• Jue. Sep 28th, 2023

Ninja Turtles: Caos Mutante – Guía de lectura de las Tortugas Ninja

¡Cowabunga! Un año más, y esta vez en la gran pantalla, podremos disfrutar de una nueva adaptación de las tortugas más famosas de la cultura popular. Rafael, Donatello, Leonardo y Miguel Ángel, acompañados de su maestro Splinter y de su amiga April O’Neal, vuelven como las famosas Teenage Mutant Ninja Turtles, Tortugas Ninja o TMNT para abreviar, en una versión animada al puro estilo multiverso de Spiderman.

Lo cierto es que a pesar de contar con una extensa lista de adaptaciones a series, películas, animaciones, live action e incluso videojuegos, el origen de las Tortugas Ninja está en sus incontables aventuras de cómic, que tantas alegrías han deparado a sus fans, especialmente en Estados Unidos, donde sus historietas son más conocidas y tienen el estatus de culto.

Dado que Caos Mutante es una adaptación más libre, os traemos una Guía de lectura de las Tortugas Ninja con sus mejores cómics. No sin antes repasar los orígenes de los personajes y los antecedentes visuales de los que partimos. Porque una cosa es segura: pase lo que pase, siempre podrás contar con las Tortugas Ninja.

Eastman y Laird, los verdaderos padres de las Tortugas Ninja

El primer cómic de las Tortugas Ninja se publicó en 1986 dentro de la editorial independiente Mirage Studios. Sus autores, Kevin Eastman y Peter Laird, fundamentales a lo largo de todo su historial de publicaciones, hicieron al mismo tiempo una parodia y un homenaje a la obra Ronin y al personaje de Daredevil realizados por un tótem como Frank Miller. El abogado ciego de La cocina del infierno de Nueva York es una referencia clara para la creación y desarrollo de estos personajes entrenados en el ninjitsu.

De la noche a la mañana, las Tortugas se hicieron muy populares. La gente conectó rápido con cuatro tortugas huérfanas, sometidas a experimentos y rescatadas por su maestro Splinter, un ratón gigante que sabe artes marciales. A pesar de su origen, siempre trataban de salvar a la gente mientras vivían en las alcantarillas como adolescentes que aprendían el camino del héroe.

Adaptaciones de las Tortugas Ninja: desde series animadas a live actions

Pese a su origen triunfal en la industria del cómic, fueron las series de animación las que hicieron despegar la fama de las Tortugas Ninja. Especialmente la primera de todas, Teenage Mutant Ninja Turtles de 1987 y que duró en Estados Unidos hasta 1996. Esta daría lugar a su propia serie de cómics, al igual que la segunda serie de 2003, aunque esta tuvo menos éxito. Posteriormente, llegarían la tercera serie animada, entre 2012 y 2017, y El ascenso de las tortugas ninja, 2018 a 2020, ambas a cargo de Nickelodeon.

Tal fue el éxito que incluso llegaron los live action de los años 90, mucho antes de los de Disney y con medios más artesanales. La primera película, Las tortugas ninja, de 1990, seguía de cerca las novelas gráficas originales, y tanto esta como sus dos secuelas posteriores, de 1991 y 1993, contaban con la participación de Eastman y Laird. Aunque la primera es la única realmente destacable, a día de hoy tienen estatus de culto. Después, ya en el siglo XXI, llegarían películas de animación de distintos tipos, hasta una el año pasado en 2022, y las conocidas producciones con actores reales de Michael Bay, con Megan Fox como April O’Neal, de 2014 y 2016.

Editoriales de las Tortugas Ninja

Tras casi 40 años de publicaciones, los derechos de publicación de las Tortugas Ninja han pasado por diversas editoriales. Si bien son personajes e historias accesibles aunque no se tenga mucha idea, a diferencia de lo que pasa a veces con tramas de Marvel o DC a las que no sabes cómo acceder, es conveniente tenerlo en cuenta. Entre el 88 y el 95, Archie Comics publicó los comic de las Tortugas Ninja basados en la serie de animación original, aunque se apartaría posteriormente para tratar temas más oscuros. Ello al mismo tiempo que Mirage Studios seguía publicando cómics hasta 2014. Image Comics también publicaría algún volumen, y lo propio haría Dreamwave Productions en 2003 basándose en la serie animada de dicho año.

Tras este caos de publicaciones y continuidades, IDW Publishing adquiriría los derechos en 2011 hasta el día de hoy. De esta forma, ha publicado una nueva serie reboot de la franquicia de las Tortugas Ninja y varios spin offs de personajes secundarios. Para no olvidar los comienzos, también se han reeditado la serie clásica y las actuales desde 2020 a través de la editorial española ECC Cómics. Por ello, y sin más preámbulos, vamos a recomendaros una Guía de lectura con algunos de los mejores cómics de las Tortugas Ninja.

Guía de lectura

-TEENAGE MUTANT NINJA TURTLES #1

Donde todo comenzó, con solo 4000 copias originales y en blanco y negro, presentando a los protagonistas y sus conflictos esenciales. Además de a los héroes, mentores y amigos, también se introducen los orígenes radiactivos y los clanes enemigos, como el imprescindible Clan del Pie. Con una historia original a modo de homenaje y parodia, Eastwood y Laird cimentaron sin saberlo un imperio verde de acción y rock and roll.

TEENAGE MUTANT NINJA TURTLES #50-62 (CITY AT WAR)

Ciudad en guerra está considerada como una de las historias más impactantes de las Tortugas Ninja. En general, se le considera la trama definitiva de Eastman y Laird, que muestra las consecuencias de que las tortugas vencieran al Clan del Pie, con muchos grupos más pequeños en constante lucha por controlar Nueva York. Un cómic donde ya son mayores de edad, maduros, y en el que, a pesar de que no hay mucho desarrollo personal, consiguen mostrar una reflexión interesante sobre la contribución de los héroes a crear la violencia contra la que luchan. Algo que recientemente hemos visto en películas y cómics de gente como Batman, con el que las Tortugas tienen una relación especial. Supondría además el final de Eastman y Laird como pareja responsable de las TMNT y un punto de inflexión.

-TEENAGE MUTANT NINJA TURTLES #19-21 (REGRESO A NUEVA YORK)

Estos tres números recogen la historia de Regreso a Nueva York, posiblemente el momento de mejor forma de Eastman y Laird con imágenes muy recordadas por los fans de las Tortugas Ninja y momentos como el enfrentamiento entre Leonardo y Raphael, la vuelta a la vida de Schredder y su lucha contra Leonardo. Este arco sería la base del guion de la primera adaptación en imagen real, la de 1990.

-TEENAGE MUTANT NINJA TURTLES #41-44 (ATAQUE AL TECNÓDROMO)

Después de que IDW tomara el mando de las publicaciones en 2011, con unos primeros números también bastante reseñables, llegó el arco de Attack on Technodrome, en el que Eastman escribe pero ahora con nuevos compañeros, como Waltz, Smith y Pattison. En este número, con grandes dosis de acción y desarrollo de las Tortugas Ninja, se trata de seguir atrayendo nuevos lectores sin olvidar a los viejos fans. En él, el cerebro incorpóreo Krang llega hasta donde viven nuestros compañeros para hacerles la vida imposible. Además del debut de otras nuevas incorporaciones como Bebop o Rocksteady, esta trama cuenta con un final que sin duda no dejará indiferente a nadie.

-TEENAGE MUTANT NINJA TURTLES #101

Quizá estamos ante uno de los mayores cambios en la formación de las Tortugas Ninja. Nada más y nada menos que un nuevo miembro, la quinta tortuga, Jennika. Aunque había aparecido en números anteriores, a raíz de una transfusión de sangre radiactiva de Leonardo, no es hasta este ejemplar que se convierte en una más del grupo. Como ocurre siempre, su llegada dividirá a los participantes originales sobre si deben seguir juntos o no, algo nuevo a lo que nuestros amigos no se habían enfrentado hasta ahora.

-TEENAGE MUTANT NINJA TURTLES: THE LAST RONIN

Concebida como una miniserie aparte compuesta por 5 números y lanzada en 2020, The Last Ronin es un arco independiente. Un spin off al estilo del What if? de Marvel, trágico y épico en un futuro desolador y sombrío dentro del universo de las Tortugas Ninja. Con una historia de Eastman, Laird, Waltz y Kuhn, siendo la primera colaboración desde hace años de los dos originales, se nos muestra un Nueva York cyber-punk, totalitario y oscuro, después de muchas décadas, en las que el Clan del Pie lo ha dominado todo.

¿Pero y las tortugas? Derrotadas. Solo una extraña figura se mantiene en pie, dispuesta a hacer lo necesario para vengarse. En definitiva, una ruptura con las historias clásicas de las tortugas y que merece mucho la pena para ver algo diferente y atractivo.

BONUS: BATMAN/TEENAGE MUTANT NINJA TURTLES #1-6

Como adelantábamos antes, una curiosa y extraña mezcla tuvo lugar en las viñetas cuando Batman tuvo que colaborar con las tortugas. Todo por culpa de Krang, que transportó a las Tortugas Ninja y a su enemigo Schredder al Universo DC. Un contraste de caracteres que fue trasladado a una película de animación y que supuso un éxito para fans de ambos universos y personajes.

Ninja Turtles: Caos Mutante, una película para una nueva visión

Con todos estos antecedentes y una nueva visión acorde a lo dicho por los responsables del film, Caos Mutante promete ser un nuevo reinicio de una trilogía animada y un punto de apoyo para atraer nuevos fans al universo multiplataforma de las Tortugas Ninja. Os dejamos este tráiler, que promete grandes emociones a todo tipo de públicos.

https://www.youtube.com/watch?v=mocVK3ekS24&ab_channel=TrailersInSpanish

Y vosotros, ¿qué opináis? ¿Vais a verla? ¿Cuál es vuestro cómic favorito? Os leemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.