• Dom. Dic 10th, 2023

El azahar en los naranjos, el incienso, los nazarenos, las procesiones o mucha gente en las ciudades son algunas de las cosas inevitables cuando se habla de la Semana Santa. Eso fuera en la calle, pero dentro se puede disfrutar de mucho cine y series.

Las películas de Semana Santa suelen tener rasgos comunes para la parrilla televisiva, ahí tenemos las cintas inspiradas en pasajes del Antiguo Testamento (Los Diez Mandamientos de Cecil B. DeMille), las inspiradas en la vida de Jesús (Jesús de Nazaret de Franco Zeffirelli, El evangelio según San Mateo de Pier Paolo Pasolini, Rey de Reyes de Nicholas Ray, La historia más grande jamás contada,…), las de animación (la maravillosa El Príncipe de Egipto) o los péplums (Quo Vadis?, Ben-Hur, La túnica sagrada,…).

Con todo, existen muchas muy interesantes que harán que te mantengas pegado al asiento y disfrutes con ellas.

-Nadie conoce a nadie (Mateo Gil, 1999)

Semana Santa

Mateo Gil, el que fuera guionista habitual de Alejandro Amenábar firmó un muy reivindicable ejercicio de thriller patrio a las puertas de los «dosmiles». Simón (Eduardo Noriega) trabaja escribiendo crucigramas para un periódico de Sevilla y vive en un piso con Sapo (un Jordi Mollá que hace recordar al personaje de Chema que interpretaba Fele Martínez en Tesis). Será una Semana Santa atípica para la capital andaluza cuando comiencen a sucederse las actuaciones terroristas y Simón sea el Elegido que puede interponerse en los planes de una misteriosa Cofradía.

La película tiene lo mejor del tono de las primeras cintas de Alejandro Amenábar como Tesis y Abre los ojos y el hecho de que el compositor del film sea el propio Amenábar aumenta su valor. Tiene muchos alicientes como una historia interesante (basada en la novela de Juan Bonilla), la famosa Semana Santa sevillana como telón de fondo, los juegos de rol, imágenes de iconografía religiosa muy potentes, una femme fatale y un suspense de los que no te soltará el corazón durante todo su metraje. Por si fuera poco, un final que parece todo un homenaje al cine giallo de Dario Argento.

Puedes verla en FlixOlé.

-Saint Maud (Rose Glass, 2019)

Semana Santa

Pese a que la maravillosa Hereditary de Ari Aster podría también estar en este artículo, al compartir a la compañía A24 como productora, el film de la británica Rose Glass es una propuesta más especial para criticar la fe extrema.

Maud (Morfydd Clark) es una enfermera muy devota. Cuando empieza a trabajar cuidando a Amanda (Jennifer Ehle), una mujer enferma de cáncer, la fe de Maud le inspira la obsesiva convicción de que debe salvar el alma de su paciente de la condena eterna… sea cual sea el coste.

En ese momento la película comenzará a volverse más inquietante, no solo por lo paranormal que parece rodear a esta «santa» Maud si no por los extremos a los que llega su personaje en busca de la ansiada salvación o si, como dice la canción de Billie Eilish, todas las chicas buenas van al infierno.

Terror religioso y drama oscuro se dan la mano en una cinta con un plano final que se queda grabado en la retina mucho tiempo.

-La última tentación de Cristo (Martin Scorsese, 1988)

Semana Santa

Jesús (Willem Dafoe) va a expirar, en una escena habitual en los pasos de Semana Santa, pero, como ocurre con los what if? de los cómics, ¿qué ocurriría si tan solo deseara seguir con su vida?

La última tentación de Cristo está basada en la polémica obra del escritor griego Nikos Kazantzakis y del libreto se encargó Paul Schrader, quien ya había trabajado con Martin Scorsese para Taxi Driver y Toro Salvaje. Aquí se encargan de una historia que parece tomar en muchos aspectos inspiración en los evangelios apócrifos, dada la importancia de Judas (Harvey Keitel) y María Magdalena (Barbara Hershey), además de Pilatos, al que pone rostro el gran David Bowie.

Es profana, no deja indiferente a quien la ve y es polémica en su retrato de un Jesús que es arrastrado ante las pasiones humanas pero sobre todo una muestra de la maestría de Scorsese. Por supuesto «uno de los nuestros».

-Jesucristo Superstar (Norman Jewison, 1973)

Semana Santa

Basada en el famoso musical de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, en una Jerusalén fuera del tiempo, un autobús de actores hippies llegan para representar una opera rock.

Una historia en la que, al igual que La última tentación de Cristo se vuelven más importantes los personajes de Judas (Carl Anderson) y María Magdalena (¿quién puede olvidar el mítico I don’t know how to love him interpretado por Yvonne Elliman) y con un papel importante de esos medios de comunicación que quieren fagocitar a Jesús (Ted Neeley).

Una de esas cintas musicales que siempre merece la pena ver y más aún en Semana Santa. Puedes encontrarla en Filmin.

Resucitado (Kevin Reynolds, 2016)

Semana Santa

En Jerusalén, el joven y ambicioso centurión romano Clavius (Joseph Fiennes) recibe, por parte de Poncio Pilato (Peter Firth), prefecto de Judea, la misión de investigar la misteriosa desaparición del cuerpo de Jesús (Cliff Curtis), un predicador nazareno crucificado hace tres días, y los crecientes rumores sobre su resurrección, todo ello acompañado de Lucius (Tom Felton).

Kevin Reynolds realizó un film que es un auténtico CSI ambientado en la época de Jesucristo, con su investigación policial incluida. Resulta interesante porque, sin hacer algo innovador, es muy entretenida para ver en Semana Santa y se sale de lo común.

Ya que fue rodada en lugares de España como Almería o la Alcazaba de Málaga, en la cinta participaron actores habituales de nuestro cine como son Antonio Gil, Luis Callejo, Jan Cornet, Mario de la Rosa, Paco Manzanedo o el argentino Tomás Pozzi.

En palabras de su realizador:

No queremos decir a la gente lo que deben de creer. El espectador puede usar esta película como un medio para examinar su propia espiritualidad, o simplemente disfrutar de la historia desde un punto de vista puramente cinematográfico.

Existen muchas más películas para disfrutar en Semana Santa, pero aquí tienes nuestra selección de algunas muy interesantes.

Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada

También te recomendamos visitar nuestro canal de Youtube

Christian Nieto Tavira

Amante de los cómics y del arte en general. Adora tanto Marvel como DC. Escribe también poesía y ha publicado algún que otro libro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *