• Mar. May 30th, 2023

SICA y la fuerza de la naturaleza

SICA, la ópera prima de la directora Carla Subirana. Una historia sobre la pérdida, las relaciones familiares y la fuerza de la naturaleza como motor de vida. Tras su paso por la Berlinale, el Festival de Málaga y el Barcelona Film Fest, el debut en la ficción de Subirana llega a los cines. Se trata de un coming-of-age que cuenta la búsqueda que lleva a cabo una chica de 14 años, obsesionada con que el mar devuelva el cuerpo de su padre tras un naufragio.

El film está protagonizado por la joven Thais García Blanco, vecina de la Costa da Morte al igual que los también debutantes Marco Antonio Florido Añón y María Villaverde Ameijeiras. Les acompaña la actriz catalana Núria Prims (Incerta gloria) y el gallego Lois Soaxe (Los lunes al sol), junto a otros actores no profesionales de la zona.

SINOPSIS

Sica está obsesionada con que el mar devuelva el cuerpo de su padre tras un naufragio en la Costa da Morte, Galicia. Mientras recorre los acantilados conoce a Suso, el Cazatormentas, un chico como ella que espera la llegada de Ofelia, la madre de todas las tormentas. Sica investiga las circunstancias del accidente y se adentra en un doloroso viaje de descubrimiento. A sus ojos, el pueblo marinero donde ha crecido, marcado por la brutalidad de su océano y el creciente desequilibrio de la Naturaleza, jamás volverá a ser el mismo.

SICA es una producción de Alba Sotorra, Miramemira, Zuzú Cinema, Amorambre Films y el Filmmaker Fund. Cuenta además con el apoyo del ICEC – Generalitat de Catalunya, AGADIC – Xunta de Galicia, ICAA – Ministerio de cultura, TVE, Televisión de Galicia, TV3 y el Creative Europe Media Program.

El largometraje 'Sica', de Carla Subirana, se rueda en Costa da Morte (A Coruña)

LA NATURALEZA, UN PERSONAJE MÁS

Sica se ha rodado en la Costa da Morte, en Galicia, donde las corrientes marinas son mortales. Se han documentado más de 600 naufragios en esta zona, una de las costas más peligrosas del mundo. La furia del mar la transforma en una sepultura gigante y, según las leyendas cuentan, las almas de los marineros pueden oírse por las grietas de la tierra. Sica busca obsesivamente la voz de su padre en un gran agujero, la Furna das Grallas.

«La naturaleza es la única capaz de devolver la armonía a la vida de Sica» Carla Subirana

La Naturaleza es la otra protagonista en Sica. El viento, el mar, las olas… nos dejan ver su propio estado de ánimo, con el temperamento único que tiene el océano en esta costa. Los personajes se muestran pequeños frente a su inmensidad, y temerosos ante la llegada del huracán Ofelia, que al mismo tiempo como dice la directora es la única capaz de devolver la armonía a la vida de nuestra protagonista. Como dice Suso el Cazatormentas, Ofelia es la madre de todas las tormentas, pero solo nos está avisando: después de ella vendrán más, y distintas a las de antes. Sica es un grito de auxilio ante la crisis climática. A lo largo de la película veremos varios planos en los que se ve a Sica muy pequeña ante la inmensidad del paisaje, planos que muestran la fragilidad del ser humano ante el capricho de la naturaleza.

SUPERAR LA PÉRDIDA

El otro gran punto de la película es la superación de Sica ante la desaparición de su padre. La veremos pasar por las distintas fases del duelo, incluida una que no siempre ocurre, que es la desmitificación de la figura de su padre. Ella ha crecido toda su vida adorando a su padre pero ahora descubrirá que en realidad fue un padre ausente y que la que siempre estuvo ahí fue su madre. Sica realizará este viaje a la vez que la naturaleza ejerce como elemento metafórico y catalizador de la historia y de todo lo que le rodea. Hay dos escenas que claramente defienden esta conexión, la cual yo también defiendo. Una escena en la que Sica casi se ahoga porque lleva el jersey de su padre y otra, con la que se cierra el filme, en la que Sica y Suso juegan en la orilla tras la tormenta.

Sica (película 2023) - Tráiler. resumen, reparto y dónde ver. Dirigida por Carla Subirana | La Vanguardia

Al final Sica no deja de ser una película sobre la pérdida de la adolescencia en la cual una adolescente que está obsesionada con recuperar el cuerpo de su padre se distancia de su madre y la película es el viaje de Sica para llegar a entender a su madre. Una protagonista que no fue fácil de encontrar. Una vez que se decidió que el rodaje iba a ser en Costa da Morte se decidió también que los personajes tenían que ser chicos y chicas naturales de allí. No quería gente de ciudad. Vieron a más de 600 chicos y chicas y un día vino Thais (García Blanco), así muy tímida mirando al suelo, un poco con una mirada desconfiada pero al levantarla (Carla) Subirana veía a Sica. Esa Sica arisca, de mirada curiosa y estudiosa.

MATRIA Y SICA

Llevamos dos películas rodadas completamente en gallego, Matria de Álvaro Gago. Incluso As Bestas de Sorogoyen o el euskera en el caso de 20.000 especies de abejas. Sica de Carla Subirana es otro ejemplo. Hemos hablado con la directora respecto a esta clara demostración de que poco a poco el cine se abre a otras fronteras más allá del castellano:

«Estamos en un momento que por fin se está entendiendo que el cine no es más que un arte donde se refleja lo que es nuestro país. Y en nuestro país hay una riqueza idiomática y cultural de cada comunidad. Muchas veces la convivencia entre idiomas surge de manera súper normalizada. Es muy bonito que el cine pueda reflejar esta realidad que sucede y que a la vez de alguna manera por cuestiones comerciales se han tomado decisiones que no han apoyado la naturalidad de la convivencia de las lenguas»

Los Amadores del Cine: LA PELÍCULA GALLEGA “SICA”, DE CARLA SUBIRANA, CONCURRE A LA BIZNAGA DE ORO DEL FESTIVAL DE MÁLAGA. ¡TRÁILER AQUÍ!

SICA

Una película hipnótica que si te dejas atrapar por ella, te arrastra y te lleva por los cielos, al fondo del mar. Hueles el mar, sientes el viento, el salitre. Una película que gustará al público general y que amarán todos aquellos que se han criado cerca del mar.

Una historia que, al encenderse las luces de la sala, me ha llevado a aquel texto de Federico García Lorca (Fábula y rueda de los tres amigos) que decía:

«y que el mar recordó ¡de pronto! los nombres de todos sus ahogados.»

SICA llega a los cines el 19 de mayo de la mano de AContracorriente. 

Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada

También te recomendamos nuestro canal de Youtube.

Alberto Oliver

Musicólogo y periodista cultural Escritor. Autor de "pensamientos de bolsillo". Friki orgulloso y siempre fiel a Iron Man, apodo que viste con orgullo aquí, en Team Up!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.