los que invitaron, no quieran tener que ver con una serie creada por Sekiam. Esto en realidad no es más que una especulación de las comunidades, pero no deja de ser una posibilidad. El hecho es que algunos no han podido, y otros no han querido participar.
Comienza la aventura
A la espera de que haya algún cambio antes de que empiece la serie, por el momento esto es todo lo que sabemos. Algunos participantes, en vista de este giro hacia lo competitivo, ya han dejado claro que sólo van a participar en la fase de aventura. Y otros han decidido ir directamente sin un entrenador. Sea como sea, todos tienen muchas ganas de jugar de nuevo a la Pokémon Twitch Cup así que solo queda esperar y disfrutar de la serie.
Para saber más sobre videojuegos no te pierdas nuestra sección dedicada