• Mié. Sep 27th, 2023

La última bala de Bond. Crítica No Time to Die

No Time to Die. Crítica

Por fin ha llegado a la gran pantalla No Time to Die (Sin Tiempo para Morir) la quinta y última película de la saga de James Bond protagonizada por Daniel Craig. Vamos con la crítica de No Time to Die.

SINOPSIS

Bond ha dejado el servicio secreto y está disfrutando de una vida tranquila en Jamaica. Pero su calma no va a durar mucho tiempo. Su amigo de la CIA, Felix Leiter, aparece para pedirle ayuda. La misión de rescatar a un científico secuestrado resulta ser mucho más arriesgada de lo esperado, y lleva a Bond tras la pista de un misterioso villano armado con una nueva y peligrosa tecnología.

EL FINAL DEL CAMINO

Han pasado quince años desde la primera vez que Daniel Craig se enfundara el traje de 007 y no ha sido precisamente un camino fácil. La sombra de Bond es alargada e inquieta vive la cabeza que porta la corona. Y siendo objetivos Casino Royale y Skyfall fueron grandes películas pero Quantum of Solace y Spectre resultaron muy decepcionantes.

Sean Connery, duro e impasible (a veces criticado por machista y arrogante). George Lazenby, el Bond más romántico. Roger Moore, el satírico. Timothy Dalton, la versión más cercana a las novelas de Ian Fleming. Y Pierce Brosnan, insolente y sarcástico. Todos han aportado algo diferente al agente secreto y Daniel Craig no resultó ser menos. Craig aportó la humanidad que le faltaba al personaje mostrándonos un James dramático, que sufre, que ha perdido amigos, amores y que vivió la muerte de M. Craig ha descrito su papel de Bond como un antihéroe que en el fondo, es un asesino: «Soy yo el bueno o simplemente un mal tipo que trabaja para el lado bueno.»

Ahora es el turno de dejar la corona y esperar al próximo doble cero. Luke Evans, Robert Pattinson, Paul Mescal, Lashana Lynch, Tom Hardy, Tom Hiddleston o Idris Elba son algunos de los nombres que están sonando para el futuro. Personalmente apostaría por un Bond más joven e inexperto pero con potencial interpretado por Paul Mescal (Normal People). El tiempo lo dirá.

LAS VOCES DE BOND

Uno de los elementos más recordados de la saga Bond a lo largo de los años es la canción que abre la película. Grandes voces femeninas y masculinas como Shirley Bassey, Nancy Sinatra, Tina Turner, Tom Jones, Madonna, Chris Cornell, Alicia Keys, Adele o Sam Smith. Y para la última película de Bond la voz escogida fue la de la estrella del techno pop alternativo Billie Eilish con un tema llamado No Time To Die. Un tema de orquestación clásica que te atrapa y no te suelta, muy en el estilo de su predecesor, Sam Smith y su canción Writing’s On The Wall.

CRÍTICA NO TIME TO DIE

ANA DE ARMAS. LA SORPRESA DESAPROVECHADA

Al igual que Florence Pugh fue una inesperada revelación en Black Widow el personaje de Ana de Armas en No Time to Die es uno de los puntos fuertes de la última película de 007. Una joven agente de la CIA que muestra toques de humor combinados con trepidantes escenas de acción, muy lejos del perfil habitual de chica Bond. El problema viene cuando llega el final de la película y te das cuenta de que el metraje de la actriz cubana no supera la media hora. Ojalá algún día lo recuperen, ya sea en forma de película o serie.

EL RITMO PERFECTO

Compañeros de otros medios señalaban como uno de los principales defectos el ritmo de la película. En lo que a tono y ritmo se refiere No Time to Die se acerca más a la clásica película de espionaje de desarrollo lento y profundo con pocas escenas de acción que son resueltas por conveniencias de guión. Un estilo que nos puede recordar a Capitán América: Soldado de Invierno o Skyfall. El metraje de la película abarca exactamente 2 horas 43 minutos, la mas larga de la saga, y en ningún momento se te hace cuesta arriba.

EL PEOR VILLANO

A lo largo de sus cinco películas Daniel Craig se ha enfrentado a grandes villanos con grandes propósitos que motivaban sus maléficos planes. Y el peor defecto de No Time to Die se halla precisamente en el antagonista de Bond. Nos encontramos con un villano magistralmente interpretado por Rami Malek pero sin un propósito creíble o interesante, su venganza es tan clásica como aburrida. De hecho, funciona mejor como villano Ernst Stavro Blofeld (Christoph Waltz) a lo largo de sus treinta minutos de actuación que Safin (Rami Malek) a lo largo del segundo y tercer acto de la película.

MÚSICA Y FOTOGRAFÍA

Más allá de la canción de Billie Eilish y el tema clásico de Bond compuesto por John Barry la BSO de No Time to Die es un elemento a destacar positivamente. A la batuta y partitura tenemos al afamado Hans Zimmer. El oscarizado compositor logra concebir una atmósfera llena de temas lentos y dramáticos y otros frenéticos y veloces; un aura muy cercano al trabajo de Zimmer para la película Origen.

Y en cuanto a la fotografía, ver No Time to Die en el cine es un goce visual en todos los sentidos. Rodada con cámaras IMAX, en 65mm, en Panavision. Y con unas increíbles localizaciones situando a 007 en lugares tan increíbles como Noruega, Italia, Jamaica (lugar en el que Ian Fleming escribió las novelas de 007) , Islas Feroe, Escocia…

En conclusión. No Time to Die es una muy buena película, atrevida, diferente y casi superheroica que funciona, que gustará tanto al fan más clásico de Bond como a quien solo ha visto la saga de Craig y sobre todo que te garantiza una gran experiencia cinematográfica.

Si quieres leer más sobre cine, no te pierdas nuestra sección dedicada

También te recomendamos nuestro canal de Youtube

Alberto Oliver

Musicólogo y periodista cultural Escritor. Autor de "pensamientos de bolsillo". Friki orgulloso y siempre fiel a Iron Man, apodo que viste con orgullo aquí, en Team Up!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.