• Dom. Dic 10th, 2023

Paula Ortiz («La novia») se acerca al mundo de Hemingway con su última película

Liev Schreiber, Matilda de Angelis, Josh Hutcherson, Laura Morante y Danny Huston protagonizan AL OTRO LADO DEL RÍO Y ENTRE LOS ÁRBOLES (Across the river and into the trees) bajo la dirección de Paula Ortiz, que en su tercera película debuta en una producción internacional rodada en inglés. El guión está escrito por Peter Flannery.

SINOPSIS

Ambientada en Italia durante la Segunda Guerra Mundial, el coronel Richard Cantwell, un auténtico héroe de guerra, afronta la noticia de su enfermedad terminal con estoica indiferencia. Decidido a pasar un fin de semana en tranquila soledad, cazando patos y visitar viejos lugares de Venecia, un encuentro fortuito con una joven condesa comienza a despertar en él la esperanza de una renovación. Basada en la última novela completa que Ernest Hemingway publicó en vida, AL  OTRO LADO DEL RÍO Y ENTRE  LOS ÁRBOLES captura un fugaz momento de inmortalidad en el que el tiempo se detiene. La historia contiene los grandes temas de Hemingway: el amor, la guerra, la juventud y la edad.

LA NOVELA

«Al otro lado del río y entre los árboles» es una novela de Ernest Hemingway, publicada por Charles Scribner’s Sons en 1950, después de haber sido publicada por entregas en la revista Cosmopolitan (seis ediciones) ese mismo año. El título procede de las últimas palabras del General Confederado en la Guerra Civil estadounidense Thomas J. (Stonewall) Jackson: “Crucemos el río y descansemos a la sombra de los árboles». A lo largo de los años, muchas personalidades han adaptado la novela, escrito guiones e intentado llevar la historia a la gran pantalla. Los más notables han sido John Huston, Robert Altman, John Frankenheime.

Across the River and into the Trees - Wikipedia

Rodando en Venecia y en pandemia

La película se rodó en Venecia y fue un reto increíble, ya que se rodó en plena pandemia de Covid. Sin embargo, debido a esta situación que muchas producciones sufrieron, consiguieron una Venecia desprovista de turistas quizás parecida a la Venecia real de 1946…. silenciosa, evocadora y vacía. Paula Ortiz y Javier Aguirresarobe (Director de Fotografía) abrazaron con entusiasmo la idea de rodar Venecia en blanco y negro. Se consideró el medio obvio para contar una historia «llena de sombras» como esta. Javier revitalizó el estilo y las técnicas del aclamado director de fotografía Gregg Toland (Ciudadano Kane); como una evidente inspiración.

NOTAS DE LA DIRECTORA

Durante esas dos noches, en su conversación, sólo a través de sus palabras, encontrarán un lugar, un refugio, un sentido… Por eso, a través de este maravilloso personaje, el hombre simbólico es Hemingway, y de su viaje, encontramos una historia que es realmente un canto a la vida.

La película retrata Venecia y su belleza y el texto donde cada línea de diálogo siempre tiene varios significados afectivos, políticos, históricos, sociales, llegamos a ese umbral de Hemingway entre la melancolía, la memoria y la lucha. Por mi parte, en la propuesta cinematográfica intenté darle el pulso de Hemingway, con una forma estética y ética contemporánea. Una película en blanco y negro que propone conservar el talante clásico, ese aire añejo, pero que, al mismo tiempo, intenta dejar algún espacio para un lenguaje cinematográfico moderno y honesto. Considero esta película un regalo. Ha sido un verdadero privilegio, como mujer del siglo XXI, poder trabajar y buscar en el texto de Hemingway y sus grietas, luces y sombras.

Es un hermoso paseo por la noche veneciana de posguerra, esta historia antibélica sobre el camino hacia la muerte, la vida y la belleza como experiencia cinematográfica necesaria hoy en día.

BEFORE SUNRISE A LO CLÁSICO

Lo primero en lo que pensé cuando terminó la proyección fue en la obra de Richard Linklater, Before Sunrise. Este planteamiento de, dos desconocidos que se encuentran en una ciudad, pasean y hablan de la vida. Como se suele decir, ya me tenías con el hola. Porque al final no deja de ser eso, una película de conversaciones, de momentos de silencio, muy a lo cine clásico, muy a lo Casablanca. Toda la película es en blanco y negro y en formato 4:3, a excepción de un par de secuencias muy cortas que regresa el color y la visión panorámica pero precisamente para hacer ese ejercicio de romper la magia de la intimidad.

EL PESO DEL GUIÓN

La película son Liev Schreiber y Matilda de Angelis y lo que Paula Ortiz ha sacado de ellos. Tenemos otros personajes secundarios pero realmente el peso y el corazón del guión lo defienden ellos. Su química es innegable y a la vez equilibrada. Es fascinante como la rudeza de Liev ha podido complementarse tan bien con la dulzura de Matilda.

AL OTRO LADO DEL RÍO Y ENTRE LOS ÁRBOLES

Dos noches y dos personas que están en una encrucijada vital (él está al final de su camino, ella está empezando el suyo). AL OTRO LADO DEL RÍO Y ENTRE LOS ÁRBOLES se podrá ver a partir del 11 de octubre distribuida por Oliete Films.

«Es la adaptación de una de las últimas novelas de Hemingway, una canción de amor, vida y muerte. El encuentro de un hombre herido con una mujer joven que se ayudan a aceptarse a sí mismos conectando de nuevo con el centro de la vida y volviéndose profundamente humanos.» Paula Ortiz.

El coronel Richard Cantwell, enfermo y al borde del retiro, decide pasar sus últimos días en la hermosa e invernal Venecia bajo el pretexto de cazar patos. Allí conoce a Renata, una joven aristócrata con quien mantiene un amor prohibido. El coronel hallará a su lado el gozo del que se ha visto privado toda su vida. Pero también allí, paseando por las calles frías y rodeado del lento e implacable devenir del agua de los canales, rememorará junto a un antiguo amigo, maître de un hotel, sus hazañas bélicas durante la Segunda Guerra Mundial. Basada en la última novela completa que Hemingway publicó en vida, captura un fugaz momento de inmortalidad en el que el tiempo se detiene. Esta historia contiene los grandes temas de Hemingway: el amor, la guerra, la juventud y la edad.

Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada

También te recomendamos nuestro canal de Youtube.

En nuestro Instagram podréis encontrar la charla que tuvimos con Paula Ortiz.

Alberto Oliver

Musicólogo y periodista cultural Escritor. Autor de "pensamientos de bolsillo". Friki orgulloso y siempre fiel a Iron Man, apodo que viste con orgullo aquí, en Team Up!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *