• Lun. May 29th, 2023

Raphaelismo, el documental de Raphael

Raphaelismo

El 13 de Enero se estrena el documental sobre la vida de Raphael en Movistar plus, Raphaelismo.

Un documental lleno de nostalgia

Se trata de un documental, dividido en cuatro capítulos de aproximadamente una hora cada uno, en él vemos la vida de Raphael desde sus orígenes hasta el día de hoy.

El propio Raphael nos narra sus experiencias con imágenes inéditas de la época y cuenta con la participación de varios invitados que nos relatan sus experiencias personales con el cantante.

Cuatro capítulos que marcan su vida

El documental abarca diferentes épocas del cantante marcadas por logros personales y profesionales.

EPISODIO 1 – DE LA NIÑEZ A LOS ASUNTOS

Año 1965. Raphael debuta en el Teatro de la Zarzuela y lo hace a su manera, generando un tsunami en la historia de la música en España. Acaba de nacer el artista con “ph”, el que dignifica definitivamente la profesión.

En este episodio, Raphael rememora, además, sus orígenes humildes, sus inicios como cantante, el triunfo en el festival de Benidorm, la tournée del hambre y su primera aparición en televisión con El Tamborilero, a punto de emprender su primera aventura internacional.

EPISODIO 2 – ¡VIVA RAPHAEL!

Raphael aparece en el Festival de Eurovisión y provoca un efecto boomerang en toda Europa. Seremos testigos de la escalada del éxito en el Olympia de París, su triunfo en Latinoamérica, Londres, Nueva York, el show de Ed Sullivan… Y cuando parece que Raphael no tiene límite, se encuentra con su primera crisis en Las Vegas. En este episodio conoce a Natalia Figueroa, su gran amor, y persona definitiva en su carrera. Sin embargo, los años 80 y el cambio social, político y musical que se avecina vuelven a hacer que Raphael tenga que luchar, de nuevo, contra la adversidad.

EPISODIO 3 – QUÉ SABE NADIE

Los años 80 han provocado que muchos artistas que han triunfado durante las décadas anteriores se centren en nuevos mercados. Cuando algunos pensaban que Raphael estaba acabado, lanzó una serie de nuevos éxitos que lo llevaron de nuevo a lo más alto. En este tercer episodio, Raphael muestra además su faceta más íntima y personal de la mano de su familia, sus problemas de salud, la enfermedad y su paso por el teatro musical, con la obra Jekyll & Hyde.

EPISODIO 4 – INFINITOS BAILES

Tras su trasplante de hígado y su vuelta a los escenarios, Raphael se sigue adaptando a los nuevos tiempos. Regresa al cine de la mano de Álex de la Iglesia, participa en festivales indies como Sonorama y se abre a colaborar con jóvenes talentos del mundo de la música. En este último episodio, se analiza el fenómeno “phan” y su secreto para llevar sesenta años sobre los escenarios.

Exposición Raphaelismo en Gran Vía

En la fundación Telefónica, en plena Gran Vía, podemos disfrutar de una exposición sobre Raphael donde se exponen varios elementos de la vida del cantante. Además se han cedido varios premios y trajes del cantante entre muchos otros elementos. Varios entregados por el pueblo de Linares, su pueblo natal.

El propio Raphael inauguró la exposición y pudo ver todas las piezas que la conformaban. Después participó en una rueda de prensa con los medios donde nos contó diferentes curiosidades del documental.

Un documental que tienes que ver

Sin duda es un documental perfecto para aquellos que quieran saber más sobre la historia musical de la España de finales de los 60 hasta nuestros días. Un proyecto no solo apto para los fans de Raphael.

Podemos disfrutar de imágenes de la época, emitidas en televisión, imágenes de revistas, además de material inédito cedido para el documental.

El poder ver la visión de otros artistas, tanto contemporáneos a Raphael como más recientes sobre la figura del cantante es muy interesante, además nos cuentan las experiencias que han tenido con Raphael y la influencia que han tenido en sus carreras.

En general el documental es muy dinámico y disfrutable. Raphaelismo, dirigido por Charlie Arnaiz y Alberto Ortega, se estrena el jueves 13 de enero en Movistar+.

Rueda de prensa

(Escrito por nuestra compañera Emma Brea )

Raphaelismo, más que un artista un movimiento cultural

Esta obra audiovisual pretende celebrar los 60 años de carrera artística de unos de los cantantes más importantes de la historia de España. Tanto el artista como los directores, resaltan que el proceso ha sido arduo pero muy bonito y con muy buenos resultados.

La gran cantidad de material que ha dejado Rephael a lo largo de los años ha sido imprescindible en esta obra, formada no solo por él sino por distintos profesionales y por su círculo más cercano de gran importancia para él en el resto de facetas de su vida.

Un documental que retrata la vida del cantante de principio a fin. No me gusta mirar al pasado porque no me deja disfrutar del éxito remarca Raphael, siendo este uno de los motivos por los que no se decidía a grabar los momentos más destacables de su vida, aun así, después de muchos años de carrera, el artista andaluz se decide por fin a mostrar al mundo las sombras y luces de su historia, afirmando El tiempo me ha dicho que es hora de hacer el documental.

Un documental donde numerosos periodistas, compositores, productores y amigos dejan ver lo que ha significado para ellos Raphael. Todos ellos encantados de hacer un hueco en sus apretadas agendas para dar su opinión sobre esta figura tan importante, a la vez que remarcaban lo que ha significado el artista para ellos.
Una pieza audiovisual que, a pesar de la constante negativa del cantante a filmarla durante años pasados, ha afirmado que espera continuar en el futuro ya que su vida le ha regalado de momentos únicos e inolvidables. Un luchador nato tachado de loco por algunos, pero que ha conseguido importantes cambios en la industria de la música nacional. Es por ello que, Raphael, no es un simple artista, sino un movimiento formado por seguidores de todas las épocas que, después de 60 años, lo siguen apoyando.

Yo jamás me despediría porque no podría, admite Raphael cuando habla del momento en el que decida terminar su carrera. Para él sufrir gratis no es una opción, pero aún falta mucho para ello. Una persona que se describe como cercana a su público, pidiendo solo que lo recuerden de una manera, Quiero traspasar la pantalla del cine, que la gente sienta por mi algo más.

*Todas las fotos han sido cedidas por Movistar+

Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada

También os recomendamos nuestro canal de YouTube.

No te pierdas nuestro Reels de la presentación de la exposición y rueda de prensa

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Team Up (@teamup_media)

Fernando Larrea

Fundador de Team up! Apasionado de los cómics, las series y el cine. Coleccionista y un autentico loco de la cultura Pop!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.