Star Wars Visions es la nueva serie de Disney + sobre el universo creado por George Lucas. En este proyecto, han participado varios creadores japoneses, dando una visión al universo Star Wars distinta, impregnándola de la cultura y el estilo Japonés. ¿Quieres saber de qué trata? Analizamos cada episodio sin spoilers.
The Duel:
En este primer episodio, vemos un planeta donde vive una civilización al estilo del Japón feudal. Situado después del episodio IX, un grupo de supervivientes de la primera orden van al pueblo en busca de tributo a cambio de «protección». Un ronin que estaba de paso se encontrará con el problema.
Este episodio es claramente una carta de amor al cine de Kurosawa, y a todo el cine de aquella época, mezclando tres películas. Destacan sobretodo referencias a Los siete samuráis y Yojimbo.
El estilo de la animación y el trazo recuerdan a mangas como La espada del Inmortal, con tintas negras y usando un estilo muy llamativo, donde se mezcla el color con el clásico blanco y negro.
Sin duda ha sido un comienzo fuerte para la serie con un episodio muy sólido, que habrá gustado especialmente a los fanáticos del manga y el anime.
Un punto muy interesante son la importancia de los cristales kyber., así como el final del episodio, donde se descubre por qué el protagonista es conocido como Ronin.
El estudio encargado de este episodio es Kamikaze Douga, productores de series como las secuencias de abertura de JoJo’s Bizarre Adventure.
Tatooine Rhapsody
En esta historia no solo tenemos un estilo de animación distinto, sino que la manera de contar la historia también cambia.
Situada justo al terminar las guerras clon tras efectuar la orden 66, un joven padawan cae en una nave desconocida, tratando de escapar de los droides. Allí conoce a un músico que está buscando una banda. Años más tarde, este padawan es el cantante del grupo de rock, y el grupo, ya formado, hacen conciertos por toda la galaxia. Todo marchaba bien, hasta que en un concierto un joven Boba Fett viene a por el fundador de la banda. Al parecer este Hutt tenía asuntos pendientes con Jabba, y le ha puesto precio a su cabeza. Tras ser capturado, el antiguo padawan y el resto de la banda tendrán que rescatarlo haciendo la interpretación de sus vidas.
A diferencia de la historia anterior, esta es mucho más animada y amable, con un estilo de animación que recuerda al anime Tengen Toppa Gurren-Lagann. Tenemos piezas de J-Rock muy interesantes ,y es un tipo de historia inusual dentro de este universo, aunque con varios personajes conocidos por el fandom.
El estudio encargado de este episodio es Studio Colorido productor de películas como Amor de Gata.
The twins
Este sin duda ha sido uno de los más interesantes. Dos hermanos gemelos nacidos artificialmente para ser armas humanas, y han sido criados dentro del lado oscuro.
Cuando llega el momento de su destino, uno de los hermanos decide revelarse, pensando que ese camino no es el correcto. Para luchar contra su destino, tendrá que enfrentarse a su hermana e intentar salvarla. Una batalla que une los lazos de sangre, el legado, el destino, el afán de superación y la batalla interior filosófica de forjar tu propio destino y camino.
Este corto se centra en la época del primer imperio galáctico, cuando la alianza rebelde ya está siendo un enemigo férreo del imperio y por lo que parece la tecnología de la Estrella de la muerte esta totalmente desarrollada. Me ha parecido de los más interesantes, no solo por la batalla espectacular de ambos, sino también por el dilema moral y filosófico de cada uno. Tiene una profundidad única, y utiliza el concepto de hermanos de forma diferente; no se conocen y luchan contra el lado oscuro, han sido criados en el mismo y ahora sus ideales los separan.
Este estilo de animación me ha recordado mucho a series como Kill la kill o Promare, siendo del mismo estudio de animación que este episodio. Trigger Inc.
The village Bride
En esta historia vemos como una caballero Jedi es llamada a un planeta por un amigo suyo para que conozca la unión que tiene el planeta con sus habitantes. Allí conocemos a dos jóvenes, amigos de toda la vida, que van a casarse. Pero no todo es felicidad para la pareja, ya que, después de la ceremonia y hacer los rituales y celebraciones pertinentes, la novia tiene que ser entregada a unos bandidos.
Los villanos de esta historia han cogido un destacamento de droides de combate de la Federación de Comercio, que se desactivaron al finalizar la guerra. Ahora ellos los utilizan para sus propios intereses, entre ellos subyugar al planeta. Para controlar la aldea y las posibles sublimaciones, deciden capturar a su jefe como rehen. Al ser mayor, su primogénita, la novia, decide ser la moneda de cambio. Veremos si esta Jedi se queda impasible a todo lo que ve.
Esta historia fue muy interesante, está ambientada en el final de las Guerras Clon y el comienzo del Imperio Galáctico. Es una historia muy dinámica, llega de espiritualidad y momentos muy tiernos. También vemos el conflicto moral en el propio pueblo, lleno de tradiciones y diferentes perspectivas, pues algunos se rinden ante los bandidos, pero otros deciden resistirse.
El estudio de este episodio es Kinema Citrus productores de series como Made in Abyss.
The Ninth Jedi
En este episodio nos cuentan que todos los caballeros Jedi están extintos, y los posiblespadawan sensibles a la fuerza dispersos y con poco entrenamiento o nulo. Poco se sabe de los caballeros Jedi, y es raro ver a algún caballero entrenado, o alguien con la habilidad de crear un sable láser.
Con este contexto empieza nuestra historia, pero descubrimos que un forjador ha conseguido hacer varias espadas láser, y algunos Jedi han sido convocados para reunirse y conseguir una, para resucitar la orden Jedi y llevar la paz a la galaxia. Pero no todo es lo que parece, y veremos cómo esta historia esta llena de sorpresas y plot twist muy interesantes. A veces el más digno no es el que lo busca.
Tendréis que verla para saber que más sucede. Ahora sí, decir que esta llena de acción, con momentos de emoción y un fotograma final que es una delicia. Este episodio es una carta de amor a las espadas láser y el culto a este artefacto tan mágico y popular en la cultura Pop.
El estudio encargado para este episodio es Production IG. Coproductor de series tan famosas como Neon Genesis Evangelion, Shaman King, Love Hina o XXX Holic entre muchas otras.
T0-B1
Robots al puro estilo de Osamu Tezuka. En esta historia, un profesor apartado en un planeta recóndito trabaja en un proyecto de replantación y creación de vida, para resucitar el planeta en el que vive. T0-B1 es un joven robot que sueña con convertirse en un Jedi. Es el ayudante del profesor, y aunque su labor es apoyarle con la investigación, sueña con viajar por el espacio y vivir miles de aventuras como caballero Jedi. El profesor le dice lo peligrosa que es la galaxia, pero aún así le anima: si encuentra un cristal kyber podrá hacerse su espada laser. T0-B1 recorrerá el planeta para encontrar el cristal, y para conocerse a sí mismo. ¿Puede un robot convertirse en Jedi?
Esta tierna historia me ha recordado totalmente al estilo de series como AstroBoy o Alita Battle Angel. Con la premisa de un científico o experto en mecánica, y su hijo robótico que tiene la personalidad de un niño humano. Un episodio muy interesante de la mano de Science SARU, estudio también productor de Devilman Crybaby entre otros trabajos.
Esta historia está ambientada en los tiempos del Imperio Galáctico.
The Elder
El anciano es una de las historias que más me han gustado. Aunque generalmente me han gustado todas, hay algunas, ya sea por su trasfondo, por cómo cuentan la historia o su forma de llevar la animación, que me han gustado mucho más. Esta es una de ellas.
En este episodio veremos como un caballero Jedi y su Padawan van a un planeta del borde exterior para una misión. Antes de llegar al planeta, el caballero Jedi ha detectado una conmoción en la fuerza dentro del planeta, y deciden investigar. El joven Padawan se encuentra con un anciano con oscuras intenciones. ¿Qué sucederá?
Este capítulo está lleno de aventuras, y nos enseña una valiosa lección: la importancia del tiempo sobre el poder. Lo podemos observar con el joven impetuoso, con ganas de demostrar su valía, contrastado con el adulto sabio y preparado, que busca la calma y usar la razón antes de la acción. Y finalmente, el anciano, que nota el pasar del tiempo y busca demostrar su superioridad hasta el final de sus días.
Una historia muy bien narrada y tratada. Con un estilo de animación espectacular al mejor estilo de los animes de samuráis. Sin duda un episodio totalmente recomendado. Este episodio esta ambientado en la época de la Antigua República.
El estudio encargado de este episodio vuelve a ser Trigger, Inc. , que también vimos en The Twins con trabajos anteriores como Kill la kill o Promare.
Lop and Ochô
Una esclava del Imperio es adoptada por el líder de un planeta con pocos recursos y poco avanzado. Por culpa de las guerras clon, y ka explotación por parte de los Separatistas, han perdido muchos recursos, dejando sus riquezas como un recuerdo del pasado. Quieren recuperarse y, para ello, deciden pedir ayuda al Imperio.
Años más tarde, el imperio tiene ocupado todo el planeta. El líder se da cuenta de que están reviviendo lo mismo que con los Separatistas, y quiere desvincularse de él. Pero una de sus hijas está en contra ya que, según ella, sin el Imperio no hay progreso. La hija adoptada defiende a su padre, lo que provoca un conflicto interno en la familia.
Veremos una historia donde una familia, rota por ideologías, lucha por mantenerse unida. Una hija pródiga y una batalla por la supervivencia del planeta, y de su núcleo familiar. Se trata de un concepto muy interesante, explotando el significado de familia y legado, al igual que en el episodio de The Twins.
Este episodio es producido por Geno Studio productores de otras obras cómo Golden Kamuy o Pet.
Akakiri
Esta historia, además de inspirarse en Star Wars, sigue una trama muy utilizada en los cuentos clásicos. En este caso es una princesa desterrada por su tía, después de que esta asesinara a su propio hermano para hacerse con el trono. La princesa, afortunadamente, es socorrida por un caballero Jedi que la conoce desde sus años de juventud. Ambos tendrán que enfrentarse su tía para recuperar su trono. ¿Podrán conseguirlo?
Lo más interesante de este episodio es la importancia que dan a las visiones del caballero Jedi, una habilidad común entre ellos pero que no se ha tenido muy en cuenta. También destacan la tentación y el poder del lado oscuro. Realmente me ha recordado mucho a la historia de Anakin en el Episodio III, aunque con varias diferencias. Tiene momentos muy y típicos de historias de anime, pero se nota claramente el vínculo con el universo y las historias de Star Wars. Sin duda un buen cierre, con un giro argumental bien guionizado.
Este episodio esta ambientado en la época del Imperio Galáctico.
Esta historia viene de la mano de Science SARU estudio también productor de Devilman Crybaby entre otros trabajos. Mismo estudio del episodio T0-B1.
Star Wars Visions
Solo puedo decir que Star Wars: Visions es un proyecto original, distinto a lo que conocemos dentro de sus películas y series de animación, aportando una perspectiva nueva al lore de la franquicia, y verla ha sido muy interesante. Me gustaría que sacaran una segunda parte, continuando algunas historias y sacando otras nuevas. Aunque estén ambientadas en el mundo de Star Wars y en diferentes épocas del Canon, esta serie no es Canon. Es decir, que lo que sucede en estos cortos no afecta en nada a la continuidad actual.
El personaje del Ronin (The Duel), se ha convertido en uno de los más populares de la serie, por lo que a lo mejor lo vemos en otras entregas de la franquicia. Pero, por ahora, solo se puede disfrutar en el primer cortometraje.
Todos los estudios se han centrado, de manera mayoritaria, en la espiritualidad Jedi. Además, dan una gran importancia a la espada láser, la conocida herramienta de estos místicos guerreros y sus contrapartes oscuras, los Sith. Juegan con su estilo, muchas veces simulando el uso del sable láser con katanas japonesas. Se trata totalmente de un acierto, puesto que George Lucas, creador del universo de Star Wars, ha dicho en incontables entrevistas que el se basó en los samuráis para los Jedi, creando la espada laser como su Katana y el código Jedi como el código samurái (aunque con muchísimos cambios y muy idealizado).
Para leer más sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube