Quien me conoce sabe que el género de la ciencia ficción no es mi favorito, ni mucho menos. Pero cuando aparecen películas como The Creator, uno se replantea las cosas. Gareth Edwards (Rogue One, Godzilla) nos trae una historia con un trasfondo artificial y futurista pero que no podría tener un corazón más humano. Protagonizada por John David Washington (Tenet) Gemma Chan (Eternals), Ken Watanabe (Origen), Sturgill Simpson (Dog: Un viaje salvaje), la debutante Madeleine Yuna Voyles y la ganadora del Premio de la Academia® Allison Janney (Yo, Tonya), The Creator es un relato futurista pero que trata temas actuales.
SINOPSIS
En medio de una futura guerra entre la raza humana y las fuerzas de la inteligencia artificial, Joshua (Washington), un curtido ex agente de las fuerzas especiales, sufre por la desaparición de su esposa (Chan), lo reclutan para cazar y matar al Creador. El Creador es el arquitecto de IA avanzada que ha desarrollado un arma misteriosa con el poder de poner fin a la guerra, e incluso a toda la humanidad. Joshua y su equipo de agentes de élite viajan a través de las líneas enemigas hasta el corazón oscuro del territorio ocupado por la IA. Una vez allí, descubren que el arma que acabará con el mundo y que les han ordenado destruir es una IA que ha adoptado la forma de una niña pequeña.
INSPIRACIONES CLARAS
Gareth Edwards es un director que sabe muy bien el tipo de relato que quiere contar con The Creator. Se aleja de la clásica estética de Hollywood y centra la historia en la región de Asia. Algo parecido al trabajo de Neill Blomkamp en Distrito 9. Otra influencia clara es el videojuego Detroit Become Human, que trataba las relaciones entre humanos y robots de forma muy similar. Y por último, la película Chappie, un punto de vista más naif de estas relaciones interraciales que se plantean en The Creator. Terminaré diciendo que estas son influencias que yo he detectado y no he podido corroborar con su director.
UNA HISTORIA SIMPLE PERO BIEN CONTADA
El argumento es más simple que el mecanismo de un chupete. Pero eso no quita a que esté super bien narrada. Gareth Edwards ha cogido una historia que hemos visto centenares de veces y que tiene un tema muy usado en la última década: el forajido y la criatura mona (The Mandalorian, Kenobi, El lobo solitario y su cachorro,Valor de ley). Pero lo cuenta de una manera única, poniendo todo el corazón en cada plano y con una capacidad narrativa visualmente muy potente. Además Edwards cuenta con tres protagonistas que cada vez que ocupan la pantalla te dejan sin habla.
Por un lado tenemos a John David Washington y a Madeleine Yuna Voyles; el forajido y la criatura mona. Tienen una química innegable y su aventura te conquistará. Luego tenemos a la villana, una irreconocible Allison Janney que representa ese lado rudo de la historia, carente de humanidad pero que tampoco destaca, ni lo busca. Y luego lo de siempre, el poder de los secundarios. Gemma Chan, a quien recordamos de Eternals. Y Ken Watanabe un veterano del séptimo arte. Juntos cuentan una historia que conocemos pero como nunca antes hemos visto. Una historia que habla de guerra, dolor, racismo y prejuicios. El miedo al diferente. Y de la presencia de las IA en nuestras vidas. Una caja de Pandora cuyo corazón se pregunta ¿Deberíamos abrazar las IA o destruirlas?
VISUALMENTE IMPRESIONANTE
The Creator se ha rodado en diferentes lugares de Asia. Todos pintorescos, salvajes e impregnados de terror y pura emoción. En palabras de su director es «una película de Kurosawa en un universo de Blade Runner» Y ya os digo que es exactamente como se siente. Vemos localizaciones como Camboya, Indonesia, Nepal, Japón y Tailandia. Impresionantes escenarios llevados al futuro pero que la base, sus parajes no podrían ser más arrolladores. Otro punto a alabar es el diseño de los personajes. Rodaron con personas reales sobre las que maquillaron elementos de ciencia ficción. Una muestra más de la crítica hacia los prejuicios que establece la película. Todo esto sumado a la impresionante partitura de Hans Zimmer (que no innova pero tampoco se le pide y que recuerda al tratamiento tribal que solía hacer Horner en películas como Avatar) y que el director de fotografía es Greig Fraser (The Batman, Dune) logran crear la inmersión perfecta en el mundo que ha creado Edwards. Todos los Oscar técnicos ya tienen nombre.
THE CREATOR
Gareth Edwards (Rogue One, Godzilla) nos ha brindado una película que gustará a los novatos de la ciencia ficción y que amarán los expertos en el tema. Un relato artificial y futurista pero con una mirada muy humana. La película dura poco más de dos horas y no se siente pesada, a veces abrupta y frenética pero no para mal.
En medio de una futura guerra entre la raza humana y las fuerzas de la inteligencia artificial, Joshua (Washington), un curtido ex agente de las fuerzas especiales que sufre por la desaparición de su esposa (Chan), es reclutado para cazar y matar al Creador, el arquitecto de IA avanzada que ha desarrollado un arma misteriosa con el poder de poner fin a la guerra, e incluso a toda la humanidad. Joshua y su equipo de agentes de élite viajan a través de las líneas enemigas hasta el corazón oscuro del territorio ocupado por la IA. Una vez allí, descubren que el arma que acabará con el mundo y que les han ordenado destruir es una IA que ha adoptado la forma de un niño pequeño.
THE CREATOR llega a la gran pantalla el 29 de septiembre. Y ni que decir tiene que vayáis a verla en un cine de gran calidad.
Para más sobre cine os recomendamos nuestra sección dedicada
No te pierdas en nuestro Instagram las últimas entrevistas y fotografías de los eventos que cubrimos.