Cuando hablamos de cine, existen dos tipos diferentes de personas: aquellas que prefieren que le den los argumentos masticados, y aquellas que disfrutan de las películas surrealistas, que se entienden de una forma distinta con cada visualización. La película Men está hecha para este segundo tipo de personas.
Men es un largometraje, realizado por Alex Garland y protagonizado por Jessy Buckley, Rory Kinnear y Paapa Essiedu. La trama se mueve entre el drama y el terror y reúne lo mejor de los dos géneros.
La película cuenta la historia de Harper, una mujer que tras sufrir la pérdida de su marido decide huir a una casa ubicada en la campiña inglesa. No obstante, lo que iba a ser un viaje tranquilo pronto se verá trastocado por la presencia de los hombres del pueblo que complicarán su estancia y dificultarán la tarea de Harper de superar su trauma, que iremos conociendo más a fondo a través de flashbacks.
La toxicidad del sistema patriarcal
Cada uno de los hombres que Harper se encuentra representa un tipo de masculinidad tóxica presente en nuestra sociedad. Por una parte, está el niño que la insulta llamándola “zorra”, el cura que la culpa de la muerte de su marido, el hombre que la acosa y se cuela desnudo en su casa o el policía que le deja en libertad. En resumen, representan comportamientos que nosotras, las mujeres, hemos tenido que soportar a lo largo de nuestra vida.
Una de las mayores virtudes del film, es que consigue mostrar esta realidad a la que dia a día nos enfrentamos las mujeres sin la necesidad de sermonear al espectador. Solamente le hará partícipe de los acontecimientos a los que Harper se va enfrentando en el camino para que saque sus propias conclusiones.
La dificultad de superar un trauma
Pero Men no se centra solamente en mostrar los problemas de la sociedad patriarcal, sino que se sumerge en la psicología humana para hablarnos sobre la dificultad de superar un trauma y sobre las distintas fases que ello conlleva: la culpabilidad, la tristeza, la soledad…
Estos distintos sentimientos aflorarán en nuestra protagonista en el idílico pero inseguro y tenebroso marco de esta campiña inglesa, en el que tendrá que enfrentarse a sus propios miedos y al machismo de los hombres que la rodean , dando lugar a un cóctel molotov con tintes dramáticos y terroríficos que harán las delicias de los amantes del cine psicológico.
No obstante, avisamos que la película puede no ser apta para todos los gustos, debido a que su ritmo es muy pausado y a que contiene tantísimas metáforas, que cualquier persona humana puede perderse entre ellas.
La campiña inglesa, entre lo idílico y lo terrorífico
Uno de los puntos fuertes de la película es la fotografía, que consigue causar mucha, pero que mucha, incomodidad. Los paisajes del bosque cercano a la casa de Harper, están escogidos al dedillo por el director, y consiguen hacerte partícipe de la soledad a la que se enfrenta la protagonista: túneles oscuros, paisajes idílicos rodeados de un tono gris que nos mantiene alerta…
También cabe destacar el preciso uso que se realiza del color. Durante todas la película; el color gris, el negro y un verde apagado serán los protagonistas indiscutibles de la paleta de color utilizada por Garland. No obstante, en los momentos en los que se quiere crear tensión, se hará uso de colores chillones, y de luces de neón, que harán que mantengamos la guardia.
Tu cara “men” suena…
No se puede hablar de Men sin mencionar las impresionantes actuaciones de los personajes principales. Por una parte, Jessie Buckley, realiza uno de los mejores papeles de su carrera interpretando el papel de Harper, que parece estar hecho para ella. Pero destaca aún más la impresionante actuación de Rory Kinnear, que interpreta a diez de los personajes que aparecen en la película. No obstante, consigue otorgar una personalidad diferente a cada uno, de tal forma que resulta casi imposible adivinar que todos ellos estén realizados por el mismo actor.
El broche de la película se trata de un final abierto que apasionará a algunos y decepcionará a otros por la complejidad de la trama y por la capacidad de la película de resultar distinta con cada visualización, ya que pretende dejar las conclusiones en el aire para que cada espectador pueda sacar las suyas propias.
MEN, la película de terror dirigida por Alex Garland ya está en cines.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.
También te recomendamos nuestro canal de YouTube
Excelente crítica, gran enfoque e impresionante narrativa, me ha gustado mucho. Enhorabuena
Una crítica completa desde todos los puntos de vista, desde el tipo de espectador, la fotografía, el ambiente desde el color, los protagonistas y la trama.
Enhorabuena, me ha encantado tu crítica, dotándola sin duda de una crítica de nivel profesional.
Una gran crítica, muy descriptiva e interesante. Después de leerla dan ganas de correr al cine para ver la película, tiene muy buena pinta. Enhorabuena!