• Jue. Sep 21st, 2023

Pinocho, otro live action que sale mal

Ya está disponible a través de la plataforma Disney+ la nueva adaptación del live action de otro de los grandes clásicos de la franquicia de los cuentos de hadas, Pinocho. Bajo la dirección de Robert Zemeckis, nos cuenta la historia del entrañable muñeco de madera que se embarca en una apasionante aventura para convertirse en un niño de verdad.

Un elenco que da para memes

Pinocho hada madrina

Tom Hanks interpreta a Geppetto, el carpintero que construye y trata a Pinocho (Benjamin Evan Ainsworth) como si fuera su propio hijo. Joseph Gordon-Levitt es Pepito Grillo, que guía a Pinocho además de representar su «conciencia». Keegan-Michael Key es el «Honrado» Juan; Lorraine Bracco encarna a Sofia la Gaviota, un nuevo personaje, y Luke Evans es El Cochero. Como ha ocurrido en otras adaptaciones de la compañía, el hecho de cambiar de raza a uno de los personajes principales ha generado una excesiva e innecesaria controversia. Cynthia Erivo interpreta a el Hada Azul y desde que aparecieron las primeras imágenes han ido surgiendo los memes. Los Simpson lo hicieron de nuevo.

El Pinochazo

La película Pinocho presenta nuevas canciones originales compuestas por los nominados al Premio de la Academia Alan Silvestri y Glen Ballard («Polar Express) además de las entrañables canciones de la cinta animada. El clásico «When You Wish Upon a Star» está interpretada en su versión inglesa por Cynthia Erivo. La versión española ha sido interpretada por la cantante, actriz y bailarina Chanel, representante del Festival de Eurovisión en 2022. Antes de su paso por Eurovisión, formó parte del elenco de espectáculos musicales como «El Rey León», «¡Mamma Mía!», «Flashdance» y «El Guardaespaldas”.

Chanel ensayando canción live action de Pinocho

Chanel comenta lo que ha supuesto para ella este nuevo reto en su carrera profesional: “Que Disney me llamase para cantar este tema que cala tanto y que todo el mundo reconoce me pareció un reto brutal y me hizo muchísima ilusión. Lo he cogido con muchas ganas y mucho respeto”.

¿Qué nos aporta esta nueva versión de Pinocho?

A día de hoy el público está algo cansado de la infinidad de remakes de los clásicos Disney. En esta ocasión el visionado de Pinocho lo hice con bastante desgana y pocas esperanzas de que me gustara. El clásico original en animación tampoco fue en su día una de mis historias favoritas y en su nueva versión me ha ocurrido lo mismo. Uno de los principales reclamos de esta película ha sido el uso de CGI para prácticamente todos los personajes. En casi todos los casos funciona puesto que mantienen ese aire caricaturesco, pero no ocurre igual en el caso del gato Fígaro. este personaje ha intentado aparentar ser más realista y ha quedado bastante creepy. Es de un tamaño minúsculo y las expresiones antropomórficas nos traen reminiscencias de la película tabú, Cats.

Las nuevas canciones distan mucho en calidad de las conocidas y el personaje de Sofía la gaviota no es especialmente necesario. Disney se mantiene en su línea inclusiva y encontramos al personaje de Fabiana como representante afroamericana con diversidad funcional. Algo positivo son los guiños que encontramos a lo largo de las escenas a referencias a otras películas de la compañía.

En líneas generales

La película de Pinocho es muy similar a la original pero adaptada a nuestros tiempos digitales. No aporta gran cosa y se hace bastante lenta y pesada, además de tener un personaje principal difícil de sobrellevar. Después de leer la crítica queda a vuestro criterio emplear vuestro tiempo en verla o usarlo en tareas mas interesantes.

Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.

También te recomendamos nuestro canal de YouTube.

 

Rut Domene

Fotógrafa y directora de arte en proceso. Coleccionista y fangirl de Disney.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.