Si lo tuyo es el entretenimiento más trivial, no te pierdas nuestras recomendaciones con realities para todos los gustos.
El reality show es ese género que lleva arrasando en audiencias desde hace años, y que es tan odiado como amado a partes iguales. Pero este fenómeno no es nuevo en absoluto. Si bien los primeros programas de telerrealidad aparecieron en la década de 1950, no fue hasta los años 90′ y los 2000 cuando explotaron por completo.
Por un lado teníamos los realities tipo concurso con personas totalmente ajenas al mundo del espectáculo. Y por otro, los de las celebrities. Ozzy Osbourne y Paris Hilton impulsaron en Estados Unidos la tónica de hacer de su vida un programa de entretenimiento. Algo que, unos años más tarde, explotaron de forma muy rentable la familia Kardashian, llegando a grabar 20 temporadas.
Sin embargo, al emitirse en cadenas de televisión estadounidenses era difícil que llegaran a España o a otros países. Por eso aquí, los dos realities que tuvieron un impacto desmesurado fueron Gran Hermano y Operación Triunfo. Dos concursos que ofrecían algo que no habíamos visto hasta el momento, la convivencia en tiempo real de desconocidos encerrados en una casa llena de cámaras.
Poco a poco, la variedad y originalidad de los realities ha dado lugar a la acumulación de programas de todo tipo. Desde decoración, cocina, moda e incluso de soplado de vidrio, hasta los más clásicos como seguir la vida de multimillonarios excéntricos. Todos ellos han ido llenando los catálogos de algunas plataformas de streaming convirtiéndose en éxitos rotundos.
Es por esto que en este artículo voy a recomendar algunos de ellos por categorías
Maquillaje y tatuajes
Artistas del maquillaje (Netflix)
La tercera temporada de Glow Up llegó recientemente a la plataforma. Los maquilladores deberán dominar desde maquillajes para sesiones editoriales, pasarelas o películas, así como superar las pruebas de técnica en básicas como un eyeliner simétrico o un ahumado. Los artistas deberán superar cada semana un reto principal, un reto creativo, y dos de ellos un cara a cara para decidir el eliminado.
Skin Wars
Guerra de pieles es todo un despliegue del arte del body painting. Como viene siendo la tónica de estos concursos, cada artista deberá superar una prueba menor y la prueba final cada semana. No solo cuentan los diseños, también el concepto, el atrezzo y los accesorios, y la puesta en escena.
Face Off (Hayu)
Un programa top para todos aquellos amantes del maquillaje de efectos especiales. Centrado en la ciencia ficción y la fantasía, a lo largo de sus 13 temporadas nos encontramos con criaturas salidas de películas de terror con maquillajes y performance espectaculares.
Best Ink (Hayu)
El concurso llegó justo en el momento en el que programas como L.A. Ink, donde veíamos el día a día del estudio de Kat Von D, estaban siendo un éxito. Presentado por Pete Wentz, el bajista de Fall Out Boy, reúne a grandísimos artistas del tatuaje de distintas partes de Estados Unidos. Deberán superar cada semana una prueba de diseño, y una prueba de tatuaje con distintos estilos. Y además de crear obras únicas y con una técnica impoluta, deberán satisfacer a sus clientes.
Tattoo a dos (MTV)
MTV fue uno de los canales que más realities comenzó a producir. Comenzaron a menguar los programas musicales es pos de adolescentes millonarios enseñando sus mansiones (Teen Cribs), o adolescentes millonarios celebrando sus 16 años (My super sweet 16), o sencillamente adolescentes haciendo cosas.
Esta producción sin control nos lleva a uno de los programas más mamarrachos de la cadena, Tattoo a dos. El programa se basa en dos personas, ya sean pareja, amigos, o familia, se eligen mutuamente un tatuaje sin que lo sepa el otro. Se tatúan a ciegas, y una vez terminado pueden ver el diseño que les eligió el compañero. Esto puede salir muy bien o muy mal, pero lo divertido es que salga mal, claro.
Moda
Next in fashion (Netflix)
Aunque solo cuenta con una temporada, se puede disfrutar de sus 10 capítulos en un fin de semana. Todo un despliegue de creatividad por parte de los modistos para crear prendas que sean la imagen de su marca. Y así conseguir el gran premio final de poder vender su propia colección en Net-a-porter, uno de lo mayores portales de la moda de lujo.
Making the cut (Prime Video)
Original de Prime Video y presentado por Heidi Klum, es casi un homenaje al exitoso Project Runway (Pasarela a la fama), también presentado por la modelo. De hecho tiene la misma estructura. Una serie de diseñadores cuyas obras deberán superar todas las pruebas incluyendo sesiones de fotos temáticas, colecciones completas, y por supuesto la pasarela.
Queer eye (Netflix)
Un grupo de cinco asesores en gastronomía, moda, cultura, diseño y estética ayudan a diferentes personas a cambiar su estilo de vida. No solo la parte estética, sino también aumentar la confianza en ellos mismos y a trabajar sus inseguridades. Todo ello con un toque de humor.
¡Sí, quiero ese vestido! (DKISS)
Un clásico. Más de 200 episodios de novias buscando su vestido perfecto. Emitido durante años en Divinity, y posteriormente en DKISS, ha tenido tanto éxito que hasta tiene su versión en España con Boris Izaguirre. Aprenderás a diferenciar entre el corte princesa, sirena o imperio y a distinguir 10 tipos de blanco distintos. Eso, y a ver cómo el séquito de familiares y amigos que acompañan a las novias critican sin piedad los vestidos.
Cocina y repostería
Celebrity Bake Off España (Prime Video)
De la mano de Brays Efe y Paula Vázquez, llegó la versión española de The Great British Bake Off. Un concurso donde se enfrentarán personalidades de todo tipo que nada tienen que ver con la repostería. Entre ellas están Chenoa, Andrés Velencoso, Paula Gonu, Esty Quesada y Esperanza Aguirre. Una combinación cuanto menos curiosa. Spoiler: las habilidades culinarias de algunos, sorprenden.
Zumbo’s Just Desserts (Netflix)
Los participantes aficionados compiten por conseguir convertirse en el próximo Willy Wonka. Un concurso donde prima la fantasía, la originalidad y el sabor, por supuesto. Y por si sus dos temporadas te dejan con hambre, puedes engancharlo con Sugar Rush.
Todo el mundo a la mesa (Netflix)
Este es el programa perfecto para los aficionados a la gastronomía. Los participantes explorarán nueve destinos diferentes así como los ingredientes tradicionales de cada uno de ellos. Experimentarán con recetas típicas y distintos sabores, siempre con platos de alta cocina. Lo curioso es que el premio final no es monetario, sino que el objetivo último del concurso es hacerse un sitio en «la mesa final», ganándose el honor de sentarse junto a los nueve grandes chefs que forman el jurado.
Relaciones
Jugando con fuego (Netflix)
Mientras que en muchos de los programas que incluyen una isla paradisiaca y gente guapa en bañador, se premia que se líen unos con otros para generar disputas, en este caso es todo lo contrario. La finalidad del programa es que establezcan relaciones emocionales más allá de lo físico. Por ello, está terminantemente prohibido besarse o tener cualquier tipo de contacto sexual. Si esto ocurre, se les penaliza reduciendo el premio final de 100.000 dólares. Por ejemplo, la multa por besarse es de tres mil dólares.
The Circle (Netflix)
La apuesta de Netflix se basa en algo que ha aumentado con el uso masivo de las redes sociales: los perfiles falsos. Los concursantes no se conocen en persona, tan solo pueden comunicarse a través de un chat y subir fotos a su perfil, que puede ser real o no. El resto debe de averiguar quienes son los impostores.
Jersey Shore (MTV)
El padre de todos los «Shore» que le siguieron: Geordie Shore, Acapulco Shore, Gandía Shore… Fiestas, discusiones, peleas y excesos. Está lleno de red flags y son el ejemplo perfecto de todo lo que no hay que hacer. Entretenimiento puro y duro.
Celebrities
En la cocina con Paris Hilton (Netflix)
Con la frase «Any b*tch can cook«, comienza el programa de cocina de Paris Hilton. En cada capítulo, invita a algunos de sus amigos para cocinar. Realmente la intención del programa no es que aprendas a cocinar, sino ver como La Heredera no es muy capaz de hacerlo. Todo esto mientras charla con sus invitados y enseña sus más excéntricos utensilios incrustados con cristales de Swarovsky.
The Kardashians (Disney+)
Obviamente, el rey de los realities no podía faltar en la lista. Tras 20 temporadas, la familia puso fin a Keeping up with the Kardashians en 2021. Ya en las dos últimas se podía ver el cansancio y las discusiones porque algunas de ellas no querían seguir mostrando todos los aspectos de su vida de forma tan pública. Sobre todo Kourtney, que apenas aparece en las últimas temporadas. Finalmente, y puesto que todas se encontraban en un momento de cambio, decidieron terminar el programa.
Pero esta decisión no duró mucho, ya que este mismo año anunciaron que volvían con un nuevo reality: The Kardashians. Ellas mismas explican en el primer capítulo que necesitaban un descanso largo sin cámaras, pero no definitivo. Además, toda la familia está mucho más participativa en el programa, incluyendo Kendall y Kylie, que esta vez ha mostrado públicamente su segundo embarazo. Así como Kourtney, que ha pasado de una actitud reservada a enseñar sin tapujos cómo es su relación con Travis Barker.
Cada Jueves hay un capítulo nuevo en Disney+.
Para más sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube.