• Jue. Jun 8th, 2023

Super Mario Bros. La película. – ¿Otro multiverso en camino?

super mario

Podemos estar de enhorabuena. De hace unos años para acá, parecía estar desterrada esa idea de que no existen buenas adaptaciones cinematográficas de videojuegos. Con los éxitos relativos de Sonic, Uncharted, Detective Pikachu o Mortal Kombat, llega el turno del transatlántico insignia de la compañía de la gran N. Nintendo que traspasa el pulso con Sony de los mandos de la consola a las pantallas de cine con la que puede ser la primera de muchas producciones nintenderas: Super Mario Bros. La película.

Una adaptación previa fácilmente superable

Lejos queda ya, en 1993, aquella infame, y para algunos entrañable, primera adaptación, en live action, de las aventuras del fontanero más famoso del mundo, aquel Super Mario Bros de Bob Hoskins, John Leguizamo y Dennis Hopper que hacía honor a la leyenda negra de los videojuegos en el cine. Aparte de eso, no hay más que algunas series animadas de Mario y Luigi sin mucho recorrido.

Ahora, después de que la compañía de la Playstation empezara su propio universo con Uncharted, es esperable que Nintendo haga lo mismo. De momento lo hace en compañía de los experimentados responsables de Illumination en esta nueva película de animación en 3D, la que es más que previsible que sea su primer gran éxito de taquilla con estudio propio, tras la compra de Dinamy Pictures y la fundación de Nintendo Pictures como tal.

Pero, con muchas dudas y rumores en el aire, ¿qué de cierto puede haber en un multiverso de Nintendo? ¿Qué videojuegos y personajes podrían salir en él? Y para los más inexpertos, ¿de dónde vienen exactamente los Mario Bros, Mario y Luigi?

Las miles de vidas de Super Mario y Luigi en los videojuegos

 La saga de videojuegos de plataformas de Super Mario, un fontanero en el Reino Champiñón, nació para la NES en 1985 con Super Mario Bros. En poco tiempo se convirtió en un título icónico de masas que cimentaría el éxito y desarrollo de Nintendo y del sector de los videojuegos. El mérito corresponde al considerado como padre de los videojuegos modernos, Shigeru Miyamoto, creador no solo de Mario sino de las franquicias Donkey Kong, The Legend of Zelda o Star Fox, todas propiedad de Nintendo.

En la mayoría de historias de esta saga, los dos hermanos, Mario, con traje rojo, y Luigi, con traje verde, viven en el Reino Champiñón, donde el primero de ellos se ve obligado a luchar contra el malvado soberano del mismo, Bowser – Koopa o rey de los Koopas en Japón-, y a superar niveles, obstáculos y enemigos lacayos del mencionado rey, para salvar al reino o a su princesa Peach, o Toadstool según la versión, amada de Mario y rescatada por él.

Ya se ha hecho mítica la eterna búsqueda de Peach por Mario de un castillo a otro, venciendo a Bowser una y otra vez hasta superar el último de los mundos del videojuego, con la ayuda de poderes adquiridos de champiñones, flores o estrellas brillantes y de seres como el pequeño dinosaurio verde Yoshi o su hermano Luigi, que además de personaje secundario es protagonista en algunos videojuegos propios.

Los juegos de Mario son en su conjunto una de las sagas más vendidas de la historia. Especialmente algunos como el primero ya mencionado, el New Super Mario Bros., los Super Mario Bros. 2 y 3 o el Super Mario World. Ello sin incluir a los derivados de Mario y que incluyen versiones deportivas – especialmente los Mario Kart, además de Mario Tennis o Mario Football -, fiesteras – más de diez entregas de Mario Party –, de construcción de escenarios – Super Mario Maker -, o en colaboraciones que incluyen crossovers y combates al estilo Super Smash Bros., una referencia plataformera y de lucha más que obvia para soñar con un multiverso cinematográfico. Por calidad, tampoco podemos dejar de mencionar títulos que han marcado a varias generaciones, como Super Mario 64, Sunshine, Odyssey o Galaxy.

Quién puede ser quién en el esperado multiverso de Nintendo y Super Mario

A la espera de ver las decisiones finales referentes a Nintendo Pictures, hay dos o tres proyectos que siempre rondan la cabeza de los fanáticos:

The Legend of Zelda. En Hyrule, otra tierra muy muy lejana, antigua y olvidada en el tiempo, la leyenda de la princesa Zelda y el caballero Link, en eterna lucha contra el demonio Ganondorf con la ayuda de la Trifuerza, es una de las más conocidas y una de las tramas más queridas, seguidas y adaptadas por los fanáticos de los videojuegos desde que se lanzara el primer mítico juego para la NES en 1986. Si bien existe una serie animada y productos hechos por fans, Link podría ser el segundo protagonista de Nintendo en tener una película propia.

Donkey Kong. El germen de lo que posteriormente sería Mario está en Jumpman, el hombre que saltaba barriles para rescatar a una princesa secuestrada por un gorila gigante en el primer y mítico Donkey Kong de 1981, lanzada para máquinas arcade originalmente. Antes de que Jumpman adquiriera entidad propia, ese gorila gigante trasunto e inspirado en King Kong fue el primer gran fenómeno de Nintendo. Aunque posteriormente eclipsado por el fontanero, cuenta con una legión enorme de seguidores que adoran sus aventuras en solitario y junto a la familia Kong. De lo poco que se sabe de este multiverso posible, es que Donkey Kong está confirmado como personaje en esta película de Super Mario.

Kirby. Con un nuevo estreno relativamente reciente – Kirby y la tierra olvidada, 2022, Switch – esta adorable bola rosa con ojos y una boca enorme para absorberlo todo y conseguir los poderes de sus enemigos debutó en 1992 en Game Boy pasando después por las principales consolas tratando de recorrer y salvar las tierras del planeta Pop Star del malvado Rey Dedede. Kirby ya tiene un conocido anime de 2001 pero no estaría mal darle el reconocimiento que merece dentro de la compañía con su propia película.

Metroid: Samus Aran. Otro clásico de NES dio inicio a la serie de videojuegos protagonizada por la cazarrecompensas Samus Aran, primera heroína destacada de un videojuego. En un entorno claramente influido por la saga Alien trata de proteger a la galaxia de los Piratas Espaciales y especialmente de los Metroid. Estos son organismos depredadores y parásitos que obtienen energía de los seres vivos. Con el reciente lanzamiento de la remasterización del clásico Metroid Prime para Switch, una película con esas referencias y ese tono sería un exitazo.

Otras opciones. El catálogo de Nintendo es tan amplio como la galería jugable de un Super Smash Bros. Entre esos personajes y otros clásicos olvidados podrían elaborarse debates interminables sobre cuáles deberían ser los elegidos y a quiénes habría que dar prioridad. Empezando por Kid Icarus, Golden Sun o Pokémon, hasta llegar a los Pikmins o al piloto Fox McCloud de Star Fox y su escuadrón, pasando además por todos aquellos secundarios que podrían tener sus propios spin off, como Wario y Waluigi, y por personajes caídos en el olvido y que no tienen un juego propio desde hace tiempo a pesar de su popularidad, como el Capitán Falcón de la famosa saga de carreras F-Zero.

¿El comienzo de todo, Super Mario Bros. La película?

Está claro que el futuro es tan brillante como las imágenes animadas de Nintendo. Pero para que algún día podamos ver ese duelo de universos entre Sony y Nintendo, está claro que hay que apoyar la taquilla inicial de la primera película, como hicieron los fans de Playstation con Uncharted. Si queréis que lo que hemos comentado sea algún día realidad, hay que ir al cine. Mario, Luigi, Peach, Donkey Kong, Bowser y compañía os esperan. It’s a me, Mario!

Para más sobre cine os recomendamos nuestra sección dedicada 

También os recomendamos nuestro canal de YouTube

Para saber más sobre videojuegos no te pierdas nuestra sección dedicada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.