• Jue. Sep 21st, 2023

Ona Carbonell: Empezar de Nuevo. Élite y maternidad.

Ona Carbonell: Empezar de Nuevo es un documental ya disponible en Rakuten TV, que trata sobre la medallista olímpica Ona Carbonell. Muestra su lado más personal en un relato en primera persona. Una pieza sobre la maternidad y el difícil equilibrio entre la vida familiar y profesional para una deportista de élite como ella.

RECUPERACIÓN FÍSICA Y EMOCIONAL

Este relato intimista acompaña a la campeona en su día a día dejando al descubierto la realidad a la que se enfrentan mujeres como ella, deportistas de élite que compatibilizan la vida deportiva con la maternidad. Es un documental original de Rakuten TV. Está producido por You First Content, bajo la dirección de Adán Bonet (Operación Triunfo, Tabús).

Los duros entrenamientos, la larga recuperación física y emocional, así como las noches sin dormir, marcan la vuelta a la vida profesional de la nadadora en plena carrera olímpica.

Los espectadores vivirán junto a ella su preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, su transformación física y emocional con la llegada de su hijo Kai, y la incertidumbre marcada por la pandemia en el mundo del deporte.

«Mi objetivo era volver a competir después del parto, ya no solo como reto deportivo, sino sobre todo como un deber moral. La maternidad es todavía uno de los hándicaps que tiene la mujer en el deporte y la sociedad», afirma la nadadora.

Un documental que permite descubrir cada reto al que se enfrenta la deportista, cuando tomó la decisión de no renunciar a sus sueños profesionales a pesar de ser madre.

TESTIMONIOS CERCANOS

El documental está integrado por reflexiones personales, donde veremos escenas de su entorno más cercano y algunos vídeos grabados por ella misma, así como las sesiones de Ona con su preparador físico y los entrenamientos en el Centro de Alto Rendimiento junto a sus compañeras del Equipo Nacional Español de Natación Artística, que la han acompañado en los Juegos. Otro enfoque será su faceta de embajadora en proyectos de sostenibilidad y concienciación a los más pequeños. Además, podremos asomarnos a su lado más humano, desde la conciliación de la vida familiar, así como a los encuentros con su círculo personal más próximo, dentro del cual se podrán descubrir algunas destacadas personalidades del deporte.

MÁS QUE UN DOCUMENTAL

Lo que tenemos delante es un excepcional documental con alma de biopic. Durante 90 minutos vamos a acompañar a la nadadora en su vida diaria, y sobre todo en su lucha por competir en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Como resultado final, tenemos delante una pieza que realmente baila entre el documental y el biopic porque como espectador lo único en lo que piensas es en si Ona lo conseguirá o no. En cambio, lo que te encuentras es un documental personal y emotivo, cargado de emociones.

A nivel audiovisual, el documental combina el estilo tradicional de grabación con planos cámara en mano que muestran la realidad más íntima y cercana de la nadadora y tomas acuáticas que reflejan la belleza técnica de la natación sincronizada. Un documental que deja espacio también a la emoción cuando Ona charla con otras personalidades del deporte que han pasado por su misma experiencia, como Carles Puyol y Pau Gasol, además de con su amiga la actriz Paz Vega. Pero sobre todo, es una pieza que muestra una realidad sin filtros ni censuras, desde la primera escena que es el parto hasta momentos en los que Ona se derrumbará y se planteará dejarlo todo.

UNA LUCHA POR LIBRAR

Pero este documental no sólo pretende reflejar la lucha hercúlea de Ona para volver a los Juegos sino que también pretende mostrar las enormes dificultades a las que se enfrentan las mujeres deportistas de élite cuando son madres y quieren volver al ruedo. Ona tuvo que añadir a su bolsa de deporte un sacaleches para entre largo y largo sacar el desayuno, comida y cena de su hijo Kai para que su marido o sus padres se lo dieran durante sus largos entrenos.

SACRIFICIO PROFESIONAL Y PERSONAL

Tras clasificarse para los Juegos, tuvo que dejar a su hijo y a su marido en España porque el gobierno de Japón no les permitió viajar (debido a las duras restricciones a causa de la pandemia), y así fue como nuestra protagonista estuvo sin ver a su hijo más de veinte días, perdiéndose además su primer cumpleaños. Como consecuencia de estar tantos días fuera, al regresar a España Ona se tuvo que enfrentar contra la dura realidad de que su hijo había perdido el reflejo de succión, algo completamente normal tras estar más de veinte días sin darle el pecho. A pesar de ser algo comprensible, e incluso natural, no dejó de ser dura para la atleta.

En conclusión, un emotivo documental con alma de biopic , con un mensaje muy claro que refleja la realidad sin filtros ni censuras.

La proyección del documental terminó con el Cine Capitol de pie aclamando a Ona entre aplausos y con Ay Mamá de Rigoberta Bandini sonando. El final perfecto para una noche de alma y deporte. Y, probablemente, hagan falta documentales más humanos dentro del sector femenino, que reflejen también el claro esfuerzo de las atletas.

NOCHE DE PREMIÉRE

El estreno del documental reunió en los Capitol a personalidades ilustres del mundo del deporte y otros personajes públicos del mundo audiovisual.

Fotografías: Rut Domene ©

Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada

También te recomendamos nuestro canal de YouTube

Alberto Oliver

Musicólogo y periodista cultural Escritor. Autor de "pensamientos de bolsillo". Friki orgulloso y siempre fiel a Iron Man, apodo que viste con orgullo aquí, en Team Up!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.