Llega a los cines la nueva aventura de las tortugas ninja. Ninja Turtles: caos mutante.
Esta película nos cuenta los inicios de las tortugas de una manera actualizada a los tiempos actuales. Cuenta con un estilo de animación novedoso que da la sensación de estar dentro de un cómic. La película está dirigida por Jeff Rowe y guinizada por el famoso Seth Rogen, que también da voz al maestro Splinter y por Evan Goldberg, Jeff Rowe, Dan Hernandez y Benji Samit.
Sinopsis
Las Tortugas se proponen ganarse el corazón de los habitantes de Nueva York y que les acepten como quinceañeros normales, llevando a cabo actos heroicos. Su nueva amiga April O’Neil les ayuda a enfrentarse a un misterioso sindicato del crimen, pero pronto se ven superados ante el ataque de un ejército de mutantes que se abalanza sobre ellos.

Un nuevo estilo
Esta película tiene un nuevo estilo no solamente de animación sino en el enfoque que tienen los personajes. Las cuatro tortugas mantienen su personalidad pero también son mucho más jóvenes de lo que hemos visto en lo audiovisual anteriormente. Por primera vez tenemos el concepto adolescente muchísimo más marcado aunque el aspecto central de la película gira entorno a la palabra mutante.
Esta película por un lado tiene una parte fresca, donde vemos a adolescentes de hoy en día escuchando K-pop jugando a videojuegos y queriendo ir al instituto. A nuestros protagonistas les sigue gustando la pizza y el Skate, pero ahora ven videos de TikTok, se graban probando sus habilidades y les gusta ponerse ropa de humanos.
Uno de los elementos que se han visto estos últimos años es el cambiar la apariencia de las tortugas. Me explico. En la serie animada clásica y en las primeras películas live action, las cuatro tortugas solo se diferenciaban por las armas, el color de su máscara y por su personalidad. Pero en las películas de Michael Bay y en la serie de The Rise of The Teenage Ninja Mutant Turtles cambiaron el aspecto de Raphael y Donatello para diferenciarlos de sus compañeros (Raphael la bandana y a Donatello gafas y gadgets). En esta película mantienen ese cambio además del cambio físico que tiene Raphael respecto a sus hermanos. Eso se vio por primera vez en The Rise of The Teenage Ninja Mutant Turtles.

Abrimos el melón. April O´Neal
April O´Neal es la compañera humana de las tortugas ninja, es una reportera del canal 6 que investiga al clan del pie (organización criminal que suele se la rival de las tortugas en las historias). Luego cada versión ha ido modificándose.
Los atributos que suele tener el personaje, es que es una mujer fuerte, valiente, astuta, no tiene miedo de correr peligro por un reportaje, no teme a lo desconocido y es amiga de las tortugas ninja. Luego más adelante entro en el lore que fuese pelirroja y llevase ropa amarilla.
Estos atributos también existen dentro de la nueva April, algunos en mayor y otros en menos medida. Según va avanzando la trama va consiguiendo los elementos que tenía el personaje en sus reencarnaciones. No os voy a engañar el cambio ha molestado a mucha gente y ha habido mucha polémica. No sólo por el color de piel, sino también por el cambio radical que ha tenido todo su físico.
Muchos han querido justificar el cambio de color de piel diciendo que en los cómics originales era afrodescendiente, obviamente esa gente no ha leído un cómic de Eastman y Laird en su vida. Ya que April era caucásica y con el pelo con la permanente de color negro. Está basado en Cher y el estilo Glam. Pero tanto las tortugas cómo April se actualizan en el tiempo, es un relato juvenil y se adapta a la juventud del momento.
Tras ver la película puedo afirmar que el personaje funciona, para mí no es mi April, pero si que es una buena April para esta película, en ningún momento la ves de más y el personaje tiene funciones importantes en la película. Realmente no me molestó el cambio y veo que encaja perfectamente con la historia. Como he dicho no es mi April, pero no tiene por qué serlo. La película está pensada para las nuevas generaciones y esta será la suya. Cuando quieran ver material anterior de las tortugas podrán ver las otras versiones.

Una historia de aceptación y de hacer lo correcto
Ninja Turtles: Caos Mutante cuenta con una historia de desarrollo de personajes muy rica. Todos los personajes principales, en mayor o menos medida tienen un arco de evolución. Obviamente el más notorio es el de las tortugas, pero también lo tiene April, Splinter y los mutantes.
El tema principal es la aceptación. Buscan el ser aceptados en la sociedad tal y cómo son. Y el miedo que se puede tener al encontrarte que chocas con el «estándar» de la masa y el daño que esa discriminación te puede causar. De ahí salen las dos vertientes de los bandos que hay en la película, o te enfrentas a lo abusones con violencia o decides apartarte y crecer con miedo. Luego en la película se verá que para ser aceptado realmente el camino es otro, si queréis saber cual tendréis que verla.
La aceptación como tema universal
La aceptación es un tema universal y es muy sencillo empatizar con él. ¿Quién no se ha sentido desplazado o marginado? Ya sea por tus gustos, por tu orientación sexual o por tu raza, muchas veces los seres humanos nos hemos sentido discriminados, apartados y maltratados. Ahora se habla mucho de la discriminación por género y por raza, cosa que es terrible, pero no debemos olvidar que una parte de la población también fue maltratada por sus gustos. Por leer cómics, gustarle el anime y ser lo que se llama en estados unidos un Nerd o un Geek (no es del todo lo mismo por eso pongo los dos).
Me gusta cómo se representa la película ese punto de outsider o marginado que solo busca la aceptación y quiere que le dejen estar tranquilo, ser uno más.
Hacer lo correcto
Las tortugas empiezan a combatir el crimen y ayudar a los demás para conseguir esa aceptación. Los enemigos de la película también hacen lo que hacen porque quieren ser aceptados. Splinter es muy protector y quiere vivir en las alcantarillas sin salir porque cree que esa aceptación es imposible y April también hace su investigación para ser aceptada. Todos van descubriendo que los motivos por los que hacían las cosas no eran los correctos y de ahí reside parte de la evolución de los personajes en la película. Luego hay elementos que entorpecen y cambian la trama que no desvelaré para que la disfrutéis.

Duelo de doblajes
He tenido la oportunidad de ver la película en dos idiomas, con el doblaje original y con el doblaje en castellano.
Para ser sincero, aunque el doblaje original me gusta más y para algunas bromas se entiende mejor el contexto, el doblaje en castellano es muy bueno. Tiene muy buena adaptación y tanto la escuches en un idioma u otro te va a gustar. La traducción es bastante acertada en los textos y bromas. Que hayan doblado a las tortugas niños me pareció un acierto.
Aunque no todo es fantasía y felicidad. Hay una cosa que me chirrió al verla en castellano, y fue la voz de Mickey, aunque el actor en español de Michelangelo lo hace muy bien y es divertido, su voz dista mucho del original y cuando chilla o hace ruidos usan el original. Se nota muchísimo el cambio de la voz en español al original y en le tercer acto de la película se nota muchísimo. Creo que tenía que haber doblado todos los ruidos y efectos sonoros del personaje. En los demás se nota menos pero es que en Michelangelo es muy marcado.
Ninja Turtles: Caos Mutante ¿Mejor animación que Across the Spider-Verse?
Desde que salió la primera película de animación de Spiderman, Into the Spider-Verse, hemos visto un despertar en la animación muy notable. Los estudios se habían acostumbrado ha hacer el estilo 3D muy rollo Pixar/Disney, con algunos cambios. Pero más o menos siempre era lo mismo.
Gracias a esta película la experimentación y el cambio en la animación ha sido muy notable. Lo pudimos ver en la película de Los Mitchell contra las máquinas, del mismo estudio, o en El gato con botas: el último deseo, del estudio Dreamworks.
En esta película también se explora un nuevo tipo de animación, que sí coge esa idea comiquera heredada de las dos películas de Spiderman pero dándole un aire distinto, jugando con los trazos y las líneas como si de un cómic de Eastman y Laird se tratase. Recordándonos mucho al estilo de las primeras tortugas pero a color (su estilo, no me refiero al diseño de personajes).
Aunque ha habido mucho debate si es mejor el estilo de animación de Ninja Turtles: Caos Mutante que el de Spiderman: Across the Spider-Verse, realmente los dos son muy distintos y son muy buenos dentro de su historia.

Tortugas Ninja: Caos Mutante será la película que cree una nueva generación de fans
¡La tortugamanía ha vuelto! tenemos un montón de productos actualmente de las tortugas. Desde la reedición de los cómics clásicos, a videojuegos basados en la serie animada clásica y esta película para las nuevas generaciones. Nunca se fueron, siempre ha habido series de las tortugas, pero el fenómeno no ha pegado tan fuerte desde los 90´s.
Sin duda esta película va a crear una nueva generación de fans. Es una película divertida y entretenida, bien hecha y conociendo bien su target.
Es una película para pequeños y adolescentes aunque eso no significa que los adultos no la puedan disfrutar. Pero hay que entender que estas tortugas no son para nosotros, no buscan la nostalgia ni achacar a cameos de cosas anteriores. Sí, suena el tema de Go Ninja de la segunda película live action de las tortugas unos segundos. Pero no es más que un guiño de aprecio, claramente está pensada y dirigida para los jóvenes actuales menores de 18 años. Aunque lo dicho si eres fan de las tortugas la disfrutarás igualmente.
También es un buen punto de partida para meterte dentro del mundo de las Tortugas ninja si no las conocías. Ya seas adulto, adolescente o niño. Sin duda una adaptación espectacular digna de esta gran franquicia.
La película cuenta con una escena post-créditos. Ninja Turtles: Caos Mutante se estrena este 25 de agosto en cines.
Para más sobre cine os recomendamos nuestra sección dedicada
No te pierdas en nuestro Instagram las últimas entrevistas y fotografías de los eventos que cubrimos.