El próximo viernes 16 de junio se estrena la esperada película de DC y Warner, The Flash. Una de las últimas películas que serán la antesala al Nuevo universo DC que está orquestando James Gunn con Peter Safran.
La película esta dirigida por Andy Muschietti y protagonizada por Ezra Miller, Sasha Calle y Michael Keaton, Maribel Verdú y Ben Affleck.

Sinopsis
Han pasado unos años desde que vimos por última vez a la Liga de la justicia. The Flash colabora con Batman para mantener las ciudades de Central City y Gotham City protegidas. También tiene un trato cercano con el resto del equipo.
Flash ha conseguido dominar sus poderes y descubre recientemente que puede viajar en el tiempo. Eso le genera un anhelo de esperanza, ya que su familia vive una tragedia que él puede evitar. Su madre murió y culparon a su padre. A un día de la última apelación de su padre y con un pésimo futuro en el juicio, Barry decide viajar al pasado para salvar la vida a su madre y así evitar el funesto futuro de su familia. Lo que no sabe es que eso puede cambiarlo todo.
¿Dónde están los Vengadores?
Si, habéis leído bien he puesto Vengadores y no Liga de la Justicia. Esto es una duda que han tenido muchos fans y críticos en las películas del UCM. Cuando se destruye Nueva York en una película individual ¿Dónde están los Vengadores? esta es una duda que en el UCM ha sido siempre difícil de justificar y en los cómics si lo vemos más justificado.
En esta película esto se resuelve. Aquí no hay dudas y cuando hay un problema al nivel de la Liga de la Justicia esta acude y los que no, se justifica su ausencia. En resumen, se ve un universo más conexo y más fluido que en muchas películas de Marvel. Me siguen encantando las películas de Marvel pero las comparaciones son difíciles y en esta tarea la distinguida competencia ha sabido sacar sobresaliente.

Divertida, llena de acción y drama
La película The Flash mezcla perfectamente el humor con la acción y el drama. Sabe cuando usar cada tono en las escenas. Con un humor bastante adulto alejado del infantil de otras películas. Aquí está a un nivel que te entretiene pero no corta el estilo de la película, manteniendo la épica.
La acción es espectacular. Desde el primer momento te tiene enganchado, con escenas increíbles y bien coreografiadas. Las escenas de Flash corriendo son geniales y se alejan del estilo de otros velocistas que hemos visto en pantalla. Me recuerda mucho a un patinador.
Batman está igualmente impresionante. Todas las escenas del murciélago son impresionantes. Tanto las del principio con la moto y el furgón blindado de Affleck, cómo luego con Keaton contra los militares de Siberia o en la batalla final. El DCU consiguió desde el principio (hablo de Batman v. Superman) entender cómo se mueve Batman y cómo debe combatir. Superando con creces a la acción y estilos de lucha de versiones anteriores. Sin duda un diez sobre diez en cada película que aparece. Antes de acabar con Batman tengo que hablar de la capa. El trabajo de la capa del traje de Keaton es impresionante y consigue darle momentos de pura epicidad.
Sasha Calle es una Supergirl increíble. Cada momento de acción que tiene es una delicia. Ojalá hagan más películas con ella porque sin duda se merece ser Supergirl. Tanto su actuación como sus escenas de acción son pura fantasía.
Una vida consumida por el drama
El drama es notorio y clave en esta película. Barry Allen está condicionado por su tragedia familiar. Sin poder pasar página. Eso, no solo lo ha formado cómo es hoy en día, sino que también le sigue pesando, impidiéndole llevar una vida más normal.
El propio Bruce le avisa que esos traumas y esos problemas son los que les han convertido en héroes, tienen que asumirlo puesto que son parte de quiénes son. Cambiar las cosas puede ser desastroso.
Barry no puede asumir lo que el dice Bruce, por lo menos hasta que no lo experimente. Decide ir al pasado para salvar la vida de su madre. Lo que complica mucho las cosas y luego lo hace todo mucho más doloroso.
Sin duda la pérdida, la familia y el poder superar el pasado, son factores fundamentales en la película y son los que le dan un peso dramático fuerte.

El multiverso, los viajes en el tiempo y los espaguetis.
Todo un mundo se puede desmoronar por una salsa de tomate.
The Flash está basada en parte en el cómic Flashpoint. Uno de los cómics más famosos del personaje. En ambos los viajes en el tiempo son un punto clave. En la película veremos una modificación de la línea temporal (si, como en Regreso al futuro, hasta se nombra). Para explicar los cambios temporales hacen una de las explicaciones que más me han gustado del multiverso en todas estas últimas películas de superhéroes donde el multiverso es algo importante. ¡Todo con unos espaguetis! no te cuento cómo es para que no pierdas la experiencia en la película.
Los trajes de Superhéroe
Tengo que destacar el gran trabajo que ha tenido el equipo de vestuario de esta película. Espero que le den algún premio por todo su trabajo porque los looks son geniales.
No sólo el traje de Flash sino los trajes de Batman, tanto los de Affleck cómo los de Keaton, además del traje de Sasha Calle inspirado en la Superwoman de Lana Lane. Incluida la formación del traje de Paradox (en los juguetes llamado Dark Flash y basado en el Savitar de la serie de CW).
El vestuario está bien pensado dando un toque comiquero con fuertes guiños al material original, pero adaptado al medio audiovisual.
The Flash. ¿Éxito para preparar el nuevo DC de James Gunn o la ruina de Warner?
Para mi sin duda The Flash ha sido el éxito que necesitaba Warner para dejar a los espectadores con las ganas para todo lo que nos va a mostrar James Gunn a partir del 2025. Esperemos que la huelga de guionistas se solucione pronto y no haya retrasos.
La película no es la revolución de la industria del cine, ni es la mejor película de superhéroes de la historia. Pero es una película muy buena de superhéroes. Está bien cerrada, con una mezcla estupenda de acción, drama y humor.
Los actores están estupendos cada uno en su papel, totalmente creíbles y carismáticos. Tienes ganas de volver a ver la película cuando sales del cine.
Es la antesala perfecta a los cambios que hará Gunn para las próximas películas. No tengo duda de que Warner tiene con The Flash un éxito asegurado. Ahora esperemos que la próxima entrega de Aquaman mantenga la línea de esta película en cuanto a calidad.
Son dos horas y media con una escena post-créditos. Un tiempo de metraje durante el cual te encontrarás atrapado en la butaca disfrutando de una gran película.
Para más sobre cine os recomendamos nuestra sección dedicada
También os recomendamos nuestro canal de YouTube
Explicación de la escena Post-Créditos
.
.
.
.
.
The Flash tiene una escena post créditos.
Warner ha querido dejar la puerta abierta al universo de James Gunn y ha usado la película de Muschietti para hacerlo. En esta escena vemos a Arthur Curry (Aquaman) saliendo de un bar con Barry. Este le cuenta todo lo vivido en la película, haciendo referencia a que hay varios Batman distintos, también mencionando al Batman de George Clooney que vimos al final de la película, pero después de eso habla de otro cambio.
Por lo tanto el actual Batman no tiene porque ser George Clooney y han dejado la puerta abierta para que pueda ser cualquier actor. Vemos a Aquaman por lo que igual nos dan a entender que finalmente mantendrá su papel. No hemos visto a ninguno más. Eso significa que James Gunn tiene la justificación argumental perfecta para poder cambiar a cualquier actor del universo DC sin que sea una incoherencia argumental con todo lo anterior. Sin duda una jugada astuta por parte de Warner. Y todo ello en una escena de menos de dos minutos.