• Mar. Sep 26th, 2023

Rubius X: el documental

Hace siete meses, Rubius decidió subir un video diferente a su canal principal. Se trataba de un especial por su décimo aniversario en YouTube donde la Joven Orquesta Sinfónica de Barcelona interpretaba una versión instrumental de su canción parodia «Minero». Pero esa no era la única sorpresa del vídeo. Y es que en él, se anunciaba el que sería su documental: Rubius X.

Estamos muy acostumbrados a ver documentales sobre la vida de distintas celebridades. Pero este caso era distinto y es que, al menos en España, sería la primera vez que se hacía un documental sobre un youtuber. Y no de uno cualquiera, sino del que precisamente fue la cara conocida de YouTube a nivel internacional. El que sentó las bases para todos aquellos que llegaron después. El foco para todos los medios tradicionales que no entendían qué estaba pasando en internet. De la mano de Prime Video, y con una producción y edición extremadamente mimada, ha llegado a la plataforma este 22 de Julio. Así que hablemos un poco de ello.

La premiere

Antes de entrar a comentar el documental en sí, no está de más mencionar la premiere que se celebró en Madrid el día anterior a su estreno. En primer lugar, y antes de llegar a la alfombra azul, Rubius se pasó por el programa de Yo, Interneto en Twitch. Una edición especial de verano, ya que el podcast finalizó hace unas semanas, que hizo mucha ilusión a los seguidores. No solo por ver a Rubius asistiendo presencialmente al programa de sus colegas, sino también por el factor nostalgia, ya que tanto Cheeto como Orslok le conocen casi desde sus inicios.

A las siete de la tarde, comenzó el streaming en su canal donde se podría ver en directo el «photocall» de la premiere. Una fiesta privada, que no solo contaba como invitados a sus compañeros de Twitch y YouTube, sino también muchos otros amigos del instituto y de hace años. Paula Gonu y Nil Ojeda se encargaron de llevar las entrevistas acerca de qué esperaban del documental, cuándo conocieron a Rubius por primera vez o cuál fue el primer vídeo suyo que recordaban haber visto.

Mientras tanto, el resto de la sala estaba planteada como un museo exponiendo los objetos más míticos durante su carrera. Se podían ver los limones 4K del famoso tuit de «LIMONADA» que llegó a ser el más retuiteado mundialmente, superando el de Obama que albergaba el primer puesto. El gatito que mueve la pata que tenían en el primer piso que compartieron él y Mángel en Madrid. Y por su puesto, el cojín original con la cara de Mangel en un corazón y un «siempre tuyo».

Fue un directo divertido donde se veía la ilusión de todos los asistentes de poder vivir ese momento y disfrutar en primicia del documental. Y es que para muchos de ellos, Rubius fue parte de la inspiración para dedicarse también a la creación de contenido. Además, finalizó con una fiesta que se pudo disfrutar desde el canal de Maximus, encargado de pinchar las sesiones durante la madrugada.

Rubius X: el documental

Con una hora y cuarto de duración, podría dividirse en tres partes principales: infancia, inicio en YouTube, y repercusión en los medios tradicionales. La primera parte fue mayormente filmada en Noruega, y es que allí es donde pasó gran parte de su infancia y juventud. Su madre aparece por primera vez ante la cámara, y van visitando algunos de los lugares donde él creció. Es un comienzo muy íntimo porque nos abre la puerta a todo aquello que nadie salvo su familia conoce.

El montaje con vídeos caseros y sus inicios en la plataforma con sus amigos, queda redondo para esa ambientación nostálgica y especial que resalta que 10 años no son pocos. Aparecen hablando algunos de los que estuvieron ahí desde el principio: Mangel, Cheeto y Alexby, contando anécdotas y cómo lo vivieron todo en ese momento. Porque recordemos que hace una década todo esto era completamente nuevo. Ni siquiera ellos eran conscientes de que se podía ganar dinero y convertirse en un trabajo. Viajan tanto a través de los mejores momentos que han vivido, así como de los peores en los que la ansiedad le obligaba a parar. Pero sobre todo de los mejores, que esto no es un drama.

Y precisamente por ser algo tan novedoso y desconocido, la figura de Rubius se convirtió en el punto de mira para los medios. Creció tantísimo que era la cara visible de YouTube, y la máxima representación del «gana dinero haciendo el tonto en internet» para todos aquellos poco familiarizados con esta nueva plataforma. Llegó a un público masivo, y sus propios amigos destacan que él ha sido el que ha tenido que lidiar con todos los ataques por parte de periodistas hacia los youtubers. Tanto que incluso tuvo que hace un vídeo específico para anunciar que tenía novia porque un paparazzi le había seguido durante sus primeras vacaciones con ella. Esta bola no frenó, sino que se hizo aún mayor si cabe cuando anunció que se mudaba a Andorra, algo de lo que también hablan en el documental.

Aquí no termina

Es bonito, nostálgico, una caricia para todos aquellos que le han seguido tanto a él como a sus compañeros en sus carreras a lo largo de estos 10 años. Pero no es el final. Es una celebración, y quizá un punto de inflexión donde poder ver cómo ha cambiado todo. Tanto que ahora mismo hay toda una industria dedicada exclusivamente al contenido en internet. Tanto que él mismo actualmente está mucho más implicado en hacer streamings en Twitch y en su marca MadKat, que en los clásicos vídeos editados en YouTube.

Y esto es ley de vida. Es el cambio y la evolución. Saber adaptarte a lo que llegue. Es continuar el camino, a ser posible con los colegas de siempre a su lado, y ver dónde estarán dentro de otros 10 años.

Para más sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada

También te recomendamos nuestro canal de Youtube. 

Patri Bop

Editora de vídeo a ratos, friki todo el tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.