• Mar. Sep 26th, 2023

PRISIONEROS DE GHOSTLAND, la nueva película de Nicolas Cage

PRISIONEROS DE GHOSTLAND (Prisoners of the Ghostland), la nueva película del director japonés Sion Sono, uno de los cineastas más destacados de las últimas dos décadas gracias a películas como «Suicide Club (El club del suicidio)»«Love exposure (Exposición de amor)» y «Tokyo Tribe», se estrena en cines el día 28 de enero. La película está protagonizada por Nicolas Cage (“Color out of space”, «Pig»).

PRISIONEROS DE GHOSTLAND se presentó en la Sección Oficial (fuera de competición) del Festival de Sitges, tras haber pasado por el Festival de Sundance. También participó en el Fancine Málaga, en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donostia y en el Terror Molins.

Junto a Nicolas Cage, la película está coprotagonizada por Sofia Boutella (Star Trek: Más allá, La momia), Nick Cassavetes (Cara a cara) y Bill Moseley (Los renegados del diablo).

Sinopsis

Cuando Bernice desaparece sin dejar rastro, su abuelo, el señor de la guerra conocido como The Governor, saca a un ladrón de bancos de la cárcel, le obliga a vestir un traje de cuero equipado con bombas y le da un plazo de cinco días para recuperarla o sufrir consecuencias explosivas. En su aventura, el ladrón buscará también redimirse de sus pecados.

PRISIONEROS DE GHOSTLAND, la nueva película de Nicolas Cage

La película Prisioneros de Ghostland tiene todos los elementos para ser una película impresionante de acción salvaje y puro estilo a «serie B» pero con clase.

Se nos presenta un universo de samuráis mezclado con cowboys, momentos estilo anime muy parecido a la serie Samurai Champloo. Nicolas Cage con un traje a lo GANTZ, aunque variado. Katanas, revolvers, coches lujosos y camiones gigantes; fuera de la ciudad, un mundo desierto a lo Mad Max y humanos con radiación.

Por desgracia aunque se tenga una buena combinación se puede hacer una película muy mala o una muy buena. En este caso estamos en lo primero. Un guion que no sabe ni donde va ni donde viene. Los personajes actúan sin ninguna lógica, con momentos predecibles y otros que no tienen sentido. Pero no al estilo BOBOBO que tiene gracia. Si no de una manera que la hace parecer una película improvisada.

Los personajes no tienen muy claro que hacen dentro de la película, teniendo acciones ridículas y sin lógica. El ritmo es lento y atropellado. El desarrollo brilla por su ausencia y no desarrollan nada, dejando todo a la imaginación del espectador, pero no en el buen sentido de dejarte pensar y filosofar, sino en el sentido vago de la palabra. Parece que el guionista esta en su primer trabajo, ha juntado muchas cosas que «molan», le ha puesto un rollito anime y con esas cosas, haciendo un «batiburrillo» ha sacado el guion.

Es una película que no se toma en serio a sí misma y eso a veces puede estar bien, pero con un guion mejor organizado hubiera sido una película de acción y desenfreno espectacular, no la basura que te ponen durante casi dos horas.

El trabajo de  Sion Sono y la parte visual

El único fallo de la película es el guion y la falta de ritmo y coherencia del mismo. Por lo demás la película es espectacular. La primera escena es digna de una película de Wes Anderson, con un plano fijo lleno de simetria y color. Con movimientos lentos, contrastando los momentos de pausa con una situación de acción. Sin duda empieza con fuerza.

La parte de la ciudad japonesa, con toques que juntan Cowboy Bebop, Samurai Champloo y Blade Runner. El trabajo de arte es de diez, al igual que el trabajo de vestuario y maquillaje. Sin duda hay momentos que parece que estas dentro de un anime, con toques de acción locos y un personaje que te lo pintan como ese guerrero que puede con todo. Aunque después la acción es breve y se queda todo muy a medias.

El trabajo de dirección también es muy bueno, al igual que el de dirección de fotografía, en general la elección de planos y composición es magnífica, dando planos dignos de una película de alta calidad, y la mezcla entre las diferentes culturas y lo antiguo con lo moderno es impresionante.

El trabajo actoral también es muy bueno. Tuvo que ser difícil hacer ver interesantes a sus personajes con un guion tan mediocre, y aún así en parte las actuaciones ayudan a que la película sea más llevadera.

La banda sonora también es muy interesante con toques modernos juntados con música más tradicional tanto japonesa como de western, te sitúa perfectamente en el ambiente en el que estas desde el principio.

La simbología dentro de la película

Prisioneros de Ghostland está cargada de mucha simbología. Hero, que es el personaje de Cage, tiene que seguir un camino de redención, cuando va a buscar a Bernice, su coche choca tras salir de Samurai Town. En ese momento es llevado a la ciudad fantasma. Todos allí están muertos y son fantasmas que no pueden ser liberados viviendo en el mismo momento una y otra vez (simbología del reloj que no avanza), por culpa del gobernador. Solo Hero, que es el «elegido» podrá liberarles. Bernice también llego a ese pueblo fantasma porque estaba en un punto entre la vida y la muerte. Ambos solo podrán escapar de ahí cuando puedan limpiar su alma y en el caso de Hero entender los sucesos y empezar su redención.

La banda que convierte a los habitantes de Ghostland en prisioneros son unos presos que murieron en un accidente que desencadenó la explosión nuclear que mató al pueblo. Uno de los presos era Pycho, el antiguo socio de Cage que aparece en la primera escena. Hero se da cuenta que de manera indirecta el provocó todo, además que Bernice se convirtió en nieta del gobernador puesto que en el atraco de la primera escena, al escapar Hero de la policía esta disparo dando a la madre de Bernice y dejándola huérfana.

Al atar todos los cabos, va  a la ciudad de Samurái Town para salvar las almas de los muertos, liberar a Bernice y salvarse a sí mismo.

PRISIONEROS DE GHOSTLAND

En general la película es una combinación de cosas que molan mucho y que pueden funcionar de una manera espectacular y muy particular. Combinada con un trabajo de dirección notoriamente bueno, con una fotografía, arte y vestuario impecable. Mezclado con unas actuaciones bastante interesantes que funcionan muy bien con sus personajes y son creíbles. Emborronado todo por un pésimo guion sin ningún desarrollo decente, con personajes que no sabe a donde llevar ni como desarrollar su propia película.

En resumen, yo tenía muchas ganas de esta película y según avanzaba iba subiendo mi nivel de decepción hasta volverse abrumadora. Pienso que podría haber sido una obra de culto del cine de acción impresionante y se ha quedado en una buena idea mal ejecutada.

Igualmente os invito a todos a verla en cines este 28 de Enero, para que os labréis vuestra propia opinión ya que es una película muy particular y puede que otra persona con otros gustos pueda disfrutar mucho de ella. Como comenté en esta crítica si el guion fuera distinto la película sería espectacular.

Para más sobre cine os recomendamos nuestra sección dedicada 

También os recomendamos nuestro canal de YouTube

Fernando Larrea

Fundador de Team up! Apasionado de los cómics, las series y el cine. Coleccionista y un autentico loco de la cultura Pop!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.