Cada cierto tiempo se cuelan entre los grandes títulos, películas que giran en torno al mundo de la música clásica. Y ahora en 2023 es el turno de TÁR, película protagonizada por Cate Blanchett (papel que le ha otorgado el Globo de Oro como mejor actriz de drama) y dirigida por Todd Field (Eyes Wide Shut). Tár tuvo su estreno mundial en el 79.ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia el 1 de septiembre de 2022.
SINOPSIS
La película cuenta la historia de la innovadora directora de una de las orquestas más importantes de Alemania. Conocemos a Tár en la cúspide de su carrera, a punto de publicar un libro y de dirigir la Quinta Sinfonía de Mahler. Sin embargo, de un modo totalmente inesperado, su vida empieza a desmoronarse en las siguientes semanas. El resultado es un mordaz examen del poder, de su impacto y de su perdurabilidad en el mundo de hoy.
CAFÉ PARA CAFETEROS
TÁR tiene un problema muy claro de cara a su estreno, no es una película apta para el público general. Ya de primeras vemos que dura poco más de dos horas y media (me estoy cansando de la películas largas por qué sí) y el problema no es lo que dura sino lo que pasa en esas casi tres horas. Entremos en materia.
Si eres un melómano empedernido que adora la música clásica y lleva toda la vida entre obras de Beethoven y Mahler, adorarás esta película pero si por lo contrario tu única referencia del mundo sinfónico son los especiales de Los Simpson y siempre has creído que Beethoven era un perro no entenderás absolutamente ninguna de las referencias, que son muchas, al universo de la música clásica que hay en TÁR. El lenguaje específico, los diálogos en alemán durante los ensayos y los largos diálogos sobre ciertos compositores no hacen más que obligarme a ahuyentar a todo el público general y a alentar a los melómanos que llegarán incluso a llorar con esta película. Sobre todo con el hecho de que seleccionaran a la violonchelista (y actriz) Sophie Kauer para uno de los papeles más importantes de la película.
FALLOS EN EL GUIÓN
A pesar del fuerte componente sinfónico, la historia que presenta la última película de Cate Blanchett es inmersiva, hipnótica y muy oscura. Me recordó muchísimo al tratamiento que hizo Darren Aronofsky sobre el mundo de la danza clásica en Cisne Negro. El problema viene cuando el guión se deja sepultar por esta oscuridad y cuando llegas al final, después de casi tres horas de escenas catárticas, diálogos a veces de pesadilla y escenas dignas de una película de terror dirigida por Carlos Vermut, te das cuenta de que en el puzzle total de TÁR te faltan piezas para entender la historia. Lo único que te queda es juntar las pocas piezas que tienes y elaborar tus propias conclusiones.
Además, esta oscuridad de la que hablamos puede llegar a enmascarar el verdadero propósito que tiene la película. El deseo de plantear preguntas sobre el poder en las que el director había pensado en los últimos años, el abuso de poder, las estructuras de poder y por qué esas pirámides existen en primer lugar. Y ¿qué mejor lugar para establecerlas que en el mundo de la música clásica?
“¿Qué tipo de conversación se permite tener?, ¿hay espacio para la retórica?, ¿hay espacio para una conversación en la que podamos ponernos en los zapatos del otro y encontrar un punto en común?”, dijo Field. “Esas son preguntas importantes que plantear. Y no voy a pretender que esta película hace todas esas preguntas, definitivamente tampoco las responde, pero esa es la esencia de la idea”. Todd Field para Los Ángeles Times.
INMENSA CATE BLANCHETT
Ella. Ella es la razón por la que estamos aquí. La razón por la que Cate Blanchett suena como favorita para llevarse el que sería su tercer Óscar. La actriz australiana ya se ha llevado el Globo de Oro por este papel, entre otros premios. Y no es para menos. Blanchett demuestra una intensa preparación, aprendió a tocar el piano, a hablar alemán y a dirigir una orquesta, mismas actividades que realiza de verdad en la película.
TÁR
Su director, Todd Field, espera inconscientemente que este elitismo que posee la película no ahuyente al público medio pero siento decirte Todd que no puedes estar más equivocado. Yo veo, casi, todo tipo de cine pero no recomendaría esta película a cualquier cinéfilo, lo siento. ¿Es buena película? Sí. ¿Hasta a mí se me hizo larga? También.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube.