El pasado 31 de marzo, aterrizó la serie Ser o no ser en la plataforma Playz. Esta nueva serie adolescente creada por Coral Cruz, está protagonizada por Ander Puig, Anna Alarcón y Julia Gilbert entre otros.
Sinopsis
La historia gira en torno a la vida de Joel, un joven trans que comienza el bachillerato artístico. La llegada a un nuevo instituto coincide con su transformación, por lo que decide comenzar una nueva vida ocultando su pasado por miedo a ser rechazado. La ocultación de su proceso se pondrá en peligro con la presión de su profesora de teatro, quien le ha calado desde el principio. Además, su enamoramiento con Ona hará que esa inseguridad aumente y tenga un debate constante entre contar la verdad y arriesgarse a que esta le rechace o seguir con su secreto mientras le reconcome la conciencia.
Visibilidad Trans
La serie intenta mostrar la realidad que vive una persona trans. El miedo al rechazo, ocultar su transformación para tratar de encajar en la sociedad y el sufrimiento a nivel mental que conlleva tomar dicha decisión han quedado perfectamente plasmados y resumidos en una serie de tan solo ocho capítulos de 25 minutos. Además de la acertada elección de un actor trans para proyectar todo esto, Coral ha hecho un enorme trabajo de documentación. Con todo ello, sumado a un acertado vocabulario y a la utilización de un lenguaje inclusivo, ha conseguido riqueza y realidad de una manera respetuosa y bien explicada al público objetivo.
Relaciones y diversidad sexual
Si existe algo especial en las relaciones que se muestran en la serie es la diversidad en cuanto a orientaciones sexuales. Además del romance principal entre Joel y Ona, donde reside el conflicto entre contarle o no la verdad por miedo a que esta no le acepte, también nos encontramos con el personaje de Alex, quien teme a contarle a su mejor amigo que es homosexual por la misma razón.
Por otra parte, en segundo plano están Laia y Víctor, quienes se encuentran en un tira y afloja constante por no querer admitir lo que sienten el uno por el otro. Esta variedad de orientaciones sexuales y el hecho de dar protagonismo a relaciones LGTB por encima de una relación heteronormativa, consigue romper ese cliché, que aunque poco a poco está desapareciendo de las producciones haciéndolas más inclusivas, aún sigue bastante presente.
La máscara
Otro de los aciertos por parte de la creadora ha sido desarrollar la trama en un entorno artístico donde poder jugar con las metáforas. La máscara aparece como elemento clave para el personaje que deben interpretar los alumnos como para los propios alumnos actores. La máscara simboliza aquello que ocultan y deben dejar caer para abrirse y mostrar quien realmente son. Este símil se encuentra presente sobre todo en el personaje de Joel, a quien la máscara cada vez le va pesando más a lo largo de la trama y debe dejar caer para avanzar como actor y como persona.
De adolescentes para adolescentes
Ser o no ser es una serie protagonizada por adolescentes que representan los problemas de esta franja de edad, por lo que hay tramas que pueden llegar a resultar demasiado tontas o aburridas para un público adulto. Aún así, cuenta con ese toque especial facilitado por la temática que trata, que consigue despertar el interés en todo tipo de públicos.
Bilingüismo
Fuera de la trama, una de las cosas que más pueden llamar la atención es el bilingüismo con el que se ejecutan los diálogos. Al estar ubicada en Barcelona, los personajes mezclan castellano y catalán. Esto aporta de nuevo otro toque de realismo muy característico de las comunidades autónomas que cuentan con lenguas cooficiales, además de reivindicar la riqueza lingüística con la que cuenta nuestro país.
Opinión Personal
Es una serie liviana con ritmo ágil muy apta para ver en una tarde. Entretenida pero con un trasfondo potente que fomenta la visibilidad de situaciones que hoy en día siguen invisibilizadas en la sociedad, mostrándolas de una manera comprensible tanto para los más jóvenes como para los más mayores. A pesar de contar con algún que otro cliché característico de las ficciones adolescentes, cuenta con unos personajes muy bien definidos con los que se puede empatizar fácilmente. En definitiva, cumple con el objetivo de intentar abrir los ojos a una sociedad que sigue dormida de una manera entretenida y educativa a la vez.
Para más sobre series visita nuestra sección dedicada
No olvides visitar nuestro canal de Youtube