NANA, la eterna inacabada
Un manga en parón indefinido, un anime incompleto y una promesa de un final que nunca llega. NANA, la eterna inacabada.
El 15 de Mayo del 2000 se publicó en Japón el primer capítulo de NANA en la revista mensual Cookie. Una historia que duraría nueve años y dejaría a todos sus fans a la espera de un final que, a día de hoy, aún no ha llegado.
Pero antes de adentrarnos en esta historia, vamos a conocer un poco a su autora.
Ai Yazawa, la reina del shōjo
Ai Yazawa, nacida en Osaka, comenzó su carrera como mangaka a la edad de 17 años al debutar en el especial de primavera de la revista Ribon. Tras dejar la escuela de diseño de moda empezó a publicar sus primeras obras que, en su mayoría, eran de uno o dos volúmenes.
Fue en 1991 cuando comenzó su exitoso manga No soy un ángel (Tenshi Nanka Ja Nai), publicado en la aclamada revista Ribon hasta 1994 con un total de ocho tomos. Este shōjo adolescente nos presenta un slice of life, es decir, que en lugar de tener una historia muy compleja, su temática principal se centra en narrar el día a día de sus personajes.
A pesar de seguir la premisa típica de las historias de amor adolescente, no cae en estereotipos y desarrolla de forma elaborada tanto los personajes como las relaciones entre ellos. El trato que da a las distintas emociones que experimentan los personajes hace que la trama sea realista y coherente.
Un año después se publica Historia de un vecindario (Gokinjo Monogatari), una agradable sorpresa que destaca dentro de su género destinado a un público más adulto. Una historia protagonizada por unos jóvenes estudiantes de arte que sucede poco a poco con humor, pero sin perder profundidad.
Poco después del inicio de su publicación, comenzó a emitirse una adaptación animada que concluyó antes de que el manga terminara en 1997.
En 1999 comienza Paradise Kiss, una atípica secuela de Historia de un vecindario que, al mismo tiempo, resulta totalmente independiente. El manga se hizo aún más popular con el lanzamiento de una adaptación anime de doce episodios en 2005. Y en 2011 se estrenó en los cines japoneses una versión live action.
La temática principal de la trama es la moda, donde Ai Yazawa plasma su pasión por ella. Además, hace una crítica al sistema tradicional de enseñanza japonés y a los prejuicios respecto a ciertas vocaciones artísticas.
Simultáneamente a la publicación de Paradise Kiss, Ai Yazawa comenzaría a trabajar en NANA en el año 2000.
NANA, la eterna inacabada
Publicada en la revista mensual Cookie entre el 2000 y el 2009, NANA se compone de 84 capítulos recopilados en 21 volúmenes. Esta historia, que fue la más larga de la autora, se convirtió en el josei más vendido de la editorial Shūeisha.
Gracias a su éxito mundial, en 2006 fue adaptada en una serie animada de 47 episodios que abarca los primeros 42 capítulos del manga. Su adaptación es completamente fiel, y la música y banda sonora, que tan importantes son en la trama, son un total acierto que encaja a la perfección con la estética del anime.
ATENCIÓN SPOILERS
La historia comienza con dos chicas jóvenes de la misma edad que deciden mudarse a Tokio. Es en el tren de camino a la ciudad donde se conocen nuestras protagonistas, Nana Komatsu y Nana Osaki.
Nana Komatsu, que vivió una infancia un tanto mimada y sobreprotegida, decide mudarse a Tokio tras ver como su mejor amiga Junko se marcha para estudiar en la universidad de arte. Debido a que siempre depende de la gente que la rodea para ayudarla, decide pasar un año trabajando y así ahorrar lo suficiente para poder independizarse en la ciudad.
Por otro lado, Nana Osaki pasó su adolescencia cantando con su banda Black Stones, volcando en su música el dolor que arrastra de haber sido abandonada por su madre cuando era pequeña. Es en este momento cuando conoce a Ren, que se convierte en guitarrista de la banda y su novio y gran apoyo. Sin embargo, Ren recibe una oferta del importante y conocido grupo Trapnest para trabajar en Tokio. Nana, sabiendo que mudarse a Tokio con él podría costarle su sueño de triunfar como cantante, pone fin a su relación cuando él se marcha.
La estructura se nos presenta contada en dos partes. Por un lado, al principio y al final de cada capítulo, las voces de ambas en modo narrador nos sitúan en la actualidad. Una actualidad en la que Nana O. está desaparecida, y Nana K. no pierde la fe en encontrarla. Poco a poco, vamos descubriendo más detalles para empezar a encajar las piezas de la historia.
Por otro lado, el resto del capítulo cuenta la historia desde el principio en tercera persona. Así vemos las situaciones que llevaron a algunos personajes a tomar ciertas decisiones, las cuales darían como resultado la condición en la que se encuentran en la actualidad.
El drama está servido
El principal encanto de la serie reside en que los personajes no buscan hacer lo que el espectador espera, sino que actúan con más o menos egoísmo en función de su carácter o la situación en la que se encuentran.
Aunque la trama mantiene toques de humor, a medida que sucede la historia se vuelve más real y dramática. Tratando problemas tan serios como relaciones abusivas, prostitución, salud mental y adicción a las drogas.
En el punto más dramático de la historia, justo después de la muerte de Ren en un accidente de tráfico cuando era perseguido por paparazzis, la autora Ai Yazawa anuncia que NANA tendrá un parón indefinido. Esto se debía a una enfermedad que mantuvo a la mangaka hospitalizada.
Sin embargo, tras su recuperación, no hubo noticias sobre el final del manga.
Noticias sobre su continuación
En abril de 2010 la autora afirmó que acababa de volver a su casa tras estar en tratamiento y no sabía si volvería a trabajar. En 2013, volvió a dibujar para la revista Cookie lanzando dos páginas del Pub de Junko. Un gag humorístico que incluía al final de cada tomo de NANA.
Eran las primeras páginas que dibujaba en tres años. Pocos meses después, publicó un segundo capítulo.
En Enero de 2016, esta misma revista incluyó un calendario con nuevas imágenes de NANA. Ese mismo verano, Ai Yazawa ilustró la portada de la revista de moda ROLA. En ella se incluye una entrevista a la autora donde declara que tiene la intención de finalizar NANA lo antes posible.
Preguntas sin respuesta
Tal y como estaba avanzando la historia, podemos intuir que no faltaba mucho para llegar al momento actual. La muerte de Ren fue el golpe más duro que recibió Nana O., y parece ser el motivo por el que podría huir y desaparecer.
En los últimos capítulos podemos ver todas las preguntas que quedan sin respuesta. Nana K. y Takumi están separados. Ella vive en Tokio junto a su hija Satsuki y él vive en Londres con Layla y Ren Jr. Pero, ¿quién es el padre de Satsuki?.
Nana tuvo relaciones con Nobu y en un principio no parecía estar segura de la paternidad de su futuro hijo. Y aunque Ren Jr. lleva el apellido Ichinose, ¿de quién es hijo?.
También pudimos ver cómo Nana O. tuvo noticias sobre su madre y la nueva familia que había formado. ¿Contactaría con ella finalmente?
¿Cuál fue el regalo que le dejó Ren antes de morir?.
Además, el detective privado parece haber encontrado a Nana Osaki cantando en un pub inglés. ¿Volverán a encontrarse las dos amigas?
Teorías de los fans
Esto a dado lugar a diversas teorías. Debido al parecido de Satsuki con Nana O., algunos creen que podría tratarse de la hija de Nana y Ren. Y así, el regalo que Ren le dejó sería algo relacionado con el bebé que estarían esperando.
También se ha especulado que Ren Jr. podría ser, o bien el hijo de Nana K. y Nobu, o el hijo del Layla y Takumi. Esta última es bastante improbable ya que, si así fuera, Layla debía de estar embarazada en algún momento de la trama.
Influencias
NANA está lleno de referencias tanto estéticas como musicales de la escena punk británica. La vestimenta y accesorios de los músicos se basa en los diseños de Vivienne Westwood. De hecho, algunos de ellos forman parte de la línea fija de la diseñadora.
El candado que lleva Ren, es el mismo que usaba Sid Vicious. Esto no es casual, ya que el personaje de Ren está basado en el bajista de los Sex Pistols. Ren era bajista en los Black Stones, tanto el peinado como la vestimenta es un evidente homenaje al músico, y también sufrió una adicción a las drogas.
Además, Vivienne Weswood era quien se encargó de vestir a los Sex Pistols cuando salía con el manager de la banda.
Curiosidades
Las dos marcas de tabaco que usualmente fuman los protagonistas son Black Stone Cherry y Seven Stars. Ambas son marcas reales.
Ai Yazawa era tan fan de las hamburguesas del Jackson Hole que lo incluyó en el manga. Este bar se encuentra en la ciudad de Chōfu, Tokio. Aunque la entrada al establecimiento no es igual, en el interior se encuentran numerosas dedicatorias de la autora y la carta está ilustrada por ella.
En el anime Golden Time hay un personaje basado en Nana Osaki. Se trata de un personaje secundario que también canta en una banda.
La cantante Anna Tsuchiya formó parte del anime interpretando el opening Rose. Este sencillo se convirtió en su primer gran éxito vendiendo más de treinta mil copias en una semana.
También cuenta con una adaptación live action que fue un éxito en los cines de Japón.
Algunas de estas curiosidades vienen recogidas en el tomo 7.8 del manga. Un fan book con ilustraciones inéditas, cronología y detalles de los personajes. Una guía indispensable para todo fan.
Cinco años sin noticias de NANA
A pesar de que han pasado cinco años desde que Ai Yazawa prometió terminar el manga, no nos queda más remedio que continuar confiando en la promesa de la autora y esperar el tan ansiado final de la historia.
Y tú, ¿cómo crees que acabará?.
Para leer más sobre anime no te pierdas nuestra sección dedicada.
Para conseguir el manga pincha aquí
También os recomendamos nuestra lista de reproducción en nuestro canal de Youtube
En la parte de pregunta sin respuesta avisa tan bien de qué metes spoilers, yo aún me estoy leyendo el manga y ha dolido mucho, es mi serie favorita nunca había encontrado una que me gustara tanto, y esto se ha sentido como un puñal en el pecho, exijo unas disculpas o algo :»(
Es una lástima que te hayas comido un Spoiler al leer el articulo. Desde el punto que pone «Atención Spoiler» de ahí en adelante los ahí. En pregunta sin respuesta ya el propio apartado te habla de las preguntas que nos dejo la serie sin responder al acabar el manga. Por tanto se sobre entiende que al hablar de acabar vamos a hablar del final de la serie. Igualmente lamentamos mucho que no lo hayas entendido así y que te hayas comido ese Spoiler. Esperamos que estés disfrutando de Nana, aún así sigas disfrutándola y esperamos que te haya sido útil el artículo.
También te recomiendo leer otros artículos de anime que tenemos en la web.
Aún sin noticias al 2022? Lo espero desde 2009 😭 me da miedo que la autora se muera antes de terminar su proyecto! 😭
Aún no sabemos nada! Hace unos años confirmó en una entrevista que terminaría la serie, pero no ha vuelto ha haber noticias al respecto 🙁