• Mar. Sep 26th, 2023

Shazam! Fury of the Gods – Mejores cómics del niño más heroico

Shazam fury of the gods

Recién llegada a la cartelera, Shazam! Fury of the Gods promete grandes dosis de diversión y acción a partes iguales, tal y como ocurrió con su primera parte estrenada en 2019. El héroe de DC Cómics, además, adquiere una relevancia mayor si tenemos en cuenta que esta es la primera película que estrena la división liderada por James Gunn y Peter Safran tras su anuncio de los estrenos previstos como parte del nuevo universo cinematográfico de DC, a la espera de la secuela de Aquaman y de que Flash reinicie todo otra vez.

Pero, a todo esto, ¿quién es exactamente Shazam? ¿De dónde viene exactamente? Y sobre todo, ¿en qué cómics podemos descubrir su historia?

¿Shazam o Capitán Marvel? Fawcett vs DC Cómics

Inicialmente creado por Bill Parker y el dibujante Clarence Charles Beck y publicado en Whiz Comics #02 (1939), y aunque parezca surrealista, el nombre  con que apareció en primer lugar uno de los héroes que ahora son referencia de DC es… Capitán Marvel. Sí, el nombre de la competencia. Pero no fue con esa rivalidad con la que hubo problemas legales.

En 1953, Capitán Marvel, por cierto primer superhéroe adaptado al cine en 1941, fue motivo de una disputa legal tras una demanda de DC Cómics en la que acusaba de infracción de derechos de autor a Fawcett Cómics, quien publicó desde su comienzo a este personaje, por su parecido y similitud con el buque insignia de la editorial deceíta, Superman. Fawcett Cómics se vio obligada a renunciar al más popular e importante de los héroes que dio esta editorial, en su día más vendido que el propio Superman y lo cual seguramente motivó la demanda de DC. Finalmente, Fawcett acabaría dejando de vender cómics por la bajada de ventas y el dinero que tuvo que abonar a los dueños de Superman, y no sería hasta 1972 que el propio DC Cómics adquirió los derechos del personaje del rayo en el pecho.

Esta primera etapa editorial se caracteriza por su dispersión y su falta de homogeneidad, siendo un personaje inicialmente fue muy vendido en sus primeros años y posteriormente relegado a un papel secundario dentro de DC, con apariciones  efímeras, publicaciones y series escasas y poco regulares que hicieron que el interés en el mismo decayera durante décadas.

Shazam's Original Appearance Was Based On A Classic 1940s Actor

Billy Batson – el niño que recibió un regalo de los dioses y una familia.

Inicialmente, Billy Batson era un vendedor de periódicos de 12 años abandonado que resultó elegido por el mago llamado Shazam para continuar su lucha contra el mal y para portar el poder de los dioses, de manera que se transformaba usando la magia y la palabra Shazam en Capitán Marvel. Dicha palabra contiene en efecto las iniciales de los dioses que transfieren su fuerza al elegido: Salomón, Hércules, Atlas, Zeus, Aquiles y Mercurio, S-H-A-Z-A-M.

Cada vez que la pronunciaba acababa transformándose en un trasunto de Superman, muy similar en su concepción y superpoderes, manteniendo las personalidades separadas antes y después del cambio de una personalidad a otra. Con el tiempo fue distanciándose del héroe de Krypton en características propias como pueden ser el conservar el alma y comportamientos propios de un niño adolescente con una apariencia ya adulta y transformada.

Junto a él, y ya en la época antigua y dorada de los cómics, comenzó a aparecer la inicialmente llamada Familia Marvel, posteriormente Familia Shazam por obvios motivos comerciales y de marca. Entre ellos, personajes como Freddy Freeman (Capitán Marvel Jr.) o Mary Marvel, los cuales hoy en la nueva adaptación cinematográfica y nuevos orígenes de la familia son hermanos de acogida y de crianza de Billy.

El poder de Shazam (1994) y el renacer de historias desde finales de los 90

Después de que DC Cómics recuperara en 1991 todos los derechos de Fawcett, Capitán Marvel recibió el espaldarazo definitivo para renacer en la novela gráfica El poder de Shazam de 1994 de Jerry Ordway, la cual dio lugar a una serie del mismo título que se extendería del 95 al 99. En este reinicio, con un Billy Batson algo más joven, 10 años, se daba un origen más antagónico al personaje, que pierde a sus padres arqueólogos a manos de Theo Adam, que secuestra a su hermana Mary también.

Lo habéis adivinado: Theo Adam recibiría los poderes de Black Adam, el acérrimo rival y cara B del personaje de Capitán Marcel, todo a raíz de los asesinatos y mientras excavaban la tumba de Ramses II. Este cambio trascendental, del que Billy no sería consciente hasta después, marcaría a ambos, después de que Billy reciba posteriormente de manos del mago Shazam sus poderes como su sucesor.

En la década de los 90 es cuando llegan algunas de las historias más icónicas del personaje, entre las cuales destacan:

  • Kingdom Come (1996). Pese a no ser una historia propiamente de Shazam sino de Superman, de Mark Waid y Alex Ross, esta terminó de darle fama y un gran número de nuevos seguidores al alter ego de Billy, quien se ve controlado por Lex Luthor y enfrentado en igualdad de condiciones y fuerzas al hijo de Krypton, actuando en una versión más oscura de sí mismo.
  • El poder de la esperanza (2000), de Paul Dini y Alex Ross, centrada en mostrar el lado humano de un héroe que, a diferencia de otros, se niega a oscurecerse y prefiere mantener su fe en el mundo.
Las Pruebas de Shazam

Las pruebas de Shazam! y su integración con otros héroes

De esta etapa, en la que Black Adam comienza a adquirir más protagonismo, conviene destacar la unión de Capitán Marvel a la Sociedad de Justicia de América y sus breves apariciones en el clásico del caballero de Gotham, Batman: The Dark Night Strikes Again, y en la miniserie Superman/Shazam: El primer trueno, primera vez que ambos se reúnen tras su enfrentamiento. Fundamental fue también la aparición de la familia en el crossover Crisis Infinita de 2005 a 2006, evento en el cual Capitán Marvel ya se encuentra sustituyendo al asesinado mago Shazam.

Pero si hay que destacar a uno solo de estos cómics, no podemos dejar de mencionar a Las Pruebas de Shazam!, miniserie de 12 números entre 2006 y 2008, en la que Billy, en el papel ya del mago Shazam!, ve como su amigo Freddy Freeman intenta demostrar que es digno de ser el nuevo portador de los poderes en su lugar, en una historia diferente a las anteriores por su mayor violencia y oscuridad.

Shazam! (2012): Geoff Johns hace que el interés llegue a la gran pantalla.

Hasta 2012 no se cambiaría oficialmente el nombre de Capitán Marvel por su actual de Shazam, que recordemos es también el nombre del mago que confiere los poderes a Billy, a quien elige como su campeón para luchar contra las fuerzas del mal. Este cambio vino de la mano del último reinicio y renacer definitivo con algún cambio en el origen del personaje, a cargo de Geoff Johns, que realizó en Shazam! (2012) el trabajo en el que se basaba principalmente la primera película de DC del personaje, la de 2019 y precuela del nuevo estreno de ahora.

Como muestra distintiva de los cambios, Billy tiene 15 años y su familia son los hermanos adoptivos y de acogida que le acompañan en la gran pantalla, añadiendo a Mary y a Freddy a los personajes de Pedro Peña, Eugene Choi y Darla Dudley. En definitiva, es la línea más similar a lo que se puede ver hoy en el cine. Estos cambios se enmarcan dentro de la penúltima etapa del personaje, junto a Los Nuevos 52 de DC y previamente a la saga Renacimiento de DC, en la cual se enmarca la última serie mensual de Shazam y su familia, desde 2019 hasta el presente y que continúa  publicando nuevas historias en paralelo a su versión cinematográfica.

US News DC: Shazam! - Geoff Johns quer mostrar um outro lado da magia ...

Las hijas de Atlas y una adaptación más libre

Como villanas de Shazam! Fury of the Gods tendremos a Anthea, Kalypso y Hespera, las hijas del dios Atlas que han conseguido llegar a la Tierra para recuperar el poder de su padre, ahora en manos de Billy, siendo Atlas uno de los dioses contenidos en la palabra mágica Shazam. A Billy y a su familia de hermanos y amigos no le quedará otro remedio que usar un arma que puede destruir el mundo.

El propio director de las adaptaciones cinematográficas, David F. Sandberg, ha reconocido no seguir exactamente los cómics actuales de Shazam para esta secuela, por no ser lo que consideran más adecuado a lo que el personaje y la película tenía que ser ahora. Ello explica, como posteriormente resaltaremos, el cambio de villanos a lo que parecía al principio y que se haya centrado la historia en unas villanas que, a diferencia de su padre Atlas, no han tenido tramas tan destacadas en los cómics, principalmente porque no existen en ellos ni han aparecido escritas.

En la mitología griega es donde podemos encontrar las referencias originales de las tres, como ninfas y parte de las Pléyades, diosas que se transformaron en constelación para huir de Orión e hijas del titán Atlas. Por todo ello, no se descarta que introducirlas sea una excusa para traer al que sería el plato fuerte de un incipiente DCU: su padre.

Las ideas iniciales de Shazam! 2, su distancia con los cómics y el descalabro de Black Adam

Pese a que la secuela de Shazam no parece inspirarse únicamente en una o varias historias, su escritura parece haber dado más de un quebradero de cabeza a sus responsables, como recientemente ha dado a entender el director de ambas películas, David F. Sandberg.

En una entrevista, afirma que lo que se estaba haciendo en los cómics no parecía encajar con lo que la película debía ser. Después de ello, reconoce que la idea inicial era introducir a algunos de los enemigos clásicos de Shazam miembros de la Monstruosa Sociedad del Mal, como Mr. Mind y Sivana, los cuales aparecían en la escena post-créditos de la película de 2019, pero que contar su historia hubiera alargado demasiado la secuela, aunque supuestamente es Mr. Mind quien trae a las hijas de Atlas, villanas del film que ahora se estrena, a la Tierra.

A todo ello tampoco ha ayudado el hecho de que tuvieran que rodar nuevas escenas y reestructurar el film al pasar a estrenar antes de Flash, al contrario que lo que inicialmente estaba previsto, ni los rumores relacionados con la aparición o no del archienemigo de Shazam, Black Adam, algo descartado visto el rendimiento reciente de dicho film en taquilla y las polémicas con Dwayne Johnson, lo que no ha ayudado nada a que en un futuro próximo podamos ver juntos a dos personajes que son la antítesis el uno del otro y que como tales surgieron y nacieron.

Shazam 2: Director David Sandberg & Producer Peter Safran Want To ...

¿Un buen inicio el descalabro final?

Con todo lo expuesto, habrá que ver qué nos encontramos cuando vayamos al cine a ver Shazam! Fury of the Gods, si una buena película o algo más parecido a Black Adam, si tenemos entre manos un prometedor reinicio del universo o los últimos estertores antes del esperado Flashpoint. Pronto lo sabremos. SHAZAM!

Si queréis leer más sobre cómics y novedades no os perdáis nuestra sección dedicada

También os recomendamos la sección de cómics de nuestro canal de Youtube 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.