• Jue. Sep 28th, 2023

‘Psycho-Pass Providence’: un mar de dudas por fin resuelto

El 18 de agosto de este año llega a los cines españoles de la mano de Sony Pictures la esperada Psycho-Pass Providence del director Naoyoshi Shiotani, producida por Crunchyroll. 

Sinopsis

Nos encontramos en enero de 2118. La inspectora jefe del Departamento de Investigación Criminal, Akane Tsunemori, recibe un aviso sobre un incidente en un barco extranjero: se ha hallado el cadáver de la profesora Milicia Stronskaya. Se descubre que detrás del incidente está una organización paramilitar extranjera conocida como Peacebreakers, que tiene como objetivo encontrar los informes de la investigación de la profesora, los ‘Papeles de Stronskaya’.

Durante la investigación de lo sucedido, Akane se reunirá con Shinya Kogami, antiguo compañero del Departamento. Así, van a descubrir que los Papeles de Stronskaya son más relevantes de lo que parecen y pueden hacer tambalear el Sistema Sibyl.

La pieza restante del rompecabezas

Psycho-Pass Providence se propone resolver varias dudas que quedaron en el aire en el desarrollo de la serie y posteriormente en la película estrenada en 2020. Para ubicarnos en la trama de esta película tenemos que remontarnos a Psycho-Pass 3. En esta tercera temporada se cambió totalmente de rumbo, ya que la mayor parte del elenco principal estaba ausente tras haberse unido al Ministerio de Relaciones Exteriores, y Akane, el personaje principal, había sido encarcelada. ¿Qué fue lo que pasó exactamente? En aquel entonces no se sabía y quedaron bastantes dudas en el aire.

Así, llegamos al estreno de Psycho-Pass 3: First Inspector (2020), que amplía el universo de la serie con Arata y Kei como protagonistas, pero el misterio que rodea el encarcelamiento de Akane y la disolución de su equipo continúa intacto. Esta película supone la secuela de la tercera temporada del anime. Y, por fin, el ansiado estreno de Psycho-Pass Providence, que es la secuela de la secuela.

Si hasta aquí te resulta lioso, espera que te cuente cómo funciona la cronología. Providence se sitúa aproximadamente dos meses después del final de Sinners of the System (aquella serie de tres películas estrenada en 2019) y tres años antes Psycho-Pass 3. Recapitulando: en esta película Akane aún no ha ido a la cárcel; Arata y Kei todavía no son inspectores; y los familiares de estos aún siguen vivos. Así que ‘Providence’ nace con la idea de convertirse en la pieza del rompecabezas que faltaba y resolver todas estas incógnitas.

Shinya Kogami

“¡No entiendo nada!”

En cierto momento de la película, Arata Shindo exclama confundido: “¡No entiendo nada!” “¡Me voy a volver loco!”. Pues mi reacción como espectadora fue mi parecida, hasta el punto de plantearme de que si me apuntasen con una ‘Dominator’ mi coeficiente de criminalidad superaría el valor establecido

El filme es un constante bombardeo de escenas con mucha acción pero que realmente no ayudan a que avance la trama. Hay momentos incluso en los que se hace pesada o directamente desconectas porque no entiendes muy bien qué está ocurriendo. Eso sí, recomiendo no encariñarse con los personajes porque no han escatimado en muertes. Especial mención a una de ellas, que recuerda a la muerte de Alma Coin en Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte 2.

La trama de los Papeles de Stronskaya, que en principio es el hilo conductor de la película, parece ser una excusa para poder explicar todos los hilos que quedaron colgando, aunque eso suponga someter al espectador a una cantidad ingente de información sin descanso.

Los puntos fuertes de la película

Uno de los atractivos de este anime es su estilo cyberpunk y su contexto, Esa idea de que exista una herramienta de control para mantener a la población a salvo mediante la medición de sus índices de criminalidad, o que exista un órgano llamado Oficina de Seguridad Pública, es de los aspectos más interesantes porque te mete de lleno una distopía. ¿Es posible un mundo justo?

Además, Providence plantea varias reflexiones, sobre todo de cara al final, que merecen ser tenidas en cuenta. Una de ellas es la coexistencia del ser humano con la Inteligencia Artificial (IA). En este mundo distópico, el Sistema Sibyl es esa IA que mediante un escáner mide el estado psicológico, la personalidad y otras cualidades de la persona. Entre sus detractores se plantean si Sibyl es un instrumento todopoderoso, capaz de sustituir cualquier órgano de justicia compuesto por el ser humano. Si es más “objetivo” incluso que la capacidad de juicio humana.

Esta es una de las partes de la película que para mí hacen que merezca la pena. Me parece muy acertado que, dado el contexto en el que se mueve, se atreva a explorar ideas como la deshumanización de la justicia y los límites de la IA, abriendo el debate sobre la falta de legislación en esta última.

Psycho-Pass Providence

En definitiva, Psycho-Pass Providence tiene sus más y sus menos. Para amantes del anime y, sobre todo, para amantes de esta serie. No recomiendo verla si no se sabe nada de la historia porque definitivamente el espectador no se enterará de nada. Es una película específica del universo de ‘Psycho-Pass’ hecha por y para los fans de la serie, que seguro agradecerán que al final se despejen muchas dudas dejadas por el camino.

PSYCHO-PASS: Providence continúa la historia de la joven inspectora Akane Tsunemori y su compañero Shinya Kogami, quienes adoptan una postura firme contra el Sistema Sybil, un sistema autoritario que gobierna un Japón futurista.

La nueva película de la popular franquicia de ciencia ficción y acción PSYCHO-PASS, que llegará exclusivamente a los cines de toda España el próximo 18 de agosto.

También te recomendamos visitar nuestra sección de anime y nuestro canal de Youtube

Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada

Nerea

Periodista a tiempo parcial, cinéfila a tiempo completo. Nacida en la tierra de los limones, Murcia, y a mucha honra. Es friki por vocación y escritora por elección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.