• Dom. Dic 10th, 2023

The Sandman: La adaptación de la obra de Neil Gaiman en Netflix

The Sandman

Hace unas semanas llegó The Sandman a Netflix. La adaptación de la popular obra de Neil Gaiman, publicada originalmente en 1989 por el sello Vertigo propiedad de DC Cómics.

La serie original cuenta con 75 números divididos en 10 volúmenes. Después, en 2013 se publicó la historia precuela Overture, que explicaba cómo The Sandman pudo ser apresado al comienzo de la serie. Anteriormente a esta precuela se publicaron varios Spin-off independientes de personajes populares. El primero fue la canción de Orfeo, después dos miniseries de Muerte. The Last Sandman History, Cazadores de Sueños (haciendo referencia a una fabula Japonesa), Noches eternas (siete historias una de cada eternos) y después la serie de Lucifer de Mike Carey.  Actualmente han vuelto a sacar historias nuevas dentro del sello » Universo Sandman».

En 2019 Netflix anunció el acuerdo que hizo con Warner para lanzar la adaptación. La primera temporada de la serie abarca los arcos de «Preludios y nocturnos» y parte de «La casa de muñecas».

En 2020 Audible lanzó la adaptación narrada de los primeros arcos de la serie. Llegando hasta la historia de «Sueño de una noche de verano». En 2022 ha salido la segunda parte y estamos pendientes de la siguiente.

The Sandman

Sinopsis

Sueño es uno de los Eternos. Señor del reino del sueño, de la imaginación y la fantasía. Por error es apresado al principios del siglo XX por un mago aristócrata británico. Al ver que se había equivocado, en vez de atrapar a la Muerte, su objetivo real, decide quedarse con Sueño hasta que este le de inmortalidad o fortuna.

Sueño, capturado por más de un siglo, no puede cumplir sus funciones, eso desemboca en varios problemas para el planeta y sus habitantes, ya sea con déficit del sueño o sueños de los que nunca nadie se levanta.
¿Podrá sueño escapar de su cautiverio? ¿Podrá solucionar el caos que está desarrollándose en su ausencia? Tendréis que ver la serie para saberlo.

La adaptación de Netflix

La serie nos muestra los dos primeros arcos argumentales sacados directamente del cómic.
Tanto los espacios como el vestuario, están muy bien cuidados y realmente te transportar al universo de Sandman. Los props y otros objetos de la serie, también tienen ese punto que mezcla el cómic con el realismo. Manteniendo la esencia y el respeto por la historia original. Los fans de Neil Gaiman sin duda agradecerán ese punto de respeto que ha tenido Netflix.

El trabajo de dirección ha sido muy bueno. Destaca el trabajo de la dirección de fotografía, con unos planos espectaculares que combinan muy bien el escenario, el color y el vestuario de los personajes. Parece que muchas de las escenas salen de las propias páginas.

Otro departamento muy bien trabajado es el de sonido. Sobre todo el foley y efectos sonoros. Sin duda un gran trabajo que te ayuda a entrar en la serie. Y no olvidarnos de la voz original de Morfeo, que es sepulcral y profunda, perfecta para el personaje.

Sueño

Sueño es nuestro protagonista y sin duda es uno de los papeles más difíciles de interpretar. Su actor ha sabido plasmar el carisma que tiene sueño, con un gran trabajo de inexpreseividad, que es necesaria para el personaje. Aún así, al igual que en las páginas, vemos el desarrollo y los cambios de actitud del señor del sueño. Este cast debió de ser el más difícil y sin duda fue muy acertado.

The Sandman

Los Eternos

De los Eternos en esta temporada sólo vemos tres de siete. Destacamos a Muerte, la hermana mayor de sueño, un personaje que destaca por su empatía con la humanidad. Hubiera preferido una actriz con un aspecto más juvenil como en la serie de cómic, pero la actuación no me desagrada. Espero que más adelante podamos ver más de esta Muerte y ver si la actriz está a la altura de este gran personaje. Por ahora va bien.

The Sandman
Otro eterno que al verlo te deja con la miel en los labios es Deseo. Aparece de forma esporádica en un par de episodios, ya que es la mente detrás de varios de los problemas de Sueño. En los cómics destaca por las diferencias con nuestro protagonista, y tal y como ha terminado la serie, promete mucho el personaje. Sin duda la interpretación es muy buena y tanto el escenario de su reino como todo lo demás que hemos visto está espectacular.

The Sandman

Como eterno final tenemos a la melliza de Deseo, Desesperación. Hemos visto un poquito de ella cuando Deseo la invoca con su sello. Y podemos ver una conversación de ambas entidades que deja clara la relación con Sueño. A pesar de ser una escena breve, la química entre los mellizos apenas te deja pestañear.
Quien no ha aparecido, pero que duda es la que más ganas tengo de ver es Delirio, puesto que es un personaje muy difícil de interpretar.

Johanna Constantine

En esta adaptación el personaje de John Constantine, nuestro querido hechicero cabronazo inglés, es interpretado por Jenna Coleman, cambiándole el sexo como podemos apreciar y pasa de ser John a Johanna, por motivos evidentes.

La presentación del personaje ha estado muy bien y el cambio no me ha desagradado. Es una actriz muy buena. Pero me ha faltado un punto en la personalidad de Constantine clave. Y es su hijoputismo, hablamos de un personaje que es un cabronazo narcisista que aunque en el fondo es bueno, si te tiene que dejar tirado lo hará. Y aquí ese punto de cabrón y de capullo, no lo tiene el personaje. Por lo demás sinceramente muy bien.

El corintio

Si ha habido un personaje al que le han aumentado la participación en la serie respecto al cómic, es El Corintio.

En la obra original solo participa en la historia de «La casa de muñecas» pero en la serie funciona como un hilo conductor muy puñetero que hace todo lo posible para salir victorioso y llevarse a Sueño por delante.

La interpretación también es muy buena y sin duda el actor lo ha dado todo en la serie, llevándose la pantalla en todas sus intervenciones.

Dudas que nos puede dejar la serie

Aunque en general todo está muy bien explicado, hay un par de cosas que dejan si explicar y puede dar lugar a alguna duda.

Los Eternos se comunican mediante galerías, cada uno tiene la suya, en ella vemos los símbolos (sello) de cada hermano y para hablar entre ellos solo tienes que coger el sello e invocarlo.

El otro punto es que Sueño puede viajar entre mundo. En su reino es donde tiene más poder pero, él puede entrar y salir a través de los sueños de los humanos para entrar en el mundo despierto, además de que puede viajar por cualquier mundo o reino. Esto es evidente porque claro, controla los sueños y pesadillas de la gente, pero no sabemos el exacto procedimiento para viajar entre reinos que no corresponden a los Eternos (como el infierno).

La última duda que algunos han tenido son sus tres objetos. Tanto el yelmo, la arena y la joya son creaciones suyas y tienen parte de su poder. Pero su poder no proviene de los objetos, sino viceversa. Lo cual al dejar de depende de ellos, recupera todo su inmenso poder.

Así ha sido The Sandman, la adaptación de Netflix del cómic de Neil Gaiman

Sin duda aunque a la serie le han faltado alguna de las cosas que nos hubiera gustado ver, es una adaptación muy buena y muy recomendada. Un punto interesante es que han respetado el material original y te dan ganas de leer los cómics.

Es una serie que tiene un tono pausado y filosófico, sin duda lo vas a disfrutar.

Para más sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada

También te recomendamos nuestro canal de Youtube. 

Fernando Larrea

Fundador de Team up! Apasionado de los cómics, las series y el cine. Coleccionista y un autentico loco de la cultura Pop!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *