Mark Wahlberg recupera su faceta de productor (The Fighter, La trama…) haciendo equipo con Stephen Levinson y Jordon Foss (Palm Drive Productions) con distribución de Sony Pictures Entertainment para traernos El Milagro del Padre Stu. Una película dramática con ligeros tintes de comedia y que está basada en una historia real. Escrita y dirigida por Rosalind Ross (Una vida social, Homeward). Junto con Mark Wahlberg completan el reparto Mel Gibson, Jacki Weaver y Teresa Ruiz. El Milagro del Padre Stu, en cines a partir del 13 de mayo.
SINOPSIS
Cuando una lesión pone fin a su carrera como boxeador amateur, Stuart Long (Mark Wahlberg) se muda a Los Ángeles soñando con ser actor. Mientras se las arregla como puede como empleado de un supermercado, conoce a Carmen (Teresa Ruiz), una maestra de escuela dominical católica que parece inmune a su apariencia de chico malo.
Decidido a conquistarla, el agnóstico de toda la vida comienza a ir a la iglesia para impresionarla. Pero tras sobrevivir a un terrible accidente de motocicleta empieza a plantearse si puede dar una segunda oportunidad a su vida ayudando a otros a encontrar su camino, lo que lo lleva a darse cuenta de que está destinado a ser un sacerdote católico.
A pesar de una devastadora crisis de salud y el escepticismo de los miembros de la Iglesia y de sus padres separados (Mel Gibson y Jacki Weaver), Stu persigue su vocación con coraje y compasión, inspirando no solo a los más cercanos a él, sino a muchos otros con los que se cruza en el camino.
¿BASADA EN UNA HISTORIA REAL?
Efectivamente El Milagro del Padre Stu basa su argumento en una historia real, pero hay un problema, la trama no podría ser menos creíble. Es decir, intentas colarme una historia de un tío que pasó de ser boxeador a intentar ser actor, hasta que conoce a una chica, y sólo, repito, sólo para acostarse con una chica que le gusta finge que quiere ser católico hasta que de pronto «se da cuenta» de que toda esa movida le gusta y quiere hacerlo de verdad. Tiene un accidente mortal del que sobrevive y quiere hacerse cura porque piensa que Dios le ha salvado. Y por si no hubiera suficiente drama, le diagnostican una enfermedad degenerativa e incurable. ¿Os he dicho ya que la chica de la que se enamoró le deja porque al querer hacerse cura piensa que está loco?, la misma chica que en el minuto diez le rechazó por no ser católico. Todo muy lógico.
PRETENCIOSA Y DESEQUILIBRADA
Desde el instante que vi el tráiler supuse cual iba a ser el fallo de la película. Y dos soporíferas horas después vi que no me había equivocado. La película intenta ser una historia emotiva y dramática sobre la redención pero no podría ser más pretenciosa con su propósito, al final lo que te queda es una sucesión de escenas cómicas que no hacen gracia (sólo se rió el sector más casposo de la sala) y escenas dramáticas que no emocionan ni duelen. Es un constante baile entre el humor y el drama, una danza descompasada y arrítmica.
MARK WAHLBERG SIGUE SIENDO EL DE SIEMPRE
La historia es mala, el tono es desacertado y si encima el protagonista es una seta como actor pues todo mal. En lo que se refiere al reparto sólo puedo salvar a Mel Gibson. El actor cada vez que entra en escena se come la pantalla.
EL MILAGRO DEL PADRE STU
En conclusión. Es una película que para lo único que sirve es para rellenar dos horas de tu vida con una historia poco creíble que se te olvidará según salgas. El Milagro del Padre Stu, en cines a partir del 13 de mayo.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de YouTube.