• Dom. Dic 10th, 2023

Review «El verano en que me enamoré»

Calor, vacaciones, viajes y amigos. No te pierdas nuestra review de El verano en que me enamoré, la nueva adaptación de las novelas de Jenny Han que estará disponible en Prime Video este 17 de Junio.

Después del éxito de las películas de To all the boys, Jenny Han vuelve para adaptar otra de sus obras. Pero esta vez en formato serie. Se trata de la trilogía Verano, su primera saga publicada en 2009. Y esta primera temporada abarca el primer libro.

Antecedentes

Muchas veces, cuando se adaptan distintas novelas de un mismo autor, se tiende a usar la misma estética o una forma similar de contar las historias, como si no se tratara de obras distintas. Quizá para crear un lenguaje propio y las adaptaciones de ciertos autores sean reconocibles. Por suerte, en este caso no sucede así. La serie no es una extensión de las películas de A todos los chicos de los que me enamoré. A pesar de tener una temática en común como puede ser que la historia gire en torno a la etapa de la adolescencia, las amistades, las relaciones y la familia; el tono y la intención son muy diferentes.

To all the boys está envuelta en un estilo indie, con una fotografía cuidada y una banda sonora actual pero que acompaña cada secuencia como si imagen y música fueran todo uno. El verano en que me enamoré quizá se centra un poco menos el tema estético, sin embargo transmite a la perfección la intención de la historia. De hecho, creo incluso que lo transmite mejor que en el libro original. Esto no quiere decir que no tenga una fotografía bonita, ya que la estética está muy bien trabajada y casa a la perfección con las canciones pop actuales que lo acompañan.

Así se hace una buena adaptación

La novela en sí es bastante corta, no llega a las 300 páginas, por lo que a veces se siente como que no terminan de desarrollar del todo algunos personajes, o sus emociones, o sus tramas. También se centra durante demasiados capítulos en las historias que vivían en verano cuando eran más pequeños. Obviamente son importantes para la trama y para entender el tipo de amistad que han tenido durante años, pero a mi gusto personal, hay demasiados flashbacks que cortan por completo la historia en el presente, que es lo que realmente nos interesa. Esto en la serie lo tratan increíblemente bien. Ya que no eliminan esos recuerdos, pero tampoco se regodean en ellos. Simplemente aparecen cuando son necesarios para dar contexto.

La serie se ha tomado algunas licencias creativas. Como ya he dicho, el libro es bastante corto por lo que no le da tiempo a divagar con largas tramas o situaciones. La serie, por el contrario, al contar con siete capítulos se permite explorar un poco más la historia. Y este es uno de los puntos que más me han gustado.

Han añadido personajes nuevos que no aparecen en la novela pero que enriquecen mucho la trama. Por ejemplo, el escritor que conoce la madre de Belly, Laurel, que nos ayuda a saber más sobre ella y su vida más allá de sus hijos. Y es que en la novela apenas sabemos nada de Laurel a parte de sus escuetos comentarios. La serie nos permite conocerla mejor, así como su amistad con Susannah, su vida tras el divorcio, etc. También las chicas del baile de debutantes. A pesar de que es una parte muy importante en la serie, en la novela esto no existe. Pero me ha parecido un completo acierto introducirlas en la historia. De esta forma podemos ver a Belly conociendo a otras chicas de su edad, saliendo de su zona de confort.

También se desarrolla mucho más la historia con los hermanos, sobre todo con Jeremiah. En el libro deja claro su gran amistad y el apoyo mutuo se que han tenido desde su infancia. Pero apenas se siente una conexión real entre ellos. En la serie supieron cómo captar esa esencia de dos personas con verdadera confianza.

Y aunque respeta toda la parte dramática y más dura, la adaptación es bastante menos inocente y nuestra protagonista es, con diferencia, mucho menos infantil. Esta es una de las cosas que más me ha llamado la atención porque generalmente, la forma de ser de los protagonistas es vital que se respete en las adaptaciones para no perder la esencia de los personajes principales. Pero en la novela Belly era, en ocasiones, tremendamente infantil. Algo a lo que constantemente le hacían referencia y a ella le molestaba. En la adaptación parece que han rebajado esa parte de ella ya que, a pesar de que obviamente se comporta como una adolescente de 16 años que es lo que es, no es en absoluto caprichosa ni quejica. Mantiene una mezcla equilibrada entre la ingenuidad propia de alguien que aún está creciendo y el deseo de sentirse adulta y tomar sus propias decisiones.

Conclusión

Me parece una serie fantástica que incluso mejora la historia original. Al final se trata de acompañar a la protagonista en el que puede ser el último verano antes de que todo empiece a cambiar. Justo en una etapa en la que está desarrollando su forma de ser, donde su familia está sufriendo cambios grandes y dolorosos, y el hecho de que cada uno de ellos empiece a elegir su propio camino amenaza la tradición de permanecer juntos cada verano.

La serie estará disponible a partir del 17 de Junio en Prime Video, y la autora confía en poder adaptar la trilogía completa.

 

Para más sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada

También te recomendamos nuestro canal de Youtube. 

Patri Bop

Editora de vídeo a ratos, friki todo el tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *