• Lun. May 29th, 2023

¿Quién dice que sólo las chicas adolescentes pueden disfrutar del shojo? Descubre los siete mangas shojo que no te puedes perder.

Si eres lector habitual de mangas es probable que estés familiarizado con los distintos géneros que existen. El shojo, en principio dirigido a un público adolescente femenino, trata sobre las relaciones románticas de jóvenes en edad estudiantil. Lo que podría equivaler a las comedias románticas teen americanas.

A pesar de que este tipo de género conlleva unos estereotipos clásicos, hoy vengo a hablar de siete mangas con toques atípicos que te engancharán.

Ao Haru Ride

También conocida como Aoha Ride, nos presenta a Futaba Yoshioka, una estudiante que al entrar en la preparatoria quiere reiniciar su vida. En este cambio conocerá la verdadera amistad. Lejos de fingir ser quien no es para contentar al resto, comienza un viaje personal en el que Kou, un chico nuevo en la escuela, tendrá gran importancia. Parece que este chico podría ser el mismo por el que sentía algo en el colegio, pero no tiene el mismo apellido y su actitud es radicalmente distinta.

Es una historia ligera y entretenida, con tramas secundarias interesantes donde nos muestran cómo cada individuo trata con sus propios problemas. La dependencia emocional, la pérdida de un ser querido y el amor no correspondido son algunos de los sentimientos que aborda la trama.

Este manga de 13 volúmenes fue el más exitoso de su autora Io Sakisaka. Tiene una serie de anime que no llegó a adaptar la historia completa del manga. Sin embargo, los fans siguen a la espera de la confirmación de una segunda temporada. También tiene una adaptación cinematográfica live action estrenada en 2014.

Kaichou wa Maid-sama!

Con 18 tomos, esta serie de Hiro Fujiwara se desarrolla en la preparatoria del instituto Seika. Un centro tradicionalmente masculino que de forma reciente se ha convertido en mixto contando con un 20% de mujeres. Nuestra protagonista, Misaki Ayuzawa, se convierte en presidenta del consejo para proteger y hacer sentir seguras a la chicas. Desde ese momento, la mayoría de chicos la temen y odian a partes iguales por ser fuerte y un poco agresiva con ellos.

A pesar de esta apariencia, fuera de la escuela Misaki trabaja a medio tiempo en un Maid Caffe Latte. Cuando el chico más popular de la escuela se interesa por ella y descubre su secreto, empezarán a suceder situaciones divertidas y a veces un poco dramáticas.

Esta historia destaca sobre todo por la personalidad de la protagonista. Lejos de repetir el estereotipo femenino de timidez e inocencia tan manido en este género, Misaki se nos presenta como una chica fuerte, inteligente, luchadora y que no tiene miedo de decir lo que piensa.

Posee una adaptación anime que cuenta con 26 episodios y una OVA.

Horimiya

Este manga es un spin-off del webcomic Hori-san to Miyamura-kun. Hori es una estudiante normal, pero tras las clases su vida social se reduce al cuidado de su hermano pequeño y las distintas tareas del hogar. Un día conoce a Izumi Miyamura, un joven que tampoco muestra su verdadero yo en la escuela. En apariencia tranquilo y estudioso, Izumi resulta ser un chico tatuado, amigable y no tan buen estudiante.

La esencia de esta historia son los pequeños detalles de la relación entre ellos, en una realidad en la que fingir frente al resto constantemente resulta agotador.

El manga terminó recientemente con un total de 16 volúmenes. Y ha sido este año cuando se ha estrenado una adaptación anime.

Hana Yori Dango

La historia se centra en Makino Tsukushi, una joven de clase trabajadora que ingresa en Eitoku, un instituto elitista donde estudian los hijos de las familias más adineradas del país. En un centro dominado por los F4, los cuatro estudiantes más ricos, y donde tu valía se basa en el dinero que posea tu familia, Makino luchará por sobrevivir al clasismo institucional y desafiará los límites y prejuicios de las élites. Esto sin dejar a un lado los triángulos amorosos, claro.

Este manga de 37 tomos comenzó a publicarse en 1992. Teniendo en cuenta el choque generacional y cultural, hay ciertas situaciones en la trama que a día de hoy se nos hacen controversiales y problemáticas. Sin embargo, no se puede juzgar una obra fuera de la época en la que fue escrita. Es una historia clásica en el género y por esto se han producido numerosas adaptaciones de este manga.

Consta de una adaptación anime, una película, una OVA, una serie adaptación china llamada Meteor Garden, y una serie adaptación coreana llamada Boys Over Flowers, entre otras.

Lovely Complex

Koizumi Risa es una chica bastante alta para su edad y Atsushi Otani un chico más bajo que la media. Desde que un profesor les empezó a llamar All Hanshin Kyojin (un dúo de cómicos japoneses, uno es alto y otro bajo) entraron en conflicto y su relación se basaba en discusiones y pullas. Sin embargo, al ver que ambos tenían problemas para encontrar pareja, deciden dejar de lado sus diferencias y ayudarse mutuamente. A partir de este momento, empezarán a conocerse de verdad y a darse cuenta de todo lo que tienen en común.

Este manga se enfoca mucho más en la comedia y el entretenimiento. Sin dejar de lado momentos más serios, nos recuerda que no sirve de nada dejarse llevar por las primeras impresiones sin conocer a las personas.

El manga cuenta con 17 volúmenes y tiene un anime de 24 episodios.

Nisekoi

Escrita e ilustrada por Naoshi Komi, esta serie está basada en un one shot publicado por este autor en una edición especial de la revista Shōnen Jump.

La historia nos presenta a Raku, un joven estudiante que aspira a entrar en una universidad de élite. Sin embargo, el hecho de ser el hijo del jefe yakuza de la ciudad y sucesor del clan enturbia sus metas en el futuro. Por otro lado, Chitoge es una nueva alumna violenta y especialmente ofensiva con Raku. Los problemas llegan cuando su padre le pide que comience a salir con la hija de un clan rival recién llegado a la ciudad, como acuerdo de paz entre ellos. La chica resulta ser Chitoge, con la que deberá fingir una relación para evitar una guerra de mafias.

El protagonista se enfrenta a constantes pruebas para demostrar la veracidad de su relación, además de las dudas ante los sentimientos hacia otra chica. Dudando si luchar por sus verdaderos sentimientos o mantener la paz en su familia y en la ciudad.

El elemento de las familias mafiosas formando parte de la trama de la relación entre los protagonistas, hace que la historia destaque y se salga un poco de la norma.

El manga cuenta con 25 tomos y una adaptación anime de dos temporadas.

Nuestra relación es…

En este caso no se trata de un manga sino de un manhwa coreano. Un cómic online con 116 capítulos a todo color.

Gayong y Woojin son amigos desde el instituto. Ahora que están en la universidad, conocer a nuevas personas empezará a poner en duda lo que realmente sienten el uno por el otro. Es una historia costumbrista que se centra en la evolución de los personajes y sus relaciones.

 

Para leer más sobre anime no te pierdas nuestra sección dedicada.

También os recomendamos nuestra lista de reproducción en nuestro canal de Youtube

Patri Bop

Editora de vídeo a ratos, friki todo el tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.