• Lun. May 29th, 2023

REC, el terrorífico documental, desde Sitges

Cartel documental REC Trerror sin pausa

El icónico Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, vuelve a abrir sus puertas un octubre más con su 55ª edición. Desde el jueves 6 hasta el domingo 16 de octubre del 2022, Sitges se transforma para proyectar más de 200 producciones cinematográficas y series de corte fantástico y de terror. Este año, cubrimos la proyección del documental de REC.

REC vuelve al Festival de Cine de Terror de Sitges

El día siguiente de su apertura, viernes 7 de octubre, se proyectó en el festival el documental REC TERROR SIN PAUSA. Dirigido por Diego López- Fernández, con motivo de celebración del 15 aniversario de la mítica película de terror, REC. El 28 de octubre de este mismo año, el documental se podrá ver en las salas de cine españolas. El proyecto está producido por Carlos Fernández y Laura Fernández Brites para Filmax y por Nadine Rothschild para Volta Producción. El documental presenta el nacimiento e impacto de la terrorífica saga que alcanzó una importante transcendencia internacional.

Ciudad de Sitges en la 55ª edición del Festival de Cine Fantástico
Calle mayor de Sitges, Cataluña. 55ª edición del Festival de Cine Fantástico

Prograna del Festival en relación con REC

En la presentación del documental contamos con la presencia del director del proyecto, junto a los directores de la saga Jaume Balagueró y Paco Plaza. También asistieron la actriz, Manuela Velasco, quien tomó el papel de la mítica reportera, del actor Javier Botet, que encarnó a la escalofriante Niña Medeiros. 

A las 12:30 horas del mismo viernes se celebraba el aniversario de la saga bajo el nombre de «15th anniversary of REC, the phenomenon of a generation», en el Hotel Meliá. Más adelante se convocó el Photocall en el jardín, con la presencia de los actores y directores de REC y muchos otros invitados de lujo.

En el mismo evento del Photocall, se desvelaron los NFTs coleccionables de Vottun, la startup tecnológica líder en tecnología blockchain y NFTs de España. En esta ocasión, con un diseño específico para conmemorar el 15 aniversario de REC. Pero antes del lanzamiento de estos coleccionables, se puso en disposición del público la Z Collection, a través de la cuenta de twitter oficial de la campaña. Esta serie de NFT gratuita y limitada se crea mediante inteligencia artificial. La serie, compuesta por 170 infectados, fueron inmediatamente adquiridos.

Proyección del documental REC Terror sin pausa

Y por fin, a las 20:15 horas, tuvo lugar la proyección oficial del documental en el Cine Retiro de Sitges. Una sala muy especial porque fue en el mismo cine donde se presentó la película que dio lugar a este documental, REC, hace 15 años. Contamos con la sorpresa de la asistencia de los directores de la película y del documental, actores principales y productores. Todos ellos, además de los otros intérpretes y personal del filme y del mundo cinematográfico que tuvieron relación con el largometraje, aparecen en el documental desvelando anécdotas y algún que otro secreto del rodaje.

Las emotivas palabras de Manuela Velasco hicieron que rompiera a llorar entre risas y nostalgia de los recuerdos que le trae la sala de cines de Sitges y del simbolismo que tiene REC. Tras unas breves y emocionantes palabras de todo el elenco, pasaron a reproducir el documental.

Personal del documental. Cines Retiro, Sitges

Sinopsis

El documental presenta un recorrido de toda la producción y del éxito inmediato del público de REC. Rápidamente, se convirtió en un símbolo del terror y muchos, empezando por América, iniciaron una moda en el mundo audiovisual en el que imitaban el estilo de REC: grabación de una situación estresante, cámara en mano, persecuciones, infectados… Tanto en el género de la comedia como en el del terror absoluto. Todo este triunfal resultado de la saga marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Filmax como productora de cine español con ventana al mercado internacional.

REC Terror sin pausa, expone los diferentes ámbitos de la ideación, producción y ejecución, explicada por las mismas personas que formaron parte de la película. Sitúan a cada personaje o personajes en un escenario del filme que más los identifica. Por ejemplo, los directores se ubican en el portal del edificio donde se desarrolla toda la trama, un edificio antiguo y deshabilitado de las Ramblas de Catalunya, en Barcelona. O Manuela Velasco, desde el parque de bomberos.

El fenómeno de REC

Lo que identifica la película REC, es la ruptura del distanciamiento fantástico y, en su lugar, una grabación periodística para un canal de televisión tal y como se presenta diariamente en los medios de comunicación. Este estilo, tan próximo al público, forma parte de todo el reparto de la película: de los directores, de los actores… Hacen que la narración de su recuerdo, del impacto de REC, se aproxime más a una conversación amistosa que a un relato a través de una pantalla que actúa como un muro entre la audiencia y los protagonistas.

En el documental se revelan muchas curiosidades y anécdotas divertidas y emotivas que despierta la curiosidad a cualquiera. Sobre todo, para los amantes de la mítica saga de REC, hace que quieras volver a ver la primera película, cómodamente en tu casa.

Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.

También te recomendamos nuestro canal de YouTube.

Maria Francesc

Estudiante de periodismo de último curso, entusiasta, curiosa y motivada. Redactora y corresponsal de Team Up! Media, escribiendo críticas y artículos de ocio y cultura desde Barcelona. Me interesa el periodismo cultural y la locución en radio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.