En la actualidad la serie de Batwoman intenta sobrevivir a su polémico recast, The Flash tiene su propia lucha contra la baja calidad de sus guiones y Supergirl afronta su última temporada tras su cancelación. Aún con las nuevas y frescas incorporaciones de Stargirl y Superman & Lois los fans que vivimos el nacimiento de todo este mundo audiovisual nos hacemos la misma pregunta: ¿Podrá sobrevivir el Arrowverse sin Arrow?
Ha pasado poco más de un año y medio desde el gran crossover Crisis en Tierras Infinitas. El que fue el sexto evento que juntaba todas las series del Arrowverse puso punto y final tanto a la serie del arquero esmeralda como a la vida de su protagonista, Oliver Queen. La serie pretendía seguir con un spin-off llamado Green Arrow & The Canaries centrado en la hija de Oliver y su alianza con Laurel y Dinah pero la mala respuesta tanto en audiencia como en crítica hicieron que se cancelara el proyecto.
El nacimiento de un universo
Corría el año 2012. Tras el final de Smallville había quedado un hueco en nuestros corazones con capa, ansiosos por un nuevo encapuchado al que adorar. Hasta que en octubre de 2012 llegó de la mano de CW y Warner Bros la serie Arrow. Una serie que a pesar de no enamorar a la audiencia desde el primer instante, pues los aficionados al cómic criticaban que veían más un James Bond con arco y flechas que a su querido arquero esmeralda, pero poco a poco fue conquistando a los más de tres millones de espectadores que seguían cada semana las aventuras de Oliver Queen.
El éxito de esta serie provocó que surgiera la idea de expandir el universo que se había creado. La primera prueba nos trajo al velocista escarlata, The Flash, serie que se estrenó al mismo son que la tercera temporada de Arrow tras conocer al personaje de Barry Allen en el octavo episodio de la segunda temporada. A The Flash le siguieron las series de Supergirl (2015), Legends of Tomorrow (2016), Black Lightning (2018), Batwoman (2019), Stargirl (2020) y Superman & Lois (2021).
Cada serie tenía su tono distintivo, la cohesión de algunos personajes y los crossovers. Los tres ingredientes que auguraban un éxito sempiterno a este universo. Pero si ya es difícil mantener la calidad en una serie a lo largo de sus temporadas, imaginemos esa incursión multiplicada por ocho. Una era dorada que estaba a punto de llegar a su final.
Empiezan los problemas
Corre Barry, corre
Tras el final de Arrow después de ocho increíbles temporadas empezaron a llegar los problemas y cada serie empezó a mostrar con claridad su talón de Aquiles. Fruto del desgaste y la falta de imaginación The Flash empezó a pecar de baja calidad en sus guiones. Tres temporadas seguidas enfrentando a Barry contra otros velocistas, el desaprovechamiento de grandes antagonistas y el absurdo intento de recrear Flashpoint, uno de los eventos más importantes del cómic, además de la innecesaria salida de Hartley Sawyer (Ralph Dibny) por unos tweets escritos por el actor mucho antes de unirse al equipo Flash no son más que unos pocos ejemplos que han desembocado en la baja calidad de la temporada actual en la que hay demasiados frentes abiertos y prácticamente ninguno tiene interés.
Esperados finales
En el caso de Supergirl no fue tanto el desgaste sino que, en mi humilde opinión, alcanzó su techo. A lo largo de seis temporadas la serie ha abarcado todo lo que se esperaba de ella, a nivel de trama, personajes y crossovers. Además, al igual que Arrow y Flash, Supergirl provocó el nacimiento de una serie que hoy veneramos a pesar de su corta vida, Superman & Lois, pero luego hablaremos de esto. En cualquier caso la cancelación de la serie protagonizada por Kara Zor-El es algo casi necesario, mejor retirarse pronto que estirar el chicle, vivir una caída en picado y agradecer que se acabara.
Otra serie recientemente cancelada es Black Lightning una cancelación que tampoco sorprendió, a pesar de no destacar, es una serie que siempre mantuvo su calidad pero no su audiencia que no hizo más que bajar desde la segunda temporada. Sin embargo aún habría esperanza para los fans de Jefferson Pierce, pues existen rumores de que Netflix salve la serie y se ha confirmado oficialmente la existencia de un spin-off centrado en el personaje de Painkiller que se estrenará el 12 de abril.
Primera de su clase
Legends of Tomorrow es la única serie fundadora que ha mantenido la calidad y la audiencia. La idea original de juntar personajes de otras series, la incorporación de nuevos fichajes, convertir personajes recurrentes en fijos como Constantine y las tramas originales y divertidas manteniendo ese tono entre lo cómico y lo heroico hacen de Legends of Tomorrow la mejor serie del Arrowverse, por ahora.
El vuelo del murciélago
Y llegamos a Batwoman. A pesar de beber muy bien de la mitología de Batman al público había algo que no le convencía. Y cuando empezaron a encariñarse con el personaje de Kate Kane tras el crossover de Crisis en Tierras Infinitas, llegó la salida de la actriz y el polémico re-cast. A día de hoy no se sabe cuál es la causa oficial del remplazo de la actriz Ruby Rose.
Lo peor de todo es que se forjó una esperanza del regreso de la actriz en la temporada dos pero tras el noveno episodio de la segunda temporada, no solo vimos qué Kate Kane sigue viva sino que se le ha quemado la cara. Una revelación que llegó una semana después de que se confirmara oficialmente que la actriz Wallis Day (Krypton) sustituirá a Ruby Rose como Kate Kane.
Los nuevos mitos
Pero no todo iba a ser malo y cuándo parecía que la esperanza escaseaba para CW y Warner Bros llegaron dos series que empezaron como los nuevos chicos del barrio pero que conquistaron rápidamente a la audiencia y a la crítica. La primera es Stargirl, creada por Geoff Johns, quien además de producirla y escribir cuatro de los episodios, fue el creador del personaje de Stargirl en los cómics. La serie fue renovada por una segunda temporada que se estrenará en algún momento de este verano.
Y por último. Superman & Lois. Existen pocos personajes llamados «intocables» a la hora de producir series sobre ellos. Después de la mítica Smallville, una serie sobre el hombre de acero era algo muy atrevido de plantear pero tuvo que llegar Superman & Lois y demostrarnos que sí se puede hacer. Una serie que mezcla la vida familiar de Clark Kent y las grandes hazañas de Superman.
En conclusión, siempre y cuando sepan recurrir a tiempo a las nuevas historias, a los nuevos héroes antes de que sea demasiado tarde, el Arrowverse podrá ser salvado y se convertirá en aquel lugar al que volver siempre que necesitemos volver a creer en los héroes.
En la actualidad podéis ver Arrow y Black Lightning en Netflix. Mientras que Legends of Tomorrow, Batwoman, Supergirl, Stargirl y Superman & Lois se pueden ver en HBO
Para más sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada
No te pierdas tampoco nuestro análisis del episodio piloto de Superman & Lois