45 años de trabajo, esfuerzo y constancia abalan a Pedro Piqueras, el periodista al frente de los informativos de Telecinco al que tenemos el honor de entrevistar en un día tan importante en su carrera profesional y personal.
Pedro fue galardonado como el mejor periodista del año en la entrega de premios de Head of Content de Vanity Fair España de la mano de Cardhu. Unos premios que entrega Alberto Moreno. Pedro lleva formando parte de la familia de Mediaset desde el año 2006, al frente de los informativos durante quince años, prestando su voz e imagen a la audiencia para transmitirnos con todo tipo de detalles noticias buenas, y no tan buenas. Ha estado al frente de una pandemia mundial, de guerras, volcanes que eclosionan y de todos los momentos que hemos vividos con él gracias a su carisma y su talante ante la cámara.
“Para Vanity Fair es un honor conceder este premio a uno de los periodistas más carismáticos y admirados de nuestro país. A quienes nos apasiona la información reconocemos en él a uno de esos periodistas que han contribuido a hacer del lenguaje radiofónico y televisivo una imprescindible herramienta de conexión con la realidad política, social y cultural de la democracia en España” declaraba Alberto Moreno, Head of Content de Vanity Fair España.
Hemos podido conocer un poco más a fondo a sus compañeros de escena, entre ellos David Cantero, Alba Lago, Flora González, Isabel Jiménez, Vicente Vallé…. ellos nos cuentan todo acerca de él, y por qué es el claro merecedor de este premio, además Pedro en primera persona nos cuenta cómo se siente tras recibir el premio. No te pierdas sus respuestas en nuestro Instagram.
Pedro Piqueras para Team Up
Con 45 años de experiencia Pedro, aun no pretende colgar las botas:
“A veces me preguntan que cuándo me voy a jubilar, y yo contesto: ‘¿Cómo me voy a jubilar ahora con todo lo que está pasando?’ Después de muchos conflictos, de muchas elecciones, de muchas crisis políticas, de numerosas injusticias… De un sinfín de cosas contadas durante decenas de años de profesión, la vida y las circunstancias me han permitido vivir, todavía hoy, el periodismo con una gran intensidad”.
Un año duro en el que tuvo que cubrir catástrofes como la erupción del volcán de la Palma:
“Hice de todo, fatigándome y fatigando a mi entorno”, relató. “Al día siguiente de llegar a la isla, esto es una anécdota, intentaba subir al río de lava que ya entraba en alguna población. Después de pedir los correspondientes permisos, un guardia civil que debía acompañarnos me espetó: ‘¿No cree que está un poco mayor para esto?’. Y yo le respondí, reivindicándome y tocándole el corazón: ‘Primero le dije, ‘tengo solo sesenta y seis años, pero además soy nieto y sobrino de guardias civiles, ponme a prueba’. Y entre risas subimos a la lengua incandescente para renacer, para ser el reportero que fui a los 18 años, para contar lo que pasa desde donde pasa, porque eso es periodismo. Para transmitir no solo informaciones, sino también sensaciones, y para emocionar al televidente con el relato”.
Para más sobre eventos no te pierdas nuestra sección de la web y nuestras fotos y entrevistas en Instagram
También para ver más entrevistas te recomendamos nuestro canal de Youtube