Si estas leyendo esto es porque eres coleccionista o te estás planteando en serio serlo. Siempre te han gustado las figuras de «My Little Pony», las figuras de acción de «Marvel Legends» te parecen increíbles o disfrutas contemplando tus muñecas de la infancia. Sea lo que sea que colecciones, hoy queremos darte algunos consejos de la mano de los redactores de Team Up que disfrutan (o sufren) siendo coleccionistas.
Céntrate en lo que quieras coleccionar
Parece algo lógico y coherente, pero es más complicado de lo que parece. Dentro del mundo del coleccionismo puedes acabar volviéndote loco. Como ejemplo orientativo, si coleccionas muñecas, no puedes tener de todas las marcas. En mi caso colecciono muñecas Disney, pero dentro de este gran mundo las hay de diversos tamaños. Tenemos de 12′ (unos 30cm, tamaño Barbie) y de 17´(43cm). Dentro del tamaño de 12´están las de tipo básico (las que venden pensadas para jugar) y las muñecas limitadas (para coleccionistas y mucho más caras).
La variedad es inmensa, así que hay que ser bastante selecto e ir orientando tu colección según avances. Algo muy típico en este tipo de colecciones es centrarte en un personaje o saga dentro del mundo Disney. Existen colecciones de Ariel, Cenicienta, Blancanieves…ya solo depende de lo que más te guste.
Calcula bien el espacio y se un coleccionista ordenado
Salvo que vivas en una mansión, el espacio habitual en las casas suele ser limitado. Dependiendo de los objetos que colecciones estos ocuparán más o menos, por lo que hacer una estimación de hasta cuando es lógico expandir tu colección te evitará mucho sufrimiento. Un asunto importante es el gran dilema de guardar o no las cajas, ya que si no estas 100% convencido de que lo que compras va a formar parte de tu colección para siempre es aconsejable que las guardes para que el precio del objeto se devalúe lo menos posible. El inconveniente de esto es que esas cajas ocupan bastante espacio.
Para mantener ordenada tu colección existen programas tipo «bases de datos». Nosotros utilizamos Whakoom para catalogar nuestros cómics. La versión del programa gratuita es bastante completa y dispone de app para el móvil, por lo que resulta bastante útil y sencilla. Investigando por la web seguro que encontráis otras igualmente útiles o incluso mejores.
La herramienta indispensable para los coleccionistas de figuras Funko Pop! es la aplicación Funko, disponible tanto para Android como para Apple.
La aplicación permite escanear el código de barras presente en la caja de las figuras y comprobar su estado, si está en stock o es «vaulted» (significa que en principio Funko no volverá a sacar a la venta esa figura, lo que puede revalorizar en cientos de dólares su valor).
La app, sin embargo, no permite verificar si la figura es original o una falsificación, pero también tiene su utilidad por poder tener toda la colección ordenada en un solo espacio.
Controla tus gastos/márcate límites
Este es uno de los grandes dilemas del coleccionista. ¿Qué es caro y qué no? El multiverso del coleccionista y su percepción sobre el precio de las cosas va mutando conforme te adentras en esta secta afición. Al principio gastarte 200€ en esa figura ultra chula del Capitán América te parecía una locura, pero con el tiempo y conociendo el mercado llega a parecerte una inversión a futuro. Lo ideal es marcarte un tope máximo mensual para coleccionismo y nunca sobrepasarlo para que la afición no se convierta en una obsesión y descontrol que llegue a afectar a tu economía negativamente. tendrás que tener en cuenta que si tienes un sueldo normal y coleccionas objetos caros, habrá meses que no podrás gastar nada para hacerlo tras varios ahorrando. Tómatelo como pequeños retos a superar y de esta manera tendrás buenas «joyas» sin que tengas que privarte de cosas fundamentales. Ser coleccionista es caro, así que plantéate bien hasta donde vas a llegar y se consciente de que no podrás darte otro tipo de caprichos.

Puedes vender parte de tu colección
¡Sacrilegio! ¿Vender mi colección? Todos pasamos apuros económicos a veces, pero no me refiero a eso precisamente. A veces empezamos a coleccionar sin mucho rumbo y acumulamos cosas que una vez pasado el tiempo no nos gustan o sencillamente no encajan con el resto de cosas que tenemos. Es completamente lícito y habitual reordenar nuestra colección. Por otro lado, según avanzamos en la recolección de objetos vamos marcándonos objetivos cada vez más ambiciosos (y caros), por lo que en ocasiones el sacrificio de algunas figuras más corrientes para conseguir un «grial» está permitido.
¿Cómo conseguir las figuras limitadas?
Dependiendo de la colección que realices existen una serie de páginas web donde será más sencillo reservar o comprar tus cómics o figuras. Un truco que puede resultar muy útil es pertenecer a grupos de Facebook especializados en coleccionismo; te sorprenderá la gran cantidad de maestros del coleccionismo que pueden resolver todas tus dudas. También hay grupos de whatsapp donde se comparte la información al minuto de las novedades. Os vamos a dejar por aquí algunas webs y grupos de nuestras colecciones (contenido no patrocinado):
Popking: De las tiendas más conocidas de España para el mundo de los Pops!
Pop in a box: Cuentan con gran variedad de figuras exclusivas de su propia tienda.
Popcultcha: Tienda australiana con una grandísima variedad de figuras, algunas de ellas hasta descatalogadas y exclusivas. Su gran problema es el coste de aranceles en España, no obstante es el lugar favorito de los coleccionistas para adquirir los Pops! exclusivos de convenciones.
Para comprar cómics os recomendamos tanto Tomos y Grapas, Akira Cómics y Omega Center.
Para figuras de colección nuestra elección es Frikípolis y Nunca Jamás (para figuras Hot Toys especialmente).
¡Cuidado con las falsificaciones y las estafas!
Como venimos comentando, el mundo del coleccionismo mueve dinero y esto llama mucho a los estafadores. Una vía muy utilizada son las plataformas de compra-venta de segunda mano y aunque podamos encontrar verdaderos chollos en ellas, hay que tener muchísimo cuidado de que no nos engañen. ¿Cómo podemos evitarlo?
Comprueba el perfil del vendedor y las valoraciones de otros comparadores. Si no tiene valoraciones y vende productos buenos a un precio increíble…es estafa. Un truquito muy utilizado por los coleccionistas es pedir al vendedor que te envíe una foto en la que aparezca un papel con la fecha del día y tu nombre. De esa manera puedes comprobar de alguna manera que tiene el producto. Respecto a las formas de pago también hay que ser muy prudentes. El pago más seguro a día de hoy me atrevería a decir que es PayPal en su opción de compra (que no es igual que «amigos»). La principal e importante diferencia es que ante posibles estafas si lo pagas con la opción de empresas estás cubierto, pero con la opción de amigos no.
Muy importante destacar, que pese a que las app de móvil tipo Vinted o Wallapop te cobren un «seguro», este solo pagará una parte de el objeto extraviado o estafado. Demostrar en estas aplicaciones que en vez de tu figura de acción de Stranger Things te ha llegado un cartón con la pegatina de envío (este es un modus operandi 100% real) es muy complejo, así que nuestra recomendación principal es que no te la juegues si tienes la mínima duda.
¿Tienes dudas? ¿Eres un coleccionista experimentado y quieres compartir con nosotros tu infinita sabiduría? Te leemos en los comentarios.
Para leer más sobre figuras no te pierdas nuestra sección dedicada
Para leer más y conocer vídeos de nuestro Youtube tampoco te piernas nuestra sección dedicada
Tampoco te pierdas nuestro canal de Youtube